Teología cristiana para niños
Datos para niños Teología histórica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Teología cristiana | ||
Adopcionismo · Arrianismo · Docetismo · Gnosticismo · Marcionismo · Montanismo · Cristianismo primitivo · | ||
Cristianismo proto-ortodoxo | ||
Santísima Trinidad · Cristología · | ||
Antitrinitarismo · Paterología | ||
Pneumatología · Mariología | ||
Canon bíblico · Deuterocanónicos | ||
Hermenéutica bíblica | ||
Filosofía cristiana | ||
Apología cristiana | ||
Credos ecuménicos | ||
Símbolo de los apóstoles | ||
Símbolo niceno-constantinopolitano | ||
Definición de Calcedonia · Símbolo Quicumque | ||
La teología cristiana es el estudio organizado de las creencias y prácticas del Cristianismo. Se enfoca en los textos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento, así como en las tradiciones cristianas. Los expertos en teología cristiana usan la interpretación de la Biblia, el análisis lógico y la argumentación para entender y explicar estas creencias.
Para los cristianos, estas ideas son consideradas verdades muy importantes. Este estudio ayuda a:
- Comprender mejor los principios cristianos.
- Comparar el cristianismo con otras creencias.
- Defender el cristianismo de preguntas o críticas.
- Ayudar a mejorar la Iglesia cristiana.
- Contribuir a la difusión del cristianismo.
- Usar las enseñanzas cristianas para enfrentar situaciones o necesidades actuales.
La teología cristiana ha influido mucho en la cultura de Occidente, especialmente en Europa antes de la época moderna. Hoy en día, el cristianismo es una religión presente en todo el mundo.
La teología se refiere a la forma en que los creyentes hablan sobre Dios, la Biblia, la religión y la Iglesia. No todo lo que un creyente dice es teología; también puede ser una declaración de fe, un sermón o una alabanza. También se puede hablar de la teología de una persona importante, como la teología de San Pablo.
Contenido
Tradiciones cristianas
La teología cristiana es diferente entre las principales ramas del cristianismo: la Católica, la Ortodoxa y la Protestante. Cada una tiene sus propias maneras de ver las enseñanzas y de formar a sus líderes.
Teología sistemática
La teología sistemática es una parte de la teología cristiana que organiza y explica de forma lógica las creencias cristianas. Se basa en los textos sagrados del cristianismo y también investiga cómo las enseñanzas cristianas han evolucionado a lo largo de la historia, a menudo junto con ideas filosóficas. La teología sistemática cristiana suele estudiar temas como:
- Dios (quién es Dios).
- Las cualidades de Dios.
- La Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
- La Revelación divina (cómo Dios se da a conocer).
- La hermenéutica bíblica (cómo interpretar la Biblia).
- La creación del mundo.
- La divina providencia (el cuidado de Dios por el mundo).
- El pecado.
- La Cristología (el estudio de Cristo).
- La Pneumatología (el estudio del Espíritu Santo).
- La Soteriología (el estudio de la salvación).
- La Eclesiología (el estudio de la Iglesia).
- La Escatología cristiana (el estudio del futuro y el fin de los tiempos).
- La vida después de la muerte.
La Biblia como base de la teología cristiana
Revelación bíblica
La revelación es cuando Dios hace algo claro o conocido, ya sea directamente o a través de un mensajero como un ángel. Los cristianos creen que la Biblia fue revelada o inspirada por Dios. Esto no siempre significa que Dios o un ángel aparecieron; a veces, la revelación puede ser una voz interior que la persona escucha.
Tomás de Aquino (1225-1274) describió dos tipos de revelación:
- La revelación general ocurre al observar el mundo creado. Al ver la naturaleza, se pueden sacar conclusiones importantes, como que Dios existe y tiene ciertas cualidades.
- La revelación especial se refiere a detalles específicos, como la Santísima Trinidad o la Encarnación, que solo se conocen a través de las enseñanzas de la Biblia.
Inspiración bíblica

La Biblia contiene muchos pasajes donde los autores dicen que su mensaje viene de Dios. Por ejemplo, los profetas del Antiguo Testamento a menudo decían: "Así dice el SEÑOR". La Segunda epístola de Pedro dice que los hombres hablaron de parte de Dios porque fueron inspirados por el Espíritu Santo.
Algunas versiones modernas de la Biblia traducen la palabra griega theopneustos como "respirado por Dios" o "exhalado por Dios", lo que significa que Dios es la fuente de las Escrituras.
