San Facundo (Torre del Bierzo) para niños
Datos para niños San Facundo |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de San Facundo en España | ||
Ubicación de San Facundo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Torre del Bierzo | |
Ubicación | 42°33′43″N 6°22′12″O / 42.561994444444, -6.3699555555556 | |
Población | 28 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24378 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Sitio web | http://sanfacundo.es/ | |
San Facundo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Torre del Bierzo. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Este lugar está en una zona conocida como El Bierzo Alto, que es parte de la comarca de El Bierzo.
El nombre de San Facundo viene de su santo patrón, San Facundo. La iglesia del pueblo está dedicada a él. Se cree que en el siglo IX existió un importante monasterio en honor a este santo, aunque hoy no quedan restos de él.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Facundo?
San Facundo está rodeado por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
- Al norte, limita con San Andrés de las Puentes.
- Hacia el noreste, se encuentra Santa Marina de Torre.
- Al sur, está cerca de Matavenero y Poibueno.
- En dirección suroeste, limita con Paradasolana.
- Finalmente, al noroeste, tiene como vecinos a Turienzo Castañero y San Pedro Castañero.
¿Cómo era la vida en San Facundo en el pasado?
Para saber cómo era San Facundo hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía el pueblo.
En ese tiempo, San Facundo tenía unas 20 casas. Estas casas eran pequeñas, con techos de paja en forma de cono, diseñados para soportar el peso de la nieve. El clima era frío, especialmente en invierno. El terreno alrededor del pueblo era montañoso y un poco difícil para cultivar.
Los habitantes de San Facundo se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Cultivaban cereales como el centeno, patatas y castañas. También criaban ovejas y cabras. Además, eran hábiles en la fabricación de objetos. Hacían esteras (alfombras sencillas), cestos de mimbre, cucharas y un tipo de calzado de madera llamado "galochas" o almadreñas. En aquella época, el pueblo tenía una población de 17 familias, lo que sumaba unas 64 personas.
¿Cuántas personas viven en San Facundo?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar con el tiempo. En San Facundo, el número de habitantes ha variado a lo largo de los años.
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población de San Facundo desde el año 2000 hasta el 2017, según los datos oficiales del INE:
Gráfica de evolución demográfica de San Facundo entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |