Gentile da Fabriano para niños
Datos para niños Gentile da Fabriano |
||
---|---|---|
Boceto de Giorgio Vasari representando el rostro de Gentile da Fabriano (ed. 1848)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gentile di Niccolò di Giovanni di Massio | |
Nacimiento | h. 1370 Fabriano (Ancona), Italia |
|
Fallecimiento | septiembre de 1427 (alrededor de 57 años) Roma |
|
Nacionalidad | italiano | |
Educación | ||
Alumno de | Altichiero | |
Información profesional | ||
Área | Pintor | |
Alumnos | Domenico Veneziano | |
Movimiento | International Gothic art in Italy | |
Obras notables | Adoración de los Reyes Magos | |
Gentile da Fabriano (nacido como Gentile di Niccolò di Giovanni Massi, alrededor de 1370 en Fabriano y fallecido en 1427 en Roma) fue un importante pintor italiano. Es considerado uno de los artistas más destacados del estilo conocido como gótico internacional en Italia.
Gentile era un artista que viajaba mucho. Prefería moverse de un lugar a otro para encontrar trabajos importantes en las cortes de la época, en lugar de quedarse en un solo taller. Su forma de pintar era muy especial, llena de poesía y fantasía. Le encantaba usar líneas elegantes y elementos decorativos, lo que lo hizo muy famoso en su tiempo.
Cuando visitó Florencia, conoció las nuevas ideas del Humanismo en el arte. Aunque mantuvo su estilo único, empezó a combinar el estilo decorativo del tardogótico con las ideas del Renacimiento.
Contenido
Biografía de Gentile da Fabriano

Primeros años y formación artística
Gentile nació en Fabriano, una ciudad en la región de las Marcas, en el este de Italia, entre los años 1370 y 1375. Quedó huérfano muy joven. Su madre falleció antes de 1380, y su padre, Niccolò di Giovanni Massi, que era comerciante de telas, se retiró a un monasterio y murió en 1385.
Se cree que Gentile aprendió sobre el arte de la escuela sienesa y que pudo haber sido aprendiz de algún pintor de la Toscana. Empezó a pintar siguiendo la tradición de Fabriano. Sin embargo, sus obras posteriores muestran una gran complejidad y riqueza, lo que sugiere que también pudo haberse formado en grandes centros artísticos del norte de Italia, como Milán o Venecia.
Desde joven, Gentile comenzó a viajar por diferentes ciudades de las Marcas y Lombardía. No dejó muchas obras en su región natal. Una de las primeras obras que se le atribuyen es la Virgen con el Niño entre los santos Nicolás de Bari, Catalina de Alejandría y un donante (1395-1400). Esta pintura muestra características del estilo gótico tardío de Lombardía.
Trabajos en Venecia y su influencia
Se piensa que Gentile estuvo en Venecia a partir de 1405. Allí se unió a la Scuola dei Mercanti, un tipo de gremio. Se sabe con seguridad que vivió en Venecia entre 1408 y 1414. El primer documento que lo menciona es de 1408, sobre una pintura que hizo para un coleccionista llamado Francesco Amadi.
Entre 1408 y 1409, le encargaron decorar la Sala del Maggior Consiglio en el Palacio Ducal. Pintó un fresco llamado Batalla entre Otón III y los venecianos. Esta obra se perdió debido al clima húmedo de Venecia, que dañaba rápidamente los frescos.
En Venecia, Gentile conoció a Pisanello, quien fue su ayudante entre 1415 y 1420. Pisanello lo ayudó a pintar los frescos del palacio. También pudo haber conocido a Michelino da Besozzo.
Gentile tuvo dos alumnos importantes en Venecia. A Pisanello le enseñó su estilo detallado y refinado, con un gusto por los metales preciosos. El otro fue Jacopo Bellini, quien trabajó en su taller y se convirtió en un pintor famoso. Jacopo fue el padre de otros pintores notables, Giovanni y Gentile.
