robot de la enciclopedia para niños

Cantalapiedra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cantalapiedra
municipio de España
Escudo de Cantalapiedra.svg
Escudo

Cantalapiedra ayuntamiento 01.jpg
Casa consistorial
Cantalapiedra ubicada en España
Cantalapiedra
Cantalapiedra
Ubicación de Cantalapiedra en España
Cantalapiedra ubicada en la provincia de Salamanca
Cantalapiedra
Cantalapiedra
Ubicación de Cantalapiedra en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Las Guareñas
• Partido judicial Peñaranda
• Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas
Ubicación 41°07′31″N 5°11′00″O / 41.125277777778, -5.1833333333333
• Altitud 782 m
Superficie 71,15 km²
Población 911 hab. (2024)
• Densidad 14,1 hab./km²
Gentilicio cantalapetrense
Código postal 37400
Alcalde (2025) Miguel Ángel Marcos Escudero (PSOE)

Cantalapiedra es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la región de Castilla y León. Forma parte de la comarca de la Tierra de Peñaranda y de la zona conocida como Las Guareñas. También pertenece al partido judicial de Peñaranda.

El municipio de Cantalapiedra está formado por un solo núcleo de población. Tiene una superficie de 71,15 km² y, según los datos de 2024, cuenta con 911 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Cantalapiedra?

El nombre de Cantalapiedra tiene un origen muy interesante. Una idea popular es que la palabra "canta" no viene del verbo "cantar", sino de una palabra antigua que significaba "piedra" o "canto". Así, Cantalapiedra significaría algo como "piedra de la piedra", lo que se conoce como un tautopónimo (un nombre que repite su significado).

Sin embargo, otra teoría, apoyada por expertos como Julio González, sugiere que "Canta-" viene de la palabra "campo". Esto significaría que Cantalapiedra podría haber sido originalmente "Campo de Piedra". Esta idea es más probable porque en documentos antiguos de los años 1136 y 1167, el nombre aparece como Campum de Petra o Campo Petre.

En el año 1251, se encontró una forma más parecida al español actual: Candelapiedra. Finalmente, en 1265, el nombre se estableció como Cantalapiedra, quizás por cómo sonaba o por alguna historia popular.

¿Qué significaba "Campo de Piedra"?

Los expertos creen que la palabra "campo" en estos nombres de lugares, especialmente en zonas de frontera, podía tener dos significados:

  • Terrenos fértiles: Podría referirse a tierras buenas para cultivar, que estaban sin usar después de guerras.
  • Lugar de batalla: También podría significar "campo de batalla" o "línea defensiva". Cantalapiedra y Cantaracillo tenían torres fortificadas, lo que sugiere que eran puntos importantes en la frontera entre los antiguos reinos de León y Castilla.

¿Cómo es la geografía de Cantalapiedra?

Cantalapiedra se encuentra en la provincia de Salamanca, a unos 50 kilómetros de la capital. Su territorio es una llanura de 71,15 kilómetros cuadrados, que limita con las provincias de Zamora, Valladolid y Ávila. Se encuentra a una altitud de 781 metros sobre el nivel del mar.

Es un pueblo típico de Salamanca, situado en una zona que fue frontera entre el antiguo Reino de León y Castilla la Vieja. Sus campos son muy fértiles y se usan principalmente para cultivar trigo.

¿Dónde se ubica Cantalapiedra?

Cantalapiedra está rodeada por varios pueblos:

Noroeste: Tarazona de Guareña Norte: Fresno el Viejo Noreste: Fresno el Viejo
Oeste: Vallesa de la Guareña Rosa de los vientos.svg Este: Madrigal de las Altas Torres
Suroeste Villaflores Sur: Palaciosrubios Sureste: Horcajo de las Torres

¿Cuál es la historia de Cantalapiedra?

Archivo:1800 detalle Salamanca
Detalle del sur del Reino de León en el mapa "Nouvelle Carte d'Asturie, Galice et Leon, avec les grands chemins", de 1800, donde se puede observar Cantalapiedra.

La historia de Cantalapiedra en la Edad Media estuvo marcada por su ubicación en la frontera entre los reinos de León y Castilla. Los reyes de León repoblaron la zona y la fortificaron, construyendo murallas para protegerla. En el año 1136, el rey Alfonso VII de León entregó Cantalapiedra al obispo de Salamanca, convirtiéndola en un señorío de la iglesia.

El diseño original del pueblo se puede ver en sus "rondas" (calles que rodean el centro), con la plaza mayor y la gran iglesia de Santa María del Castillo en el medio. Nombres de calles como "Tejedores" o "ronda del Muro" nos recuerdan su pasado. La torre del Deán es un símbolo de las antiguas murallas. La ermita y el parque de Nuestra Señora de la Misericordia son lugares muy importantes para el pueblo. Más tarde, en los siglos XIX y XX, el pueblo creció alrededor del camino de la Estación, donde se construyeron un convento y la estación de tren.

En 1833, cuando se crearon las provincias actuales, Cantalapiedra pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. En 1877, se inauguró la estación de tren, conectando el pueblo con Salamanca y Medina del Campo.

¿Cuántas personas viven en Cantalapiedra?

Población a lo largo del tiempo

Cantalapiedra cuenta con una población de 911 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Cantalapiedra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién gobierna en Cantalapiedra?

Elecciones municipales

Los habitantes de Cantalapiedra eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones:

Resultados de las elecciones municipales en Cantalapiedra
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 46,92 350 3 48,37 386 5 56,78 486 6 60,07 540 6 61,74 589 6
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 52,55 392 4 48,37 356 4 32,29 308 3 32,70 294 3 32,29 308 3
Izquierda Unida (IU-CyL) - - - - - - 6,19 53 0 5,56 50 0 - - -
Unidad Regionalista de Castilla y León (URCL) - - - - - - - - - - - - 4,61 44 0

¿Qué lugares interesantes tiene Cantalapiedra?

Cantalapiedra tiene varios edificios y lugares con mucha historia y belleza:

  • Iglesia de Santa María del Castillo: Es un edificio muy importante, declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931. Su construcción empezó hace muchos siglos, y aún conserva una parte románica con ábsides (partes redondas en la parte de atrás). El resto de la iglesia es de estilo mudéjar, y destaca su gran torre-espadaña.
  • El Torreón del Deán: Es la única torre que queda de la antigua muralla del pueblo, construida para defender la frontera del Reino de León. Su nombre actual se debe a que perteneció a los deanes (sacerdotes importantes) de la catedral de Salamanca. Está hecha de piedra pequeña con refuerzos de ladrillo.
  • La Ermita de la Virgen de la Misericordia: Se encuentra en una pequeña colina a la entrada del pueblo y alberga a la patrona. La ermita actual fue reconstruida en el siglo XVI, sobre una ermita más antigua.
  • La Casa de los Onís: De esta casa destaca el escudo de la familia Onís, que llegó a Cantalapiedra a finales del siglo XVI.
  • La Plaza Mayor: Es una plaza muy bonita con soportales (arcos y columnas que forman un pasillo cubierto).
  • El Monasterio del Sagrado Corazón: Fue fundado en 1920 por la Madre Amparo del Sagrado Corazón, que era de Cantalapiedra. La iglesia del monasterio tiene una sola nave y es de estilo neorrománico.

Personas destacadas de Cantalapiedra

Más información

  • Las Guareñas
  • Lista de municipios de Salamanca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cantalapiedra Facts for Kids

kids search engine
Cantalapiedra para Niños. Enciclopedia Kiddle.