robot de la enciclopedia para niños

Paradinas de San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paradinas de San Juan
municipio de España
Bandera de Paradinas de San Juan.svg
Bandera
Escudo de Paradinas de San Juan.svg
Escudo

Iglesia de San Pedro (Paradinas de San Juan, Salamanca).jpg
Paradinas de San Juan ubicada en España
Paradinas de San Juan
Paradinas de San Juan
Ubicación de Paradinas de San Juan en España
Paradinas de San Juan ubicada en la provincia de Salamanca
Paradinas de San Juan
Paradinas de San Juan
Ubicación de Paradinas de San Juan en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Tierra de Peñaranda
• Partido judicial Peñaranda
• Mancomunidad Peñaranda
Ubicación 40°59′01″N 5°09′12″O / 40.983611111111, -5.1533333333333
• Altitud 851 m
Superficie 35,63 km²
Población 384 hab. (2024)
• Densidad 11,59 hab./km²
Gentilicio paradinense
Código postal 37318
Alcalde (2015) Florencia Castillo (PP)
Patrón San Pedro
Patrona N.ª S.ª del Hinojal

Paradinas de San Juan es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda.

El municipio de Paradinas de San Juan tiene un solo núcleo de población. Su superficie es de 35,63 km². Según los datos de 2024, cuenta con 384 habitantes.

Historia de Paradinas de San Juan

Orígenes y Edad Media

Aunque pudo haber asentamientos romanos o visigodos, Paradinas de San Juan fue fundada durante la Edad Media. Los reyes de León la repoblaron para fortalecer su frontera. El nombre "Paradinas" podría significar "cercado" o venir de "parada".

¿Cuándo se fundó Paradinas de San Juan?

Paradinas se menciona por primera vez en el año 1113. En ese momento, la reina Urraca I de León la donó a la Orden de San Juan. Por eso, el pueblo lleva el nombre "de San Juan" desde 1919.

La Orden de San Juan se estableció en Paradinas a principios del siglo XII. La integraron en la Encomienda del Guareña. Paradinas, Villaescusa y San Cristóbal dependían del Prior de San Juan del Reino de León.

Conflictos en la frontera

En 1183, se intentó firmar un acuerdo de paz en Paradinas. Este acuerdo era entre Fernando II de León y Alfonso VIII de Castilla. Sin embargo, la paz no duró mucho.

Debido a su ubicación en la frontera, Paradinas sufrió ataques. En 1197, el ejército de Castilla tomó la villa y su castillo. Meses después, Alfonso IX de León recuperó el control. La Orden de San Juan volvió a tener la villa y la fortaleza. Los conflictos terminaron con el Tratado de Toro en 1218.

Edad Moderna y personajes importantes

Durante la Edad Moderna, personas famosas visitaron Paradinas. Entre ellos estuvieron Santa Teresa y Fray Luis de León.

¿Quién fue Alfonso de Paradinas?

En Paradinas de San Juan nació Alfonso de Paradinas en 1395. Fue un obispo importante que falleció en 1485 en Roma. Estudió en la Universidad de Salamanca y llegó a ser catedrático.

Alfonso de Paradinas mandó reformar la iglesia del pueblo. También ordenó construir la iglesia de Santiago de los Españoles en Roma. Además, fue copista del famoso Libro del buen amor. Su copia se guarda en la biblioteca de la Universidad de Salamanca.

Edad Contemporánea

Con la creación de las provincias actuales en 1833, Paradinas pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Se integró en la Región Leonesa y en el partido de Peñaranda de Bracamonte.

Geografía y población

¿Cuánta gente vive en Paradinas de San Juan?

Paradinas de San Juan tiene una población de 384 habitantes, según los datos más recientes.

Gráfica de evolución demográfica de Paradinas de San Juan entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Paradinas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Lugares de interés

Ermita de Nuestra Señora del Hinojal

Archivo:Ermita Ntra Sra Hinojal
Fachada de la ermita de Nuestra Señora del Hinojal.

Esta ermita es muy antigua, data de los siglos XII y XIII. Se encuentra en lo alto de un montículo, a las afueras del pueblo. Desde allí, parece que protege a Paradinas y a sus habitantes.

La ermita fue abandonada en 1870. La imagen de la Virgen del Hinojal se llevó a la iglesia parroquial. En 1927, se reconstruyó el pozo de agua que se creía milagrosa. La reconstrucción de la ermita comenzó ocho años después.

Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol

La iglesia de San Pedro Apóstol tiene un estilo que mezcla el Románico y el Mudéjar. Está construida con ladrillo y piedra. Tiene tres naves, la central termina en un ábside semicircular.

En la parte sur de la iglesia se levanta una torre de ladrillo muy fuerte. La entrada principal, también al sur, es de piedra. Su interior es muy variado en materiales y decoración.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

  • Las fiestas patronales de San Pedro Apóstol se celebran el 29 y 30 de junio.
  • La romería de Nuestra Señora del Hinojal se celebra el último fin de semana de agosto. Antes era el 8 de septiembre, pero se cambió para que más gente pudiera asistir.

Asociaciones locales

Desde 2012, funciona una asociación cultural llamada "ParadineANDO". Esta asociación busca organizar actividades y hacer más dinámica la vida del pueblo. Tiene muchos socios, no solo de Paradinas, sino también de pueblos cercanos. Además, esta asociación realiza actividades benéficas.

Archivo:Paradineando
Logo de Paradineando.

Personas destacadas de Paradinas

  • Alfonso de Paradinas: Fue un obispo importante y copista de libros antiguos.
  • Felipe Yagüe Hernández: Jugador de fútbol sala.
  • Javier Serrano García: Jugador de fútbol sala.
  • Roberto Martín González: Tirador olímpico, campeón de España en varias ocasiones.
  • Gabriel Palomero Díaz: Canónigo Lectoral de la catedral de Santander.
  • Manuel Cuesta Palomero: Canónigo Maestre Escuela de la Catedral de Salamanca.

Administración local

¿Quién gobierna en Paradinas de San Juan?

El gobierno local de Paradinas de San Juan está a cargo de un ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. La alcaldesa en 2015 fue Florencia Castillo, del PP.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paradinas de San Juan Facts for Kids

kids search engine
Paradinas de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.