robot de la enciclopedia para niños

Encarnación para niños

Enciclopedia para niños

La encarnación (que viene del latín y significa "hacerse carne") se refiere a cuando un ser que no es físico, como un dios o una fuerza especial, toma una forma material, como un cuerpo. En el contexto de las religiones, significa que una deidad o un espíritu divino baja del cielo, ya sea por un tiempo o para siempre, y se convierte en una persona o un animal en la Tierra.

Desde un punto de vista más profundo, la encarnación puede ser la forma visible o la representación de una idea abstracta. Por ejemplo, en la Historia Antigua, a menudo se pensaba que los dioses eran la encarnación de la justicia más grande.

La idea de la encarnación era muy común en muchas culturas antiguas. Se creía que el rey era una manifestación o un descendiente del dios principal de su nación. También aparece en religiones como el cristianismo, el budismo, el hinduismo y el espiritismo. Sin embargo, en el budismo, el hinduismo y el espiritismo, existe otro concepto diferente llamado reencarnación, que es el renacimiento del alma en otro cuerpo.

La Encarnación en Diferentes Creencias

Bahaísmo: ¿Cómo ven a Dios?

En la fe bahaí, se cree que Dios no puede tomar una forma física en este mundo. Dios no es parte de su propia creación, no se divide y no se convierte en una de sus criaturas. Las Manifestaciones de Dios (que son como profetas o mensajeros) tampoco son una encarnación de Dios. Más bien, se les ve como espejos perfectos que reflejan las cualidades de Dios en nuestro mundo material.

Budismo: El ciclo de renacimiento

El budismo es una religión que no cree en un dios creador ni en la encarnación de un dios creador. Sin embargo, el budismo enseña la idea del renacimiento. Esto significa que los seres vivos nacen una y otra vez, sin fin. Pueden renacer como seres celestiales (devas), semidioses, humanos, animales, fantasmas hambrientos o seres de mundos inferiores. Este ciclo de renacimientos se llama samsara y solo se detiene para aquellos que alcanzan el nirvana, que es un estado de paz y liberación.

En el budismo tibetano, se cree que un maestro espiritual muy sabio y avanzado, llamado lama, puede renacer. A estos se les llama tulku. Hay diferentes tipos de tulkus, como los que son emanaciones de budas, los que son manifestaciones de maestros muy avanzados, y los que son renacimientos de maestros muy buenos o amigos espirituales.

Cristianismo: Dios se hace hombre

Archivo:Meister von Daphni 002
Cristo Pantocrátor, Dios encarnado en la nueva fe cristiana. Mosaico del Monasterio de Dafni, cerca de Atenas, c. 1080-1100.

La encarnación de Cristo es una idea central y muy importante en el cristianismo. Significa que Dios se hizo carne, tomó una naturaleza humana y se convirtió en un hombre en la forma de Jesús de Nazaret. Jesús es considerado el Hijo de Dios y la Segunda Persona de la Santísima Trinidad (Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo). Esto sucedió para ofrecer la salvación a la humanidad.

Esta creencia fundamental del cristianismo dice que la naturaleza divina del Hijo de Dios se unió perfectamente con la naturaleza humana en una sola Persona divina, Jesús. Esto lo hace al mismo tiempo verdaderamente Dios y verdaderamente hombre. El término teológico para esto es la unión hipostática. Significa que la Segunda Persona de la Trinidad, Dios Hijo, se hizo carne cuando fue concebido de manera milagrosa en el vientre de la Virgen María. Algunos pasajes de la Biblia que hablan de la encarnación son Juan 3:1-21, Colosenses 2:9 y Filipenses 2:7-8.

Hinduismo: Los Avatares

Archivo:Avatars
Los diez avatares de Visnú, según una pintura krisnaísta (en el sentido de las agujas del reloj, desde la esquina superior izquierda): Matsia, Kurma, Varaja, Vamaná, Krisna, Kalki, Buda, Parasuram, Rama y Narasinja; en el centro: Krisna con Radha.

En el hinduismo, existe una idea más compleja de la encarnación, especialmente relacionada con el dios Visnú y sus renacimientos, conocidos como Avatar. La palabra Avatar significa literalmente "descender" o "aparecer". Se refiere a cuando un ser sobrehumano o una deidad toma una forma física. También puede significar "superar" o "eliminar". Para algunos expertos, en las tradiciones hindúes, este "descenso" simboliza que lo divino baja de la eternidad al mundo temporal, de lo ilimitado a lo limitado. Un avatar es una encarnación con forma y cualidades de la divinidad suprema.

Ni los textos sagrados más antiguos del hinduismo, los Vedas, ni los Upanishads principales, mencionan la palabra "avatar" como un sustantivo. Sin embargo, en textos hindúes posteriores, aparecen palabras relacionadas que significan "acción de descender", pero no se refieren a una persona encarnada. El verbo relacionado se usa con dos significados: la acción de lo divino que desciende y la acción de "aliviar la carga" de los humanos que sufren por las fuerzas del mal.

El término "avatar" se usa más comúnmente en relación con el dios hindú Visnú. La primera vez que se menciona que Visnú se manifestó en forma humana para promover el bien y luchar contra el mal es en el Bhagavad Gita. En los textos medievales, después del siglo VI, es cuando la palabra "avatar" comienza a aparecer como sustantivo, con el significado de encarnación de una deidad. A partir de entonces, la idea de la encarnación se extiende, con muchas historias sobre diferentes deidades y conceptos como las "encarnaciones parciales".

Aunque también se mencionan avatares de otras deidades como Ganesha y Shiva en textos hindúes medievales, esto es menos frecuente. La idea de la encarnación es una de las diferencias importantes entre las tradiciones del vaishnavismo (que adora a Visnú) y las tradiciones shaivistas (que adoran a Shiva) en el hinduismo.

Avatar y Encarnación: ¿Son lo mismo?

Algunos teólogos cristianos han discutido si la palabra "avatar" se puede traducir como "encarnación". Ellos dicen que una encarnación es real y puede ser imperfecta, mientras que el avatar es más bien mítico y perfecto. El concepto cristiano de Cristo como una encarnación es diferente del concepto hindú de avatar, porque algunos creen que los avatares en el hinduismo no son completamente reales. Sin embargo, otros expertos no están de acuerdo y afirman que esta es una mala interpretación del concepto hindú de avatar. Para ellos, los avatares son verdaderas encarnaciones de la perfección espiritual, que actúan con objetivos nobles en tradiciones hindúes como el vaishnavismo.

Islam: Dios es único

El islam rechaza por completo la idea de que Dios pueda encarnarse en cualquier forma. Este concepto se considera shirk, que significa asociar algo o alguien con Dios, lo cual está prohibido. En el islam, Dios es uno y "ni engendra ni es engendrado", lo que significa que no tiene hijos ni fue creado por nadie.

kids search engine
Encarnación para Niños. Enciclopedia Kiddle.