robot de la enciclopedia para niños

Símbolo de los apóstoles para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Göttinger Barfüßeraltar
Los doce Apóstoles (Gotinga Barfüßeraltar - 1424)

El Símbolo de los Apóstoles o Credo de los Apóstoles es una declaración importante de las creencias cristianas. Es como un resumen de lo que los cristianos creen. Este credo se usaba antiguamente en la Iglesia de Roma, especialmente durante los bautismos. Su importancia viene de que se considera un resumen fiel de la fe que enseñaron los primeros seguidores de Jesús.

Aunque es más corto que otro credo llamado Credo Niceno-Constantinopolitano, el Credo de los Apóstoles menciona a Dios Padre, Dios Hijo (Jesús) y Dios Espíritu Santo. No explica algunos detalles sobre Jesús o el Espíritu Santo que sí se mencionan en el Credo Niceno.

La idea de que este credo fue creado por los doce Apóstoles, donde cada uno aportó una parte, se menciona por primera vez alrededor del año 390.

Plantilla:Ficha de credo

El Credo de los Apóstoles: Una Declaración de Fe Cristiana

El Credo de los Apóstoles es una de las declaraciones de fe más antiguas y respetadas en el cristianismo occidental. Es un texto que resume las creencias fundamentales de muchos cristianos. Se utiliza en ceremonias y en la enseñanza de la fe.

¿Qué es el Credo de los Apóstoles?

El Credo de los Apóstoles es una lista de afirmaciones sobre lo que creen los cristianos. Es una forma de expresar su fe de manera clara y sencilla. Se le llama "de los Apóstoles" porque se considera que contiene las enseñanzas principales de los primeros seguidores de Jesús.

¿De dónde viene el Credo de los Apóstoles?

La palabra "símbolo" para referirse a un credo, como una "señal distintiva de los cristianos", apareció por primera vez en el siglo III. El término "Símbolo Apostólico" se usó alrededor del año 390. En ese tiempo, ya se creía que cada uno de los doce Apóstoles había contribuido con una parte de este credo.

El Credo de los Apóstoles se desarrolló a partir de un credo más antiguo llamado el "Antiguo Credo Romano". Este credo más antiguo se usaba en Roma en el siglo IV. La forma actual del Credo de los Apóstoles probablemente se originó en la región de Galia (hoy Francia) en el siglo V.

Aunque se decía que los Apóstoles lo habían escrito, en el siglo XV, un estudioso llamado Lorenzo Valla demostró que esta idea no era históricamente precisa. Sin embargo, muchas iglesias todavía tienen representaciones de los Doce Apóstoles, donde a cada uno se le asigna una parte del Credo.

La versión más antigua que conocemos del Credo de los Apóstoles, muy parecida a la actual, se encuentra en un escrito de San Pirminio entre los años 710 y 714.

¿Cómo se usa el Credo de los Apóstoles hoy?

Las iglesias cristianas en Occidente usan el Credo de los Apóstoles en sus ceremonias. Lo recitan o lo usan en forma de preguntas, especialmente en el bautismo y en la Eucaristía (también conocida como Misa o Santa Cena).

En el Bautismo

El Credo de los Apóstoles se usa mucho en el rito del bautismo. En la Iglesia católica, por ejemplo, el ministro hace preguntas a la persona que se va a bautizar (o a sus padres o padrinos si es un bebé). Las preguntas son sobre las creencias del credo, y la respuesta es "sí, creo".

Otras iglesias, como la Presbiteriana, la Episcopal, la Anglicana, la Luterana y la Metodista Unida, también usan el Credo de los Apóstoles en sus ceremonias de bautismo. A veces, la congregación entera lo recita como una forma de reafirmar su fe.

En la Eucaristía (Misa)

En la Iglesia católica, el Credo de los Apóstoles se puede usar en la Misa como una alternativa al Credo Niceno-Constantinopolitano. Esto es común, especialmente durante los tiempos de Cuaresma y Pascua.

En la Oración Diaria

En algunas tradiciones cristianas, como la anglicana y la episcopal, el Credo de los Apóstoles se recita en las oraciones diarias de la mañana y la tarde. Es una parte importante de su forma de orar.

El Texto del Credo de los Apóstoles

Aquí puedes ver el texto del Credo de los Apóstoles en latín y su traducción al español:

Latín (traducción español)

Credo in Deum,
Patrem omnipotentem,
Creatorem caeli et terrae.

Et in Iesum Christum,
Filium eius unicum, Dominum nostrum:
qui conceptus est de Spiritu Sancto,
natus ex Maria Virgine,
passus sub Pontio Pilato,
crucifixus, mortuus, et sepultus,
descendit ad inferos:
tertia die resurrexit a mortuis;
ascendit ad caelos;
sedet ad dexteram Dei
Patris omnipotentis:
inde venturus est
iudicare vivos et mortuos.

Credo in Spiritum Sanctum,
sanctam Ecclesiam catholicam,
Sanctorum communionem,
remissionem peccatorum,
carnis resurrectionem,
vitam aeternam.
Amen.

Texto del Misal Romano.

Creo en Dios,
Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo,
su único Hijo, nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,
nació de santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos
y está sentado a la derecha de Dios,
Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir
a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna. Amén.

Texto del Misal Romano en lengua española para España (2016).

Galería de imágenes

Ver también

Literatura

  • Credo de la Iglesia Católica aquí
kids search engine
Símbolo de los apóstoles para Niños. Enciclopedia Kiddle.