robot de la enciclopedia para niños

Villagatón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villagatón
municipio de España
Bandera de Villagatón (León).svg
Bandera
Escudo de Villagatón (León).svg
Escudo

Villagatón (León).JPG
Villagatón ubicada en España
Villagatón
Villagatón
Ubicación de Villagatón en España
Villagatón ubicada en la provincia de León
Villagatón
Villagatón
Ubicación de Villagatón en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca La Cepeda
• Partido judicial Astorga
• Mancomunidad La Cepeda
Ubicación 42°38′05″N 6°09′43″O / 42.634722222222, -6.1619444444444
• Altitud 1013 m
Superficie 167,06 km²
Núcleos de
población
Brañuelas, Culebros, Manzanal del Puerto, Montealegre, Nistoso, Requejo y Corús, La Silva, Tabladas, Ucedo, Valbuena de la Encomienda, Villagatón y Villar
Población 636 hab. (2024)
• Densidad 3,52 hab./km²
Código postal 24367
Pref. telefónico 987
Alcaldesa (2023) Carolina López Arias (PSOE)
Presupuesto 1.274.301,50 € (2008)
Sitio web Oficial

Villagatón es un municipio y lugar de España, ubicado en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con historia y naturaleza, que cuenta con una población de 636 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Villagatón

Villagatón se encuentra en la comarca de La Cepeda, a unos 61 kilómetros de la capital de la provincia, León. El municipio es bastante grande y está atravesado por la Autovía del Noroeste.

Relieve y Altitud

El terreno de Villagatón forma parte de los Montes de León. La altitud varía mucho, desde los 850 metros en la parte suroeste hasta los 1400 metros en el norte, en la Sierra de Gistredo. Algunos de los puntos más altos son el Alto Manzarnoso (1336 metros) y el Cueto Andaneiro (1230 metros). El puerto del Manzanal, a 1229 metros, es un paso natural importante.

Ríos y Embalses

En esta zona montañosa, hay muchos ríos y arroyos pequeños que forman parte de la cuenca del río Duero. El embalse de Villagatón recoge el agua de algunos de estos arroyos, dando origen al río Porquero. El pueblo se asienta a orillas del río Porcos, que antes era conocido por sus truchas.

Organización del Pueblo

El centro de Villagatón se divide en dos partes: la calle La Corredera y la zona cercana a la iglesia. La calle del Palacio es una de las más antiguas y se llama así porque, según la historia, allí estuvo el palacio del Conde Gatón. En los alrededores del pueblo, hay grandes zonas de pinares y también molinos de viento que generan energía.

Noroeste: Igüeña Norte: Igüeña y Valdesamario Noreste: Valdesamario
Oeste: Torre del Bierzo Rosa de los vientos.svg Este: Quintana del Castillo
Suroeste: Torre del Bierzo Sur: Brazuelo Sureste: Magaz de Cepeda

Localidades del Municipio

El municipio de Villagatón incluye varias localidades además del propio Villagatón:

Naturaleza y Recursos

Los montes alrededor de Villagatón son hogar de varios animales como corzos, liebres, zorros y jabalíes. También hay muchas aves. Existe un coto de caza y un coto micológico, donde se pueden encontrar setas como la macrolepiota y el boletus edulis.

Cultivos y Ganadería

En la agricultura, se cultivan patatas, remolacha, cebada y trigo. Las huertas producen una gran variedad de verduras como lechugas, calabacines, judías verdes, zanahorias, acelgas, ajos y calabazas. En cuanto a la ganadería, predomina el ganado vacuno, junto con animales de corral. Antiguamente, los vecinos se turnaban para llevar el ganado a pastar a los prados más altos, una tradición llamada "vecera".

Flora Local

La planta más común en la zona es el brezo, cuyas raíces se usaban antes como combustible. También hay pinos, robles, castaños y árboles frutales como manzanos, ciruelos y perales. Abundan arbustos como la retama. Otras plantas que crecen aquí son el tomillo, la milenrama, el escaramujo, la manzanilla amarga, la cola de caballo y el diente de león, además de varios frutos rojos.

Historia de Villagatón

La historia de Villagatón se remonta al siglo IX. Fue fundada por Gatón, conde del Bierzo, quien le dio su nombre al pueblo.

El rey Ordoño I de Asturias le encargó a Gatón repoblar tierras hacia el río Duero. Después de hacerlo en la comarca de El Bierzo, Gatón continuó la repoblación hacia Astorga, fundando Villagatón en el año 853, entre otras poblaciones.

Población de Villagatón

La población de Villagatón ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 636 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villagatón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cómo Llegar a Villagatón

Estación de Tren

La única estación de tren en el municipio se encuentra en Brañuelas. Allí paran trenes de Media Distancia, lo que facilita la conexión con otras localidades.

Servicios y Vida en el Pueblo

Archivo:Villagaton
Entrada a Villagatón

Villagatón ofrece varios servicios a sus habitantes y visitantes. Cuenta con un dispensario médico, un bar llamado "La Cantina", una iglesia, una plaza con parque, un área de juegos infantiles y una pista polideportiva. También hay dos zonas de merenderos para disfrutar al aire libre.

Aunque no hay farmacia en el pueblo, el farmacéutico de Brañuelas visita el dispensario cuando el médico está presente. El pan fresco llega cada día desde Cogorderos, y varios vendedores ambulantes pasan regularmente por la zona. El sacerdote que atiende la parroquia proviene del Obispado de Astorga.

Tradiciones y Cultura

Villagatón es un lugar con tradiciones muy arraigadas. Una de ellas es colocar un ramito de escoba en las puertas de las casas la noche de San Juan para protegerlas. También se celebra el magosto, una fiesta para celebrar la recolección de la castaña.

Una tradición importante es la elaboración de productos caseros del cerdo. Con la ayuda de familiares y vecinos, se preparan embutidos como chorizos, botillos, lomos curados y otros productos, que luego se secan en los desvanes. En invierno, cuando nieva, es común ver a los vecinos usando "madreñas", un tipo de calzado de madera. También es habitual hacer conservas caseras de tomate, pimientos, judías verdes y mermeladas de moras, así como licores caseros de frutas o hierbas.

Actividades Sociales

Los hombres suelen reunirse en "La Cantina" para charlar y jugar a las cartas. Las mujeres del pueblo se juntan en el edificio de la antigua escuela, en un grupo llamado "La Gatera" (ya que a los habitantes de Villagatón se les conoce como "gatos"). Allí realizan manualidades, ensayan el coro de la iglesia y organizan otras actividades culturales y de ocio.

Patrimonio Local

La iglesia del pueblo es muy especial. Su torre está ligeramente inclinada, lo que le da un aspecto único. Ha sido restaurada recientemente y guarda una pila bautismal muy antigua y de gran valor artístico.

Fiestas Populares

Las fiestas principales de Villagatón se celebran el 8 y 9 de septiembre. El 8 es la Fiesta Mayor y el 9 la "Fiestina". Durante estos días, se realizan diversos festejos, incluyendo una procesión con el pendón del pueblo. El 26 de diciembre se celebra el día de San Esteban, el patrón de Villagatón. Además, en agosto, cuando el pueblo recibe a muchos familiares y veraneantes, se organiza la "Fiesta del Turista", a cargo de "La Cantina".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villagatón Facts for Kids

kids search engine
Villagatón para Niños. Enciclopedia Kiddle.