El Políptico de Valle Romita
Alrededor de 1410, Gentile pintó su Políptico de Valle Romita, que ahora se encuentra en la Pinacoteca de Brera en Milán. Esta obra es considerada una de sus primeras obras maestras. La hizo para una ermita franciscana cerca de Fabriano.
En esta pintura, se notan las influencias de Lombardía, como los colores suaves y la atención a los detalles de la naturaleza. Los santos en la obra parecen más sólidos y firmes. La forma en que representa la Coronación de la Virgen en el cielo es típica de Venecia. Gentile también mostró su habilidad para usar el oro de forma muy fina y para pintar la textura de los materiales, como la piel de un abrigo.
Nuevos viajes y encargos importantes
Gentile viajó mucho en esos años. Se sabe que regresó a las Marcas y trabajó en Umbría y Lombardía. Entre 1411 y 1412, estuvo en Foligno, donde hizo los dibujos para los frescos del palacio Trinci. La mayor parte de la pintura la hicieron sus ayudantes, incluyendo a Jacopo Bellini.
Después, Gentile se mudó a Brescia (de 1414 a 1418), donde trabajó para la familia Malatesta. Decoró la Capilla del Broletto, pero casi todo ese trabajo se perdió. En la primavera de 1420, estaba de nuevo en Fabriano.
La pintura en el siglo XV
Durante la Edad Media, la arquitectura era el arte más importante en Europa. Las catedrales góticas, con sus vidrieras y esculturas, eran el centro de la expresión artística. Sin embargo, en el siglo XV, la pintura en dos dimensiones se volvió más importante en el norte de Europa.
Esto se debió a que la sociedad empezó a interesarse más en observar el mundo físico. La gente quería ver el realismo en el arte. Los artistas de esta época crearon un estilo innovador que podía imitar los efectos de la luz y el color del mundo real. El arte del Renacimiento en el norte de Europa se basó en la idea de descubrir el mundo y a uno mismo.
Gentile en Florencia
El 6 de agosto de 1420, Gentile da Fabriano llegó a Florencia. Allí se unió al gremio de artistas, el Arte dei Medici e Speziali, en 1422. Abrió su propio taller en la ciudad. Su alumno Jacopo Bellini lo siguió en 1423, aunque regresó a Venecia al año siguiente.
En Florencia, Gentile pintó su obra más famosa: la Adoración de los Magos, también conocida como Pala Strozzi. La terminó en mayo de 1423. Esta pintura fue encargada por la familia Strozzi para su capilla en la Iglesia de la Santa Trinidad. Hoy se puede ver en la Galería de los Uffizi.
Esta obra es una obra maestra del estilo gótico internacional. En el centro, se ve la escena principal de la Adoración de los Magos al Jesucristo recién nacido. La pintura está llena de detalles lujosos y dorados. Aunque las figuras están dispuestas para dar una sensación de profundidad, no siguen una perspectiva perfecta, lo que le da un toque de cuento de hadas.
En mayo de 1425, Gentile pintó el Políptico Quaratesi. Este era un gran retablo de seis paneles encargado por la familia Quaratesi para la Iglesia de San Nicolás Oltrarno en Florencia. El retablo se desarmó en 1830 y sus partes se vendieron a diferentes museos.
La tabla central, que muestra a una Virgen con Niño, está en la Colección Real Británica. Las tablas laterales con cuatro santos están en los Uffizi. La predela, que muestra escenas de la Vida de San Nicolás, está principalmente en la Pinacoteca Vaticana, y una parte en la Galería Nacional de Arte de Washington D.C.. En esta obra, se puede ver cómo el estilo de Gentile empezó a ser influenciado por el Humanismo florentino. Sus figuras son más tranquilas y sólidas, con colores más compactos.
Viaje a Roma y últimos años
En 1425, Gentile dejó Florencia y fue a Siena, donde estuvo entre junio y agosto. Allí pintó una Virgen con Niño en la fachada del Palacio dei Notai, pero esta obra se perdió. Después, entre agosto y octubre, trabajó en Orvieto. Pintó un famoso fresco de la Virgen con Niño y Santos en la catedral. En esta obra, las figuras se ven más sólidas y sus expresiones son más humanas.
En enero de 1427, Gentile llegó a Roma. Recibió un encargo muy importante del papa Martín V: decorar con frescos la nave central de la Basílica Lateranense, la catedral de Roma. Sin embargo, falleció en agosto de ese mismo año, antes de poder terminar el trabajo. Su ayudante y alumno, Pisanello, lo terminó cinco años después. Estos frescos se perdieron cuando la basílica fue renovada.
Gentile da Fabriano falleció el 14 de octubre de 1427. Se cree que fue enterrado en la iglesia de Santa María Nova (ahora Santa Francesca Romana) o en la Santa María en Trastévere en Roma. Su tumba se ha perdido.
Estilo artístico de Gentile da Fabriano
Gentile da Fabriano, junto con Lorenzo Monaco, es uno de los artistas más importantes del estilo gótico internacional en Italia. Este estilo combinaba la delicadeza y las líneas elegantes de la escuela de Siena con una forma más realista de pintar la naturaleza, los animales, las plantas y las personas. Sus obras eran muy refinadas y mostraban el lujo de los nobles de la época.
En sus pinturas, se puede ver la influencia de artistas como Lorenzo Ghiberti, Masolino da Panicale y Michelino da Besozzo. Gentile era muy detallista y preciso. Lograba pintar las texturas, especialmente de las telas, de manera muy realista.
Aunque era un pintor de la Edad Media, y esto se nota en sus colores brillantes y el uso del oro (una tradición del arte bizantino), también tenía características que anticipaban el Renacimiento. Intentaba dar volumen a sus figuras, modelarlas y hacerlas expresivas.
Hoy en día, se valora mucho su forma moderna de usar la luz en sus obras. También se destaca que usaba el dibujo libre en sus estudios y bocetos.
La técnica y la proporción en su pintura
Gentile da Fabriano ponía mucha atención en la composición del espacio en sus pinturas. Cada objeto y detalle estaba cuidadosamente dibujado, como si fuera parte de un rompecabezas. Sus obras, aunque parecen muy realistas, tienen una sensibilidad artística especial que moldea su estilo.
El espacio en sus pinturas se ve tan claro y brillante que parece real. Los artistas de esa época definían el espacio cuidadosamente para crear una "jerarquía de orden pictórico". En el norte de Europa, las pinturas solían ser más pequeñas y estaban pensadas para ser vistas en la privacidad de una casa. En Italia, en cambio, predominaban las pinturas murales grandes y las tablas con figuras de tamaño natural, hechas para lugares públicos.
Obras principales de Gentile da Fabriano


A continuación, se presenta una lista de las obras más importantes de Gentile da Fabriano. La mayoría son pinturas al temple sobre tabla, y las medidas están en centímetros.
- Virgen con Niño en la gloria entre los santos Francisco y Clara, 1390-1395, 56,50x42, Museos Cívicos de Pavía
- Virgen con el Niño entre los santos Nicolás de Bari, Catalina de Alejandría y un donante, h. 1395-1400, 131x113, Staatliche Museen, Berlín
- Virgen entronizada con Niño y ángeles músicos, h. 1400-1410, Galería Nacional de Umbría, Perugia.
- Virgen con Niño, h. 1400-1405, 58x48, Pinacoteca Nacional, Ferrara.
- Decoración al fresco de la sala del Gran Consejo, en el palacio ducal de Venecia (1408). Hoy perdidos.
- Madonna Davis, h. 1410, 85,7x50,8, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York
- Políptico de Valleromita, h. 1410-1412, 280x250, Pinacoteca de Brera, Milán
- Crucifixión, h. 1410-1412, 64,20x40,4, Pinacoteca de Brera, Milán.
- Políptico Sandei, h. 1410-1412, perdido.
- Santiago el Mayor, 28,30x8,50, Colección Berenson, Villa I Tatti, Settignano (Florencia).
- San Pedro, 23,20x6,50, Colección Berenson, Villa I Tatti, Settignano (Florencia).
- La Virgen entronizada con el Niño y dos ángeles, 1410-1415, 58,7x42,9, Philbrook Museum of Art, Tulsa (Oklahoma)
- Frescos de las artes liberales y los planetas, 1411-1412, Palacio Trinci, Foligno.
- Coronación de la Virgen, h. 1420, 87,50x64, Museo J. Paul Getty, Los Ángeles.
- Estigmas de san Francisco (pendón procesional), h. 1420, 87x64, Fundación Magnani-Rocca, Mamiano di Traversetolo (Parma).
- Natividad de Jesús y Virgen de la Humildad (pendón procesional), h. 1420-1421, 72x42,6, Museo J. Paul Getty, Los Ángeles
- Virgen de la Humildad, h. 1420-1423, 91,4x62,9, Galería de Arte de la Universidad de Yale, New Haven
- Virgen con Niño, h. 1420-1423, 95,9x56,5, Galería Nacional de Arte, Washington D.C.
- Políptico de la Intercesión, h. 1420-1423, iglesia de San Nicolás Oltrarno, Florencia
- Virgen de la Humildad, h. 1420-1423, 56x41, Museo Nacional de San Mateo, Pisa
- La Adoración de los Magos, (llamada Pala Strozzi), 1423, 300x282, Galería de los Uffizi, Florencia.
- Presentación de Jesús en el templo de la Pala Strozzi, 1423, 25x62, Louvre, París
- Virgen con Niño, h. 1423-1425, 24,8x19, Colección Berenson, Villa I Tatti, Settignano (Florencia)
- Virgen entronizada con el Niño entre los santos Lorenzo y Julián, h. 1423-1425, 170x61, Colección Frick, Nueva York
- Anunciación, h. 1423-1425, 41x49, Pinacoteca Vaticana, Ciudad del Vaticano
- Lapidación de san Esteban, h. 1423-1427, 16,5x27, Kunsthistorisches, Viena
- Políptico Quaratesi (dedicado a la Vida de San Nicolás de Bari, 1425) paneles dispersos entre diversas galerías y colecciones, de la siguiente manera:
- La tabla central es la Virgen con el Niño y ángeles, también llamada en inglés The Quaratesi Madonna, con un gablete, en el que hay ángeles y un medallón con el Redentor, que es original pero dentro de un marco moderno; 222,70x83, adquirido por el príncipe Alberto para la Royal Collection, Hampton Court, en depósito en la National Gallery, Londres.
- Tablas laterales: Cuatro santos, tienen gablete y fondo de oro, 200x60 cada panel, Galería de los Uffizi, Florencia; se reconstruyen poniendo en el lado izquierdo a Santa María Magdalena y San Nicolás de Bari, y en el derecho, a San Juan Bautista y San Jorge.
- Predela con escenas de la Vida y milagros del santo Nicolás de Bari:
- Nacimiento de San Nicolás, 36,5x36,5, Pinacoteca Vaticana, Roma.
- San Nicolás y las bolas de oro, 36,5x36,5, Pinacoteca Vaticana, Roma.
- San Nicolás salva a un barco de la tempestad, 39x62, Pinacoteca Vaticana, Roma.
- San Nicolás resucita a tres niños puestos en salmuera, 36,5 x 36,5, Pinacoteca Vaticana, Roma.
- Peregrinos en el sepulcro de San Nicolás, 36,5x36,5, Galería Nacional de Arte, Washington.
- Virgen con Niño y ángeles, 1425, fresco de la pared de la nave lateral izquierda, 225x125, Catedral de Orvieto
- Virgen con el Niño y dos ángeles, h. 1426-1427, 110,4x66,3, Museo diocesano, Velletri
- Frescos, San Juan de Letrán (1427), Roma (perdidos).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gentile da Fabriano Facts for Kids
- Historia de la pintura
- Pintura gótica internacional
- Pisanello