Villar de Gallimazo para niños
Datos para niños Villar de Gallimazo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Panorámica del pueblo
|
||
Ubicación de Villar de Gallimazo en España | ||
Ubicación de Villar de Gallimazo en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Peñaranda | |
• Partido judicial | Peñaranda | |
• Mancomunidad | Peñaranda | |
Ubicación | 40°57′15″N 5°17′20″O / 40.954166666667, -5.2888888888889 | |
• Altitud | 857 m | |
Superficie | 44,28 km² | |
Núcleos de población |
Pedrezuela, Villar | |
Población | 198 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,43 hab./km² | |
Gentilicio | villarejo, -a | |
Código postal | 37320 | |
Alcalde (2023) | Daniel Redondo Martín (PP) | |
Patrón | Cristo de la Custodia San Pedro Advíncula |
|
Sitio web | www.villardegallimazo.com | |
Villar de Gallimazo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la comarca de la Tierra de Peñaranda.
El municipio de Villar de Gallimazo incluye dos zonas principales: Villar de Gallimazo y Pedrezuela de San Bricho. Su superficie total es de 44,28 kilómetros cuadrados. Según los datos del INE del año 2017, tiene una población de 196 habitantes.
Contenido
- Villar de Gallimazo: Un Pueblo con Historia
- Véase también
Villar de Gallimazo: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Villar de Gallimazo?
Villar de Gallimazo es un pueblo de la comarca de la Tierra de Peñaranda. En 2018, tenía 201 habitantes. Está a unos 35 kilómetros de Salamanca.
El pueblo tiene buenas conexiones gracias a la autovía A-50. Esta carretera une Salamanca con Ávila y Madrid y pasa muy cerca del centro del pueblo.
El alcalde de Villar de Gallimazo también se encarga de Pedrezuela de San Bricio. Esta pequeña localidad, conocida como Pedraza, está a solo 3 kilómetros de Villar de Gallimazo.
Cerca de Pedrezuela se encuentra el azud de Riolobos. Este lugar es una de las mayores reservas de aves migratorias en la provincia de Salamanca. También son importantes las Huertas del Río. Estas se ubican a 4 kilómetros del pueblo, a orillas del río Almar. Antiguamente, esta zona tenía muchas huertas y prados para el ganado.
Villar de Gallimazo tiene el título de "Municipio Europeo". Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Destacan el cultivo de cereales y la cría de cerdos.
¿Cuál es la historia de Villar de Gallimazo?
La palabra "villar" significa "redondo". Se cree que el primer asentamiento fue romano, aunque no hay pruebas arqueológicas. También pasaron por aquí pueblos bárbaros y árabes.
Los primeros años y la repoblación
Las primeras noticias de Villar de Gallimazo son de la época de la reconquista cristiana. Los reyes de León ordenaron que se repoblara la zona. Se sabe que personas de las montañas de León y moriscos (antiguos musulmanes convertidos al cristianismo) se asentaron aquí.
En 1180, el pueblo fue atacado por los ejércitos de Alfonso VIII de Castilla. Sin embargo, tres años después, Fernando II de León lo recuperó con el Tratado de Fresno-Lavandera.
Privilegios reales y crecimiento
En 1220, el rey Fernando III de Castilla concedió un privilegio especial a Doña Beatriz Alfonso. Le permitió que Villar de Gallimazo tuviera 100 habitantes libres de impuestos. Esto ayudó a que el pueblo creciera.
Más tarde, en 1229, el rey Fernando IV confirmó la compra de Villar de Gallimazo. Esto le dio al pueblo una identidad propia y más beneficios.
En el siglo XVIII, Villar de Gallimazo era una villa de "realengo". Esto significa que dependía directamente del rey. En el siglo XIX, con la creación de las provincias actuales en 1833, Villar de Gallimazo pasó a formar parte de la provincia de Salamanca y la Región Leonesa.
La llegada del ferrocarril
A principios del siglo XX, el pueblo mejoró mucho con la llegada del ferrocarril. La línea de tren unía Salamanca con Ávila. Hoy en día, el tren regional sigue haciendo parada en Villar de Gallimazo dos veces al día.
¿Cómo ha cambiado la población de Villar de Gallimazo?
Villar de Gallimazo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villar de Gallimazo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Núcleos de población
El municipio se divide en dos zonas principales. Aquí puedes ver cuánta gente vivía en cada una en 2020, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Villar de Gallimazo | 202 |
Pedrezuela de San Bricio | 2 |
¿Quiénes son los líderes de Villar de Gallimazo?
Los líderes de Villar de Gallimazo se eligen en las elecciones municipales. Estos resultados muestran cómo votaron los habitantes en años recientes:
¿Qué tradiciones y cultura tiene Villar de Gallimazo?
La iglesia de Villar de Gallimazo está dedicada a San Pedro ad Víncula y San Felipe. Se encuentra en el centro de una gran plaza, junto a un parque y el ayuntamiento.
La iglesia está construida con ladrillo. Destaca su gran ábside, que es una parte redonda o poligonal de la iglesia. Este estilo es típico de algunas iglesias de la zona. Originalmente, la iglesia tenía una sola nave (la parte principal del edificio). Hoy tiene dos.
Al pie de la iglesia está la torre, hecha de piedra. Tiene tres partes y seis espacios para las campanas. La iglesia es el centro de la vida social y religiosa del pueblo. Antes había ermitas (capillas pequeñas) dedicadas a San Juan y a la Vera Cruz, pero ya no existen.
Dentro de la iglesia, hay una pequeña cruz de madera del siglo XIV. Está decorada con formas ovaladas y palmeras. El retablo mayor, que es la parte decorada detrás del altar, es sencillo. Reemplazó a uno anterior del siglo XVII.
Fiestas y celebraciones
- San Pedro ad Vincula: Se celebra el 1 de agosto. Son las fiestas más importantes del pueblo y duran unos 5 días. La gente se viste de fiesta para asistir a eventos como verbenas (bailes populares), misas, campeonatos deportivos y exhibiciones. Una tradición especial es comer las 12 uvas de la suerte frente al reloj del Ayuntamiento la noche anterior.
- Santísimo Cristo de la Custodia: Se celebra el Lunes de Pentecostés. Destacan las vísperas (celebraciones la noche anterior), la procesión del Santo Cristo, bailes regionales con música de dulzaina y verbenas. Es una fiesta con mucho sentimiento religioso.
- También se celebran las festividades de Corpus Christi, Santa Águeda y los quintos (una tradición para los jóvenes que cumplen cierta edad).
Véase también
En inglés: Villar de Gallimazo Facts for Kids
- Tierra de Peñaranda
- Estación de Villar de Gallimazo