Sello (cuño) para niños
Un sello es una herramienta o un objeto que se usa para marcar documentos o cosas. Esta marca, que puede ser una figura o un símbolo, representa a una persona o a una institución y sirve para confirmar que un documento es verdadero o que algo pertenece a esa persona o institución.
Contenido
¿Qué tipos de sellos existen?
Los sellos tienen diferentes nombres según cómo se usan o cómo son:
- Un contrasello es una marca más pequeña que se añade al reverso de un sello principal para hacer más difícil que alguien lo falsifique.
- Un sobresello es otro sello más pequeño que se imprime junto al sello principal. Sirve para representar a una persona, mientras que el sello principal representa una autoridad.
- Cuando los sellos cuelgan de un documento, como un pergamino, se les llama bulas si son de metal y flaones si son de cera y muy grandes.
El estudio de los sellos es muy importante para entender documentos antiguos y la historia. Existe una ciencia especial dedicada a esto, llamada sigilografía.
Historia de los sellos
Los sellos se han usado desde hace muchísimo tiempo. Hace unos 6000 años, alrededor del 4000 a.C., en una región llamada Mesopotamia, la gente usaba sellos cilíndricos. Estos sellos podían imprimir dibujos en relieve sobre arcilla fresca. Esto ayudaba a saber quién había hecho un documento o quién había cerrado un recipiente.
En el Antiguo Egipto, también se usaban sellos, generalmente sobre arcilla, papiros o en las tumbas.
Con el tiempo, los materiales de los sellos cambiaron:
- Los sellos de plomo aparecieron en el siglo IV.
- Los sellos de cera de abejas se empezaron a usar en el siglo XII.
En la Edad Media, los sellos no solo garantizaban que un mensaje fuera secreto, sino que también confirmaban que era auténtico. Se hacían con cera y se imprimían con un molde que tenía un diseño muy complejo, difícil de copiar. Cada ciudad tenía su propio sello.
En el siglo XIX, los sellos se usaban principalmente para asegurar cargas y mercancías, a menudo con alambres de hierro.
¿Cómo se clasifican los sellos?

Por su forma de colocación
Los sellos se pueden clasificar según cómo se unen al documento:
- Pendientes: Cuelgan del documento, sujetos por cordones o cintas.
- De placa: Están pegados directamente al documento.
Por su tamaño
Los sellos también se clasifican por su tamaño:
- Grandes: Usados por los reyes y reinas.
- Comunes: Usados por personas importantes y organizaciones.
- Pequeños: Usados por personas individuales.
Por el material del que están hechos
Los sellos se han hecho de muchos materiales:
- Oro, plata, bronce, plomo.
- Cera, maltha (una pasta de arcilla, brea y grasa o cera), creta asiática (tierra arcillosa).
- Lacre o cera hispánica, oblea.
- También pueden ser de tinta o estampados en seco sobre el papel.
La cera se usaba desde la antigüedad por pueblos como los asirios y egipcios. Para sellar, se imprimía una piedra grabada (a menudo en un anillo) sobre la cera pegada al documento. El color de la cera también era importante:
- Los emperadores de Oriente y algunos de Alemania usaban cera roja.
- Los reyes de España usaban cera roja o blanca.
- Los reyes de Francia, desde el siglo XIII, usaban cera verde.
- Los cardenales adoptaron la cera roja desde el siglo XIII.
Los sellos de plomo son muy antiguos. Se usaron mucho en el Imperio bizantino y se hicieron comunes para los papas desde el siglo VI. En España, Alfonso VIII de Castilla empezó a usar sellos de plomo.
La oblea, que es como un papel muy fino, se usa desde el siglo XVI. Se humedece y se pega al documento, luego se imprime el diseño. El lacre, una cera especial que se funde, se usa desde el siglo XVII. Los sellos en seco y los de estampación (con tinta) se usan desde el siglo XVIII.
Por su forma
La forma exterior de los sellos es variada, pero suelen ser circulares. Los sellos pendientes a menudo son redondos o con forma de almendra. Los sellos pegados al papel se llaman de placa, y los que cuelgan se llaman pendientes. Si los pendientes son de metal, se les llama bulas, y si son de oro, bulas áureas.
Para proteger los sellos de cera, desde el siglo XIII se envolvían en tela o pergamino, y desde el siglo XV se guardaban en pequeñas cajas de metal o madera.
La forma del dibujo interior del sello suele coincidir con la forma exterior. Los sellos de autoridades civiles y las bulas papales suelen ser circulares. Sin embargo, los sellos de obispos en la Edad Media a menudo tenían forma ovalada o de almendra, una forma también común en los sellos de reinas y señoras.
