robot de la enciclopedia para niños

Marcionismo para niños

Enciclopedia para niños

El marcionismo fue una forma de entender el cristianismo que surgió en el siglo II. Fue fundada por un maestro cristiano llamado Marción (nacido alrededor del año 85 y fallecido cerca del 150 después de Cristo). Esta forma de pensar dio origen a una comunidad o iglesia que existió durante varios siglos, incluso hasta el inicio de la Edad Media. Sin embargo, las principales iglesias cristianas de la época la consideraron una enseñanza diferente a lo que ellas creían.

Marción nació en Sinope, una ciudad en la provincia romana del Ponto. Su padre era un líder cristiano. Marción se hizo rico gracias a la construcción de barcos, y su fortuna le permitió dedicarse al estudio. Él se consideraba seguidor del apóstol Pablo y basaba sus ideas en las enseñanzas de este. A mediados del siglo II, Marción viajó a Roma, donde fundó una escuela.

Los primeros líderes de la Iglesia cristiana no estaban de acuerdo con el marcionismo y lo consideraron una enseñanza diferente. Muchos de ellos escribieron textos para explicar por qué no estaban de acuerdo. Los escritos originales de Marción se han perdido, pero sabemos mucho sobre sus ideas gracias a lo que escribieron sus críticos, especialmente un autor llamado Tertuliano. Él escribió un libro importante llamado Adversus Marcionem (Contra Marción) alrededor del año 208.

¿Quién fue Marción?

Los datos que tenemos sobre Marción y sus enseñanzas provienen principalmente de sus oponentes. Por eso, debemos leerlos con cuidado, ya que fueron escritos para debatir sus ideas.

Marción nació en Sínope, una ciudad romana, hacia el año 85. Su padre era un obispo de la comunidad cristiana local. Marción se hizo rico con el comercio de barcos. Después de vivir un tiempo en Esmirna, donde conoció a algunos líderes cristianos, viajó a Roma.

Marción llegó a Roma entre los años 135 y 140 después de Cristo. Hizo una gran donación a la iglesia de Roma y fundó una especie de academia donde enseñaba su propia forma de entender la fe cristiana. También se dedicó a reunir las cartas del apóstol Pablo, a quien consideraba el único apóstol que había entendido bien las enseñanzas de Jesús. Además, escribió sus propias obras, como las "Antítesis", un texto donde comparaba las enseñanzas del Antiguo Testamento con las de Jesús, y un "Evangelio", que narraba la vida y las palabras de Jesús.

La iglesia de Roma lo declaró diferente en sus creencias, le devolvió el dinero que había donado y lo separó de su comunidad, probablemente en el año 144. Al mismo tiempo, se formó una gran comunidad alrededor de Marción, a quienes sus oponentes llamaron "marcionitas". Esta comunidad continuó con sus ideas y enseñanzas. Durante el siglo II, la iglesia marcionita era una de las comunidades cristianas importantes, como lo reconoció el escritor Justino.

Marción creó una forma única de entender la fe cristiana. Muchos historiadores de la Iglesia lo consideran el creador del primer grupo de libros que formaron el canon del Nuevo Testamento. Este grupo incluía una versión más corta del Evangelio de Lucas y siete de las cartas de Pablo.

¿Qué enseñaba el marcionismo?

La idea principal del marcionismo es que muchas de las enseñanzas de Jesús no eran compatibles con las acciones del Dios del Antiguo Testamento. Marción se enfocó en las enseñanzas de Pablo y creía que cualquier conexión con la religión del Antiguo Testamento iba en contra de la verdad y de lo que Jesús enseñó.

Según Marción, el Dios bueno del Evangelio, que envió a Jesucristo al mundo como salvador, era el verdadero Ser Supremo. Este Dios era diferente y opuesto al Demiurgo o dios creador, que Marción identificaba con Yahvé, el dios de los judíos que aparece en la Biblia hebrea. Marción rechazaba la Biblia hebrea.

El estudioso Adolph von Harnack explicó que Marción veía al Dios del Antiguo Testamento como un ser de justicia estricta, a veces con enojo y sin misericordia. Para Marción, este Dios era el creador y señor del mundo.

Para explicar sus ideas, Marción escribió un libro llamado "Antítesis". En él, comparaba ideas del Antiguo Testamento con las enseñanzas de Jesús. Al mismo tiempo, reunió los primeros libros que formaron el canon bíblico cristiano. Este canon estaba compuesto por once libros: el Evangelio de Lucas, en una versión más corta que la actual (sin los relatos de la infancia de Jesús), y diez epístolas paulinas (cartas de Pablo). A esta colección la llamó "Instrumento" o "Testamento", y era la única Escritura Sagrada para el marcionismo.

