Mancera de Abajo para niños
Datos para niños Mancera de Abajo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Panorama de Mancera de Abajo con la iglesia destacando sobre el caserío
|
||||
Ubicación de Mancera de Abajo en España | ||||
Ubicación de Mancera de Abajo en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Peñaranda | |||
• Partido judicial | Peñaranda | |||
• Mancomunidad | Peñaranda | |||
Ubicación | 40°50′24″N 5°11′54″O / 40.84, -5.1983333333333 | |||
• Altitud | 890 m | |||
Superficie | 23,47 km² | |||
Población | 197 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,84 hab./km² | |||
Gentilicio | mancerano, -a | |||
Código postal | 37315 | |||
Alcalde (2019) | J. Carlos Zaballos (PP) | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | manceradebajo.es | |||
Mancera de Abajo es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar se integra en la comarca de la Tierra de Peñaranda. Su territorio tiene una superficie de 23,47 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 197 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía de Mancera de Abajo
Por el territorio de Mancera de Abajo pasa un río llamado Navazamplón.
Historia de Mancera de Abajo
¿Cómo ha evolucionado Mancera de Abajo a lo largo del tiempo?
Mancera de Abajo tiene una historia interesante. Entre los siglos XI y XV, estuvo conectada con la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila. Más tarde, a principios del siglo XV, pasó a formar parte del Reino de León al unirse a la jurisdicción de Salamanca.
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Mancera de Abajo se incluyó en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. También pasó a formar parte del partido de Peñaranda de Bracamonte.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía una población de 303 habitantes. En esa época, contaba con unas 75 casas, una escuela pública para 32 niños, una cárcel y una carnicería. También había un palacio, una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Visitación y un cementerio. Fuera del pueblo, existían dos ermitas y las ruinas de un antiguo convento.
El terreno de Mancera de Abajo era en su mayoría llano, con una zona de encinas. Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, garbanzos y otras legumbres. También criaban ganado ovino, porcino y vacuno.
Población de Mancera de Abajo
¿Cuántas personas viven en Mancera de Abajo?
Mancera de Abajo cuenta con una población de 197 habitantes. La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Puedes ver cómo ha variado la población de Mancera de Abajo en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Mancera de Abajo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y política local
¿Quiénes representan a los ciudadanos en Mancera de Abajo?
En Mancera de Abajo, como en otros municipios, se realizan elecciones para elegir a los representantes que formarán el gobierno local. Estos representantes son los concejales, y entre ellos se elige al alcalde.
Resultados de las elecciones municipales
A continuación, puedes ver los resultados de las elecciones municipales en Mancera de Abajo en los últimos años:
Lugares de interés
¿Qué edificios importantes hay en Mancera de Abajo?
En Mancera de Abajo puedes visitar algunos edificios históricos y religiosos:
- El Palacio de los Marqueses de Mancera.
- La Iglesia de Nuestra Señora la Virgen del Rosario.
Véase también
En inglés: Mancera de Abajo Facts for Kids