Chupe para niños
El chupe es una sopa muy sabrosa y nutritiva, popular en varios países de América del Sur. Su nombre viene de la palabra quechua chupi, que significa "sopa". Cada país y región tiene su propia manera especial de prepararlo, usando ingredientes locales y diferentes formas de cocinar.
Contenido
¿Cómo se prepara el Chupe en diferentes países?
Chupe en Chile: Una delicia con sabor a mar
En Chile, el chupe es una comida muy rica que a menudo se prepara con productos del mar. Para hacerlo, se usa pan remojado en leche o agua, al que se le quita la corteza. Luego, se hace una base con verduras picadas muy finitas, como pimentón rojo, cebolla, ajo y zanahoria rallada. Se le añade un poco de ají de color (paprika), crema de leche y queso rallado. A veces, se le pone pan rallado para que quede más espeso.
Después de que la base está lista y espesa, se le agrega el ingrediente principal que le da nombre al chupe, como carne de centolla, camarones, machas (un tipo de molusco) u ostiones. Se sirve en pequeños recipientes de greda (barro) que mantienen el calor, y se le pone queso rallado encima para que se gratine y quede dorado.
Chupe en Ecuador: El sabor del pescado y el maní

En la comida de Ecuador, el chupe de pescado es uno de los más populares. Para prepararlo, se usan filetes de pescado que se sazonan con sal y ajo, y luego se pasan por harina antes de freírlos un poco. Estos trozos de pescado se añaden a un caldo con legumbres como papas, zanahorias y choclo (maíz tierno) cuando estas ya están casi cocidas.
Este plato es muy tradicional en la provincia de Manabí, por lo que es común que se le agregue maní (cacahuete) molido para darle un sabor especial. Aunque es típico de Manabí, también se prepara de diferentes maneras en otras provincias como Guayas y Los Ríos.
Chupe en Perú: Una variedad de sabores y texturas

En Perú, existen muchos tipos de chupes, cada uno con ingredientes distintos. Algunos ejemplos son el chupe de pallares (un tipo de frijol), chupe de habas, chupe de olluco (un tubérculo andino), chupe verde (que lleva hierbas), chupe de zapallo (calabaza) y el famoso chupe de camarones.
Chupe en Arequipa: Tradición y abundancia
En Arequipa, una ciudad en el sur de Perú, el chupe es una sopa muy completa y sustanciosa. Es tan consistente que a menudo se come con cuchara, tenedor y cuchillo para cortar los trozos de carne o pelar los camarones. Se puede preparar con carne de res, cordero, gallina o pollo. A veces, también se usan partes como la panza o las cecinas (carnes secas).
Este chupe lleva una gran cantidad de vegetales, como habas, zapallo, trigo mote, apio, poro, nabo, zanahoria, avena y maíz. Algunos chupes son bastante picantes, ya que incluyen ají en su preparación. La papa siempre está presente, a veces incluso en forma de chuño (papa deshidratada).
En Arequipa, es una tradición tener un chupe diferente para cada día de la semana. Por ejemplo, el lunes se come el chaque de tripas, el martes el chayro, y el viernes el chupe de viernes, que no lleva carnes rojas, sino pescado y mariscos, leche, huevo y muchas verduras. También hay chupes especiales para días festivos o fines de semana, como el caldo de Pascua, que lleva varios tipos de carne.
Véase también
En inglés: Chupe Facts for Kids
- Chupe de camarones