Este primer "Nuevo Testamento" impulsó a la Iglesia que se convertiría en la principal a crear su propio canon de 27 libros del Nuevo Testamento. En ese momento, la Iglesia aún no había reunido todos esos libros.

Marción creía que el cuerpo y la materia eran malos. Por eso, enseñaba que Jesús no tuvo un cuerpo real, sino que su cuerpo era solo una apariencia. Esto significaba que negaba que Jesús se hubiera hecho hombre de verdad y también negaba la resurrección de los muertos. Aunque negaba que Jesús tuviera un cuerpo real, afirmaba que su sufrimiento y muerte sí fueron reales de alguna manera.

Además, al negar que Jesús se hiciera hombre, Marción creía que Jesús no era hijo de José ni de María. Se basaba en un pasaje del Evangelio de Lucas (Lucas 8, 21) que dice: "Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y la ponen en práctica".

Las Antítesis: Comparando ideas

Las "Antítesis" de Marción comparaban las ideas del cristianismo y el Dios Padre del Nuevo Testamento con el judaísmo y el Dios Creador del Antiguo Testamento. Aquí te mostramos algunas de las comparaciones que hacía Marción:

  • El Dios del Nuevo Testamento es desconocido: "Nadie conoce al Padre, sino el Hijo". En cambio, el Dios del Antiguo Testamento es conocido por Adán y otros.
  • Jesús conocía lo que había en el corazón de las personas; el Creador le pregunta a Adán: "¿dónde estás?".
  • Jesús fue bueno con los ciegos, mientras que David había mandado matar a algunos.
  • Jesús dio vista a los ciegos, pero el Creador no curó la ceguera de Isaac.
  • Moisés se puso como juez entre hermanos que peleaban. Cuando le pidieron a Jesús que resolviera una disputa, él se negó.
  • Los israelitas salieron de Egipto con muchas cosas después de quitarles a los egipcios por orden del Creador. Jesús mandó a sus discípulos a predicar "sin nada para el camino, ni bastón, ni alforja, ni pan, ni plata; ni tengáis dos túnicas cada uno".
  • El Creador establece la ley de "ojo por ojo, y diente por diente". El Hijo del Dios Supremo dice: "si te pegan en una mejilla, presenta la otra".
  • La Ley dice que si alguien toma un vestido ajeno, debe pagar el doble. Jesús dice: "al que te quite el manto, no le niegues la túnica".
  • El Creador envía fuego sobre los enemigos de Eliseo. Jesús regaña a sus discípulos cuando le piden que envíe fuego.
  • El Creador envía osos que devoran a 42 niños que se habían burlado de Eliseo. Jesús dice a sus discípulos: "dejad que los niños vengan a mí".
  • El Creador sanó solo a un leproso por medio de Eliseo, y para eso necesitó que se lavara en agua siete veces. El Hijo del Dios Supremo sanó a diez con solo su palabra, y de inmediato.
  • El profeta del Creador dice: "que no oigan los que tienen oídos". Jesús dice: "el que tenga oídos, que oiga".
  • La Ley dice: "Maldito el que está colgado de un madero". Jesús fue colgado en un madero.
  • El Jesús judío vendrá solo para Israel. El Jesús de Dios viene para todos los pueblos de la tierra.
  • El Dios bueno es bueno con todos. El Creador se preocupa solo por los que le pertenecen. El Bueno salva a los que creen en Él, pero no castiga al resto. El Creador salva a sus fieles y castiga al resto.
  • La maldición es una característica de la Ley. La bendición caracteriza al Evangelio.
  • En la Ley, el Creador ha dicho: "Yo hago al rico y al pobre". Pero Jesús solo llama a los pobres "bienaventurados" (felices).
  • En la Ley, la fortuna se da a los ricos y la desgracia a los pobres. En el Evangelio es al revés.
  • La ley manda amar al prójimo y odiar al enemigo. Pero es necesario amar a los enemigos.
  • El Creador estableció el Sábado, que Jesús no observó.
  • La Ley prohíbe tocar a una mujer con ciertos problemas de salud. El Jesús de Dios no solo la toca, sino que la sana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcionism Facts for Kids

kids search engine
Marcionismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.