robot de la enciclopedia para niños

Carta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Einbrief
Carta, sobre y mensaje escrito
Archivo:Einstein Szilard p1
Carta famosa que Albert Einstein escribe al presidente de Estados Unidos Franklin Roosevelt, sugiriendo un proyecto de gran importancia. Hacer clic aquí para acceder a la segunda carilla de la carta.

Una carta es una forma de comunicación escrita que una persona (el remitente) envía a otra (el destinatario). Generalmente, el nombre y la dirección de la persona que recibe la carta se escriben en la parte delantera del sobre. El nombre y la dirección de quien la envía suelen ir en la parte de atrás o en la parte delantera si el sobre ya viene impreso. A veces, las cartas no tienen la dirección del remitente, ya sea por olvido o porque se decidió no ponerla. Las cartas se han usado desde hace mucho tiempo y aparecen mencionadas en textos antiguos como La Ilíada. Historiadores como Heródoto y Tucídides también las mencionaron en sus escritos. Al conjunto de cartas que se envían y reciben se le llama correspondencia.

¿Qué tipos de cartas existen?

El tipo de carta que elijas debe ser adecuado para la persona que la va a leer y fácil de entender.

  • Carta formal: Se usa para asuntos importantes como trabajos, estudios o comunicaciones con instituciones. El lenguaje es serio y respetuoso.
  • Carta informal: Se escribe a familiares o amigos. Se usa un lenguaje más cercano y personal, como el que usas al hablar con ellos.
  • Carta familiar: Es un tipo de carta informal, pero específicamente dirigida a miembros de tu familia.
  • Carta muy formal: Se usa cuando hay una gran distancia o respeto hacia el destinatario, como al escribir a una autoridad. Se suele empezar con "Señor/Señora".
  • Carta informativa: Su propósito es dar a conocer algo, como un evento, una fiesta o una noticia importante.
  • Carta histórica: Se usa para contar historias o aventuras a otra persona.
  • Carta de libro: Se refiere a una novela escrita como si fueran cartas. Es decir, la historia se cuenta a través de los mensajes que se envían los personajes.

¿Cómo es una carta formal?

Archivo:James Campbell - News from My Lad - Google Art Project
Noticias de mi muchacho de James Campbell, 1828–1893 (Galería de Arte Walker)

Una carta formal tiene ciertas características para que sea efectiva:

  • Hay una persona que envía la carta (remitente) y otra que la recibe (destinatario).
  • Debe ser clara, breve, precisa y exacta en su mensaje.
  • Se escribe con una actitud educada y amable.
  • Busca causar una buena impresión en la persona que la lee.
  • Intenta conseguir una respuesta favorable para quien la envía.
  • Ofrece toda la información necesaria de forma completa.

El lenguaje en las cartas formales

El lenguaje que se usa en una carta formal es importante:

  • Se utiliza un vocabulario formal y adecuado.
  • Las oraciones son completas y están bien construidas.
  • La puntuación se usa correctamente para que el mensaje sea claro.
  • Se usan palabras y frases que conectan las oraciones y los párrafos, haciendo que el texto fluya bien.

¿Cuáles son las partes de una carta?

Las cartas, especialmente las formales, suelen tener varias partes importantes:

  • Fecha y lugar: Se indica el lugar desde donde se escribe la carta y la fecha (día, mes y año).
  • Saludo: Es la forma de empezar la carta, dirigiéndose al destinatario de manera formal o personal.
  • Cuerpo: Es la parte principal donde se explica el motivo de la carta y se desarrolla el mensaje.
  • Despedida: Es una frase de cortesía para finalizar la carta.
  • Firma o nombre del remitente: La persona que envía la carta la firma o escribe su nombre completo.

Algunas cartas también pueden incluir otras partes:

  • Membrete: Si es una carta de una empresa, puede llevar su nombre, dirección y teléfono impresos en la parte superior.
  • Domicilio: La dirección completa de la persona a la que va dirigida la carta.
  • Posdata (P.D.): Es un mensaje corto que se añade al final si se olvidó mencionar algo importante o se quiere aclarar algo más.

Las cartas en la ciencia

Antes de que existieran las tecnologías modernas como el internet o los teléfonos, las cartas eran el principal medio de comunicación entre los científicos de todo el mundo. Las relaciones entre ellos se basaban en el intercambio de cartas, ya que era difícil que se encontraran en persona debido a las limitaciones de transporte. Los científicos usaban las cartas para compartir sus descubrimientos, discutir ideas y mantenerse conectados. No solo hablaban de temas científicos, sino que a veces también compartían sus problemas personales. Las cartas fueron clave para que la comunidad científica pudiera avanzar y colaborar a pesar de la distancia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Letter (paper) Facts for Kids

kids search engine
Carta para Niños. Enciclopedia Kiddle.