Autoridad bíblica
Los cristianos generalmente creen que los libros de la Biblia tienen autoridad y fueron escritos por personas bajo la inspiración del Espíritu Santo. Algunos cristianos creen que la Biblia no tiene ningún error (es inerrante) o que no se equivoca en temas de fe y práctica (es infalible).
Para ellos, si la Biblia fue inspirada por Dios, entonces no puede tener errores. La idea de la integridad bíblica sugiere que el texto actual de la Biblia está completo y sin errores, y que nunca ha sido alterado.
Canon bíblico
El canon bíblico se refiere a la lista de libros que se consideran parte de la Biblia. El Antiguo Testamento protestante tiene 39 libros, que son los mismos que el canon de la Biblia hebrea, pero con un orden diferente. El Antiguo Testamento católico y ortodoxo tiene 46 libros, incluyendo algunos textos adicionales llamados libros deuterocanónicos. Tanto católicos como protestantes usan el mismo canon de 27 libros para el Nuevo Testamento.
Los primeros cristianos usaron la Septuaginta, una traducción griega de las escrituras hebreas. Más tarde, se añadieron otros escritos que formaron el Nuevo Testamento. En el siglo IV, varios concilios, como el Sínodo de Hipona en el año 393 d.C., establecieron una lista de textos similar a la que usan los católicos hoy.
Durante la Reforma protestante en el XVI, algunos reformadores propusieron listas diferentes para el Antiguo Testamento. Los textos que estaban en la Septuaginta pero no en el canon judío dejaron de ser usados por los protestantes. Las Biblias católicas los llaman libros deuterocanónicos, mientras que los protestantes los llaman apócrifos.
Teología de Dios: Quién es Dios
En el cristianismo, Dios es el creador y cuidador del universo. Dios es el ser supremo, pero es diferente del universo. La Biblia lo describe como un ser personal que habla, ve, oye, actúa y ama. Se entiende que Dios tiene voluntad y personalidad, y es todopoderoso, divino y bueno. Las Escrituras lo muestran como alguien que se preocupa mucho por las personas y su salvación.
Algunas cualidades que se le atribuyen a Dios en la teología cristiana son:
- Independencia: Dios no necesita nada de nosotros.
- Eternidad: Dios existe más allá del tiempo.
- Bondad: Dios muestra su favor y da regalos a las personas.
- Santidad: Dios está separado del pecado y es perfecto.
- Cercanía: Aunque Dios es trascendente, también es accesible y se puede experimentar.
- Inmutabilidad: La naturaleza de Dios no cambia.
- Incapacidad de pecar: Dios no puede cometer errores.
- Sin cuerpo: Dios no tiene forma física; es espíritu.
- Amor: Dios es cuidado y compasión.
- Omnibenevolencia: Dios es completamente bueno.
- Omnipotencia: Dios es supremo y todopoderoso.
- Omnipresencia: Dios está en todas partes y en todo momento.
- Omnisciencia: Dios lo sabe todo.
- Unidad: No hay otro como Dios.
- Providencia: Dios cuida de su creación con interés.
- Justicia: Dios es la medida de la conducta humana.
- Trascendencia: Dios existe más allá de las leyes físicas y es incomprensible sin su revelación.
- Veracidad: Dios es la verdad y es completamente honesto.
- Sabiduría: Dios comprende todo y su voluntad se cumplirá.
Monoteísmo
La mayoría de las iglesias cristianas enseñan la Trinidad, que es la doctrina de que Dios es un solo ser, pero que existe como tres "Personas": Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Aunque son tres personas, son un solo Dios. Esta idea se desarrolló gradualmente y se formalizó en el siglo IV.
Algunos críticos dicen que la idea de la Trinidad es como creer en varios dioses, pero los cristianos afirman que el monoteísmo (creer en un solo Dios) es fundamental para su fe. El Credo de Nicea comienza diciendo: "Creo en un solo Dios".
En el siglo III, Tertuliano afirmó que Dios existe como Padre, Hijo y Espíritu Santo, las tres personas de una misma sustancia. Para los cristianos trinitarios, Dios Padre no es un dios separado de Dios Hijo (Jesús) y el Espíritu Santo.
