Catecismo de la Iglesia católica para niños
El Catecismo de la Iglesia Católica (conocido también como CCE en las citas) es un libro muy importante que explica la fe, las enseñanzas y las reglas de vida de la Iglesia católica. Fue publicado oficialmente en latín en 1997. Este libro se basa en la Sagrada Escritura (la Biblia), la Tradición apostólica (las enseñanzas que vienen desde los primeros seguidores de Jesús) y el Magisterio de la Iglesia (la autoridad de enseñanza de la Iglesia).
Es uno de los pocos catecismos universales que se han escrito en toda la historia de la Iglesia. Por eso, se considera una fuente muy confiable para entender los puntos principales de la fe católica. La creación de este Catecismo, junto con otros documentos importantes, fue parte de una gran renovación que comenzó con el Concilio Vaticano II. El Catecismo de la Iglesia Católica es un documento público, lo que significa que cualquier persona de la Iglesia puede consultarlo, citarlo y estudiarlo libremente para aprender más sobre los aspectos fundamentales de la fe. También es el texto oficial que sirve de guía para escribir otros catecismos católicos en todo el mundo.
Contenido
¿Por qué se creó el Catecismo de la Iglesia Católica?
Para celebrar los veinte años desde que terminó el Concilio Vaticano II, el papa Juan Pablo II organizó una reunión especial de obispos en 1985. En esa reunión, los obispos pidieron al Papa que se creara un Catecismo que explicara toda la doctrina católica. Querían que este libro fuera una base para todos los catecismos locales y una herramienta oficial para toda la Iglesia. Deseaban que el Catecismo explicara de forma clara y precisa la doctrina, la moral y la liturgia, usando un lenguaje fácil de entender y adaptado a los tiempos modernos.
¿Cómo se escribió el Catecismo?
Atendiendo el deseo de los obispos, en 1986 el Papa Juan Pablo II formó una comisión de doce obispos. Esta comisión fue dirigida por el cardenal Joseph Ratzinger, quien más tarde se convertiría en Papa Benedicto XVI. Este grupo de obispos, con la ayuda de otros siete expertos en Teología y Catequesis, comenzó el trabajo.
Para escribir el Catecismo, se consultó a toda la Iglesia. Se pidió la opinión de todos los obispos católicos y de los centros de estudio de teología y catequesis. Durante seis años, se revisaron las ideas y aportaciones que llegaron de todo el mundo. Se hicieron nueve versiones del texto, incorporando los cambios sugeridos por teólogos y expertos.
San Juan Pablo II dijo que el Catecismo es el resultado de la colaboración de todos los obispos de la Iglesia católica.
El equipo de redactores se dividió para trabajar en las diferentes partes del Catecismo. Por ejemplo, el arzobispo Estepa de España y el obispo Maggiolini de Italia se encargaron de la parte sobre la confesión de fe. Para los sacramentos, trabajaron el obispo Jorge Medina Estévez de Chile y el arzobispo Estanislao Esteban Karlic de Argentina. La parte de la moral fue escrita por el arzobispo Honoré de Francia y el obispo Konstant de Inglaterra. Más tarde, se decidió añadir una sección sobre la oración, y esta parte fue encargada a un sacerdote católico del Líbano, el padre Jean Corbon.
El 11 de octubre de 1992, la primera versión del Catecismo de la Iglesia Católica se publicó en francés. Esta versión era una explicación oficial de las enseñanzas de la Iglesia católica, aprobada por el papa Juan Pablo II. En 1993, una nueva comisión, también liderada por Joseph Ratzinger, se encargó de revisar las muchas sugerencias recibidas de todo el mundo sobre esta primera versión. El objetivo era escribir el texto definitivo en latín. Este gran trabajo, que duró más de diez años y contó con la participación de muchas personas de la Iglesia, terminó con la publicación de la versión oficial en latín el 15 de agosto de 1997.
Versión oficial en español
La versión en español fue traducida y preparada por teólogos y expertos en catequesis. El grupo fue presidido por el Arzobispo José Manuel Estepa Llaurens, con la colaboración del arzobispo Estanislao Esteban Karlic y el obispo Jorge Medina Estévez. Otros miembros importantes del grupo fueron Antonio Cañizares Llovera, Manuel del Campo Guilarte, Mariano Herranz Marco y César Augusto Franco Martínez.
Las citas de la Biblia en el Catecismo en español se tomaron principalmente de una edición de la Biblia de Jerusalén de 1967. Para la portada principal del libro, se usó como símbolo una imagen antigua de una tumba cristiana en Roma. Esta imagen representa a Jesucristo como el buen pastor.
¿Cómo está organizado el Catecismo?
El Catecismo está dividido en cuatro partes principales, siguiendo la forma tradicional de los catecismos católicos. Estas partes son:
La fe que creemos
La primera parte se llama "La Profesión de la fe". Se centra en lo que los cristianos creen, tomando como base el Credo (una declaración de las creencias fundamentales).
Cómo celebramos nuestra fe
La segunda parte se llama "La celebración del Misterio cristiano". Explica los siete sacramentos que Jesús estableció, como el Bautismo o la Eucaristía. También menciona brevemente otros ritos de la Iglesia.
Cómo vivimos nuestra fe
La tercera parte se llama "La Vida en Cristo". Aquí se habla de cómo deben vivir los cristianos, siguiendo las enseñanzas de la moral. Presenta los Diez Mandamientos como una guía importante.
La importancia de la oración
La cuarta y última parte se llama "La Oración cristiana". Explica cómo un cristiano puede orar y cómo la oración ayuda a las personas a hacer el bien y a seguir el camino que Dios les muestra. Un ejemplo clave es la oración del Señor, el Padre Nuestro.
Cada una de estas cuatro partes se divide en dos secciones. La primera sección es una introducción general, y la segunda profundiza en el Credo, los Sacramentos, los mandamientos y el Padre Nuestro.
El Catecismo actual también incluye dos documentos importantes:
- La Carta Apostólica Laetamur Magnopere, que aprobó la edición oficial en latín del Catecismo.
- La Constitución apostólica Fidei depositum, escrita por Juan Pablo II. Este documento explica cómo el Catecismo cumple con los deseos del Concilio Vaticano II y del Sínodo de los Obispos de 1986.
Véase también
En inglés: Catechism of the Catholic Church Facts for Kids
- Compendio del Catecismo de la Iglesia católica
- Catecismo
- Catolicismo
- Doctrina católica
- Catecismo romano