Diseños y textos en los sellos
Los sellos tienen dos partes principales: el tipo (el dibujo central) y la leyenda (el texto que lo rodea).
Entre los tipos de diseños más comunes están:
- Mayestático: Muestra al rey o reina sentado en su trono, con un cetro o arma. Es propio de los monarcas.
- Ecuestre: Muestra a un caballero o guerrero a caballo. Es común en sellos de reyes conquistadores.
- Heráldico: Muestra un escudo de armas, que es el símbolo de una familia noble o un caballero.
- Simbólico: Lleva un símbolo que representa a una asociación, iglesia u otra entidad.
- Arquitectónico: Muestra edificios como castillos, muy común en sellos de municipios.
- Papal: Muestra las figuras de los apóstoles Pedro y Pablo.
- Episcopal y abacial: Muestra la figura del obispo o abad, a menudo de pie en la Edad Media, o su escudo de armas en tiempos más recientes.
- Monogramático: Formado por un monograma (letras entrelazadas) de una persona o asociación.
La leyenda, el texto alrededor del dibujo, suele incluir el nombre de la persona o institución, sus títulos y a veces una frase o lema. En Europa, hasta el siglo XIII, el idioma más usado en las leyendas era el latín. Después, se empezaron a usar las lenguas de cada lugar, pero los sellos de la iglesia y de los reyes siguieron usando latín hasta el siglo XX.
Uso de los sellos en documentos importantes
El uso de sellos en la vida privada depende de cada persona, por ejemplo, para cartas, libros (ex libris) o cualquier objeto importante. Estos sellos pueden ser de placa, oblea, lacre, estampación o en seco.
En el Imperio bizantino, era común que tanto personas importantes como gente común sellaran documentos con una bula de plomo, donde estampaban sus nombres o símbolos, y a veces una figura religiosa, como la Virgen María.
Los emperadores romanos a veces autenticaban sus decretos con bulas de plomo que tenían su retrato. Pero lo más común era usar anillos con sellos o sellos de placa.
La cancillería pontificia (la oficina del Papa) usó bulas de plomo desde el siglo VII. El Papa Deusdedit (año 614) es el más antiguo del que se conocen documentos sellados así. Los sellos actuales del Papa, con los bustos de San Pedro y San Pablo y el nombre del Pontífice, datan del Papa Paulo I (año 757). Los Papas también usaron a veces bulas de oro para documentos muy importantes. Para cartas menos formales, usaban un anillo especial llamado anillo del pescador, que muestra a San Pedro pescando.
Los emperadores germánicos también usaron bulas de oro para documentos de gran importancia, pero lo más común era el sello de plomo o de cera pendiente.
Los sellos en España
-
Sello de Fernando II de León.
-
Sello de Alfonso IX de León.

En España, el uso de sellos diplomáticos, no solo anillos, reapareció a finales del siglo XI. El sello más antiguo conocido de este tipo es un fragmento de cera de Alfonso VI de León del año 1098. Poco después, en Aragón y Cataluña, Ramón Berenguer IV de Barcelona usó un sello de cera pendiente en 1157. En Navarra, Sancho el Fuerte (1194) y en Portugal, Sancho II de Portugal (1223) también comenzaron a usarlos. Desde principios del siglo XIII, obispos, abades y municipios españoles también adoptaron los sellos de cera pendientes para documentos importantes.
Los sellos reales de plomo fueron introducidos en Castilla por Alfonso VIII (1186), en Aragón por Pedro II de Aragón (1196) y en Portugal por Alfonso II de Portugal (1211). Estos sellos eran de tamaño pequeño o mediano. Los sellos de oro eran muy raros y solo los usaron reyes como Alfonso XI en Castilla y Jaime II con Alfonso V de Aragón en Aragón. Solo se conoce un caso de bula de plata, en el reinado de Enrique IV de Castilla.
Desde el siglo XII, los sellos reales se dividieron en mayores y menores, según la importancia del documento. Había sellos menores, llamados en Castilla sellos de la poridad (pureza) y en Aragón y Navarra, secretos, que se usaban para cerrar cartas reales. El sello mayor lo guardaba el canciller real, y el secreto lo guardaba el secretario del rey. También se empezó a usar el contrasello para los sellos pendientes. Con la llegada del sello de oblea en el siglo XVI, este se usó para documentos comunes, mientras que los sellos de cera pendientes y los de plomo se reservaron para los más solemnes.
Los primeros diseños de sellos en España fueron el ecuestre, luego combinado con el mayestático, y después el heráldico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Seal (emblem) Facts for Kids
- Exlibris
- Sellos minoicos