Trinidad
Para la mayoría de los cristianos, la doctrina de la Trinidad es central. Esta doctrina enseña que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tres personas en un solo Dios. Cada persona tiene la misma esencia o naturaleza divina. Desde principios del siglo III, se ha afirmado que "el único Dios existe en tres Personas y una sola sustancia: Padre, Hijo y Espíritu Santo".
La mayoría de las iglesias cristianas importantes, como la católica, la ortodoxa y las protestantes, creen en la Trinidad. Esta doctrina se considera un principio fundamental de su fe.
El Nuevo Testamento no usa la palabra "Trinidad", pero habla repetidamente del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, lo que lleva a una comprensión de Dios como trino. La doctrina se desarrolló a partir del lenguaje bíblico, como la fórmula del bautismo en Mateo 28:19, y se aceptó ampliamente a finales del siglo IV.
Dios Padre
En muchas religiones, a Dios se le llama padre por su interés en los asuntos humanos. En el cristianismo, a Dios se le llama "Padre" de una manera más profunda, no solo como creador, sino también por su relación especial con Jesús, su Hijo único.
Los cristianos creen que son "hijos adoptivos" de Dios a través de Jesús. La Biblia se refiere a Cristo, llamado "El Verbo", como presente al principio de la creación de Dios, no como una creación en sí mismo, sino igual en la personalidad de la Trinidad.
Cristología y Cristo
La cristología es el estudio de la naturaleza, persona y obras de Jesucristo, a quien los cristianos consideran el Hijo de Dios. Se enfoca en cómo lo humano (Jesús como hombre) y lo divino (Jesús como Dios) se unen en la persona de Jesús.
Los temas principales incluyen la Encarnación (Dios haciéndose hombre), la relación de Jesús con Dios, y la obra de salvación de Jesús. La cristología se preocupa más por quién es Jesús que por los detalles de su vida o sus enseñanzas.
Las enseñanzas bíblicas centrales sobre Jesús son que él fue y es completamente Dios y completamente humano, sin pecado, al mismo tiempo. A través de su muerte y resurrección, las personas pueden reconciliarse con Dios y recibir la salvación y la vida eterna. Los cristianos creen que Jesús es Dios hecho hombre y "verdadero Dios y verdadero hombre".
Jesús, al hacerse humano, experimentó las dificultades y tentaciones de un mortal, pero no pecó. Como Dios, venció a la muerte y resucitó. La Biblia dice que Jesús fue concebido por el Espíritu Santo y nació de la Virgen María sin un padre humano. Los relatos bíblicos de su vida incluyen milagros, predicación, enseñanza, curación, muerte y resurrección. La mayoría de los cristianos esperan la Segunda Venida de Cristo para el cumplimiento de las profecías.
Cristo
Cristo es una palabra griega que significa "el ungido". Es una traducción de la palabra hebrea Mesías. A menudo se piensa que es el apellido de Jesús, pero en realidad es un título, por eso se usa también "Cristo Jesús". Los seguidores de Jesús fueron llamados cristianos porque creían que Jesús era el Cristo o Mesías, prometido en el Antiguo Testamento.
Concilios ecuménicos trinitarios
Las discusiones sobre la naturaleza de Jesús llevaron a importantes reuniones llamadas concilios. El Concilio de Nicea I (325 d.C.) y el Concilio de Constantinopla I (381 d.C.) afirmaron que el único Dios existe en tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Se dijo que el Hijo era de la misma sustancia que el Padre. El Credo de Nicea estableció que Jesús era completamente divino y completamente humano.
El Concilio de Calcedonia (451 d.C.) aclaró que Jesucristo tiene dos naturalezas (divina y humana) unidas en una sola persona, sin mezclarse. La mayoría de las ramas principales del cristianismo (católica, ortodoxa oriental, anglicana, luterana y reformada) aceptan esta enseñanza.
Atributos de Cristo
Dios como Hijo

Según la Biblia, la segunda Persona de la Trinidad es el Hijo de Dios. Los cristianos trinitarios lo consideran igual al Padre y al Espíritu Santo. Él es completamente Dios y completamente hombre. Su misión en la tierra fue permitir que las personas conocieran a Dios como su Padre.
La frase "Dios el Hijo" no está en el Nuevo Testamento, pero el uso teológico posterior de esta expresión refleja la interpretación de las referencias del Nuevo Testamento que implican la divinidad de Jesús, pero lo distinguen del Padre.
El evangelio de Juan cita a Jesús hablando mucho sobre su relación con su Padre celestial. También contiene afirmaciones de la divinidad de Jesús, como "el Verbo era Dios" (Juan 1:1) y la exclamación de Tomás: "¡Señor mío y Dios mío!" (Juan 20:28).
Otras referencias directas a Jesús como Dios se encuentran en varias cartas:
- Romanos 9:5: "Cristo, que es Dios sobre todas las cosas".
- Tito 2:13: "nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo".
- 2 Pedro 1:1: "nuestro Dios y Salvador Jesucristo".
La base bíblica para las declaraciones trinitarias posteriores en los credos es la fórmula del bautismo en Mateo 28:19: "Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo".
Persona de Cristo
El docetismo enseñaba que Jesús era completamente divino y que su cuerpo humano era solo una ilusión. Esta idea fue rechazada por el Concilio de Nicea I, que afirmó la doctrina de la Encarnación, es decir, que la segunda persona de la Trinidad se hizo completamente humana en Jesús.
Otros grupos, como los adopcionistas, creían que Jesús nació completamente humano y fue "adoptado" como Hijo de Dios en su bautismo. Los ebionitas enseñaban que Jesús no era Dios, sino un profeta humano. Estas ideas fueron declaradas herejías por el Concilio de Nicea.
El Arrianismo afirmaba que Jesús era divino, pero que fue creado por Dios Padre y, por lo tanto, era menos divino. Esta idea fue condenada por el Concilio de Nicea.
En la era moderna, algunas denominaciones, como los Cristadelfianos y los Testigos de Jehová, no aceptan la doctrina de la Trinidad.
Los debates después del Concilio de Nicea buscaron entender cómo lo humano y lo divino interactúan en Jesús. El nestorianismo separaba a Jesús en dos personas, una divina y otra humana, lo cual fue considerado una herejía. El monofisismo enseñaba que Cristo tenía una sola naturaleza, o que lo divino se había mezclado con lo humano. El Concilio de Calcedonia rechazó el monofisismo y afirmó que Jesucristo tenía dos naturalezas (divina y humana) unidas en una sola persona.
Encarnación

La Encarnación es la creencia cristiana de que la segunda persona de la Trinidad, Dios Hijo o el Verbo, "se hizo carne" al ser concebido milagrosamente en el vientre de la Virgen María. La palabra "encarnado" significa "hacerse carne". Es una enseñanza fundamental del cristianismo tradicional, basada en el Nuevo Testamento, especialmente en Juan 1:14: "Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros".
En la Encarnación, la naturaleza divina del Hijo se unió, pero no se mezcló, con la naturaleza humana en una sola Persona divina, Jesucristo, que era "verdaderamente Dios y verdaderamente hombre". La Encarnación se celebra cada año en Navidad.
A lo largo de los siglos, surgieron otras ideas sobre la Encarnación, pero fueron rechazadas por las principales iglesias cristianas. Finalmente, la Iglesia cristiana aceptó la enseñanza de que Cristo era la encarnación de la segunda persona eterna de la Trinidad, siendo completamente Dios y completamente hombre al mismo tiempo.
Las definiciones más aceptadas sobre la Encarnación y la naturaleza de Jesús se establecieron en el Concilio de Nicea I (325), el Concilio de Éfeso (431) y el Concilio de Calcedonia (451). Estos concilios declararon que Jesús era completamente Dios (engendrado del Padre, no creado) y completamente hombre (tomando su carne y naturaleza humana de la Virgen María). Estas dos naturalezas, humana y divina, se unieron en la única persona de Jesucristo.
Unión hipostática
La unión hipostática es un término técnico en la teología cristiana que describe la unión de dos naturalezas, la humana y la divina, en Jesucristo. Significa que Jesús, que es el Hijo de Dios, es una sola persona con dos naturalezas distintas y completas.
El Primer Concilio de Éfeso reconoció esta doctrina, afirmando que la humanidad y la divinidad de Cristo se unen en el Verbo. El Concilio de Nicea I declaró que el Padre y el Hijo son de la misma sustancia y coeternos.
El Concilio de Calcedonia declaró que en Cristo hay dos naturalezas, cada una conservando sus propias propiedades, y unidas en una sola persona. Como la naturaleza exacta de esta unión es difícil de entender para los humanos, también se le llama "unión mística".
Otras preocupaciones cristológicas
Aunque el cristianismo tradicional sostiene que Jesús era completamente humano, la Epístola a los Hebreos afirma que Cristo era "santo y sin maldad" (7:26). Esto plantea la pregunta de cómo Jesús pudo ser sin pecado siendo humano.
Los evangelios no mencionan que Jesús orara por el perdón de pecados o que confesara haber pecado. De hecho, él preguntó: "¿Puede alguno de ustedes probar que soy culpable de pecado?" (Juan 8:46). Jesús no tenía pecado original.
Las tentaciones que Jesús enfrentó fueron reales y más intensas de lo que normalmente experimentan los humanos. Experimentó las debilidades humanas como el hambre, la sed y el dolor. Sin embargo, no fue tentado por nada dentro de sí mismo. Las tentaciones se centraron en su identidad como Hijo de Dios.
La comunión de atributos de las naturalezas divina y humana de Cristo significa que ambas existen juntas sin que una domine a la otra. Cristo tenía todas las propiedades de Dios y de la humanidad. No era mitad Dios y mitad humano, y las dos naturalezas no se mezclaron, sino que se mantuvieron distintas y actuaron en completo acuerdo.

El Evangelio según Mateo y el Evangelio según Lucas sugieren un nacimiento virginal de Jesucristo. La mayoría de las denominaciones cristianas creen en esta doctrina. Un nacimiento no virginal implicaría que Jesús fue completamente humano y que su divinidad provino de otro mecanismo.
El nacimiento virginal destaca la salvación como un acto sobrenatural de Dios y refuerza la idea de que Cristo no tenía pecado.
Obras de Cristo
La resurrección es un aspecto central de la vida de Cristo. Los cristianos creen que la resurrección de Jesús trae la reconciliación con Dios, la derrota de la muerte y el perdón de los pecados para sus seguidores.
Después de su muerte y sepultura, el Nuevo Testamento afirma que Jesús se apareció a sus discípulos en forma corporal. Los evangelios dicen que los discípulos creyeron haber visto el cuerpo resucitado de Jesús, lo que dio inicio a la fe cristiana.
Jesucristo, como Mediador de la humanidad, cumple tres roles importantes: Profeta, Sacerdote y Rey.
Pneumatología: Espíritu Santo

La pneumatología es el estudio del Espíritu Santo. En la teología cristiana, el Espíritu Santo es el Espíritu de Dios y la tercera persona de la Santísima Trinidad. Es igual a Dios Padre y a Dios Hijo. La teología del Espíritu Santo fue la última parte de la teología trinitaria en desarrollarse por completo.
El Espíritu Santo es personal y es completamente Dios, igual y eterno con el Padre y el Hijo. Se dice que "procede" del Padre (o del Padre y del Hijo), como se describe en el Credo de Nicea.
La pneumatología estudia la persona del Espíritu Santo y sus obras. Esto incluye las enseñanzas cristianas sobre el nuevo nacimiento, los dones espirituales, el bautismo en el Espíritu, la santificación y la inspiración de los profetas.
Los cristianos creen que el Espíritu Santo guía a las personas a la fe en Jesús y les da la capacidad de vivir una vida cristiana. El Espíritu Santo habita en cada cristiano. Jesús describió al Espíritu Santo como un "Consolador", "Consejero" o "Abogado" que guía a las personas hacia la verdad. Se cree que la acción del Espíritu Santo produce resultados positivos, conocidos como el Fruto del Espíritu Santo.
Después de su resurrección, Jesús dijo a sus discípulos que serían "bautizados con el Espíritu Santo" y recibirían poder. Esta promesa se cumplió en el día de Pentecostés, cuando los discípulos de Jesús estaban reunidos en Jerusalén y el Espíritu Santo descendió sobre ellos.
Se cree que el Espíritu Santo realiza funciones divinas específicas en la vida de los cristianos y de la iglesia, como:
- Convencer de pecado: El Espíritu Santo ayuda a las personas a darse cuenta de sus errores y de su situación ante Dios.
- Llevar a la conversión: La acción del Espíritu Santo es esencial para que una persona llegue a la fe cristiana.
- Capacitar para la vida cristiana: Se cree que el Espíritu Santo vive en los creyentes y les permite vivir una vida justa y fiel.
- Consolar: Actúa como un apoyo o abogado, especialmente en momentos difíciles.
- Inspirar e interpretar las Escrituras: El Espíritu Santo inspira la escritura de la Biblia y ayuda a los cristianos a entenderla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Christian theology Facts for Kids