robot de la enciclopedia para niños

Lily Garafulic para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lily Garafulic
LiliGarafulic0-9.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Lily Garafulic Yancovic
Nacimiento 14 de mayo de 1914
Antofagasta, Chile
Fallecimiento 15 de marzo de 2012
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Pedro Garafulic Franulic
Margarita Yancovic Caxa
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escultora, pintora y conservadora de museo
Cargos ocupados Directora de Museo Nacional de Bellas Artes
Empleador Universidad de Chile
Movimiento Generación del 40
Sitio web
ggarafuliclily2014.wix.com/100lilygarafulic
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile (1995)
Firma
Lily Garafulic firma2.jpg

Lily Garafulic Yancovic (nacida en Antofagasta el 14 de mayo de 1914 y fallecida en Santiago el 15 de marzo de 2012) fue una importante escultora y artista chilena. También trabajó como curadora de arte, dirigiendo el Museo Nacional de Bellas Artes entre 1973 y 1977. En 1995, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, uno de los reconocimientos más importantes en el arte de Chile.

La vida y obra de Lily Garafulic

Lily Garafulic nació en Antofagasta, pero cuando tenía cinco años, su familia se mudó a Santiago. Desde joven, mostró un gran interés por el arte.

Primeros pasos en el arte y formación

A pesar de que sus padres tenían otros planes para ella, Lily decidió estudiar en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Allí, entre 1934 y 1938, aprendió de grandes maestros como el escultor Lorenzo Domínguez y el pintor Hernán Gazmuri.

Después de terminar sus estudios, Lily viajó a Europa para seguir aprendiendo. En París, conoció las obras de famosos artistas como el escultor rumano Constantin Brâncuşi.

Exposiciones y obras destacadas

En 1944, Lily Garafulic hizo su primera exposición individual de esculturas en Chile. Ese mismo año, viajó a Nueva York gracias a una Beca Guggenheim. Allí, pasó un año estudiando escultura y grabado para mejorar sus técnicas.

Una de sus obras más importantes es Los 16 profetas, creada en 1946 para el Santuario de Lourdes en Santiago. Esta es una obra monumental, es decir, muy grande e impresionante.

Archivo:"Imagen para el Bicentenario" 2
Imagen para el Bicentenario, obra ubicada en el Parque de las Esculturas de Providencia.

Carrera como profesora y curadora

En 1947, Lily Garafulic comenzó a enseñar escultura en la Universidad de Chile, la misma universidad donde había estudiado. En 1949, viajó a Italia para aprender la técnica del mosaico, que es un arte que usa pequeñas piezas de colores para crear imágenes.

En 1951, se convirtió en profesora titular de escultura. Esto significa que fue una maestra muy importante y formó a muchos escultores chilenos que luego también se hicieron famosos.

En 1957, fue elegida para representar a Chile en la Asociación Internacional de Artes Plásticas de la Unesco. También recibió una beca para estudiar cómo se organizan los museos de arte en Europa y Oriente Medio.

Entre 1973 y 1977, Lily Garafulic fue la directora del Museo Nacional de Bellas Artes. Durante su tiempo allí, creó un laboratorio especial para restaurar y conservar obras de arte. Esto es muy importante para proteger las piezas artísticas y que duren mucho tiempo.

El legado de Lily Garafulic

Lily Garafulic fue una artista pionera en Chile. Fue la primera escultora chilena en explorar el arte abstracto, que es un estilo donde las formas y los colores no representan objetos de la vida real, sino ideas y emociones. Sus series de obras como Lunas (1969) son un gran ejemplo de esto.

Junto con Rebeca Matte y Marta Colvin, Lily Garafulic es considerada una de las tres escultoras más importantes de Chile. Por su gran trayectoria y aporte al arte, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1995.

Fallecimiento y donaciones

Lily Garafulic falleció en Santiago de Chile en 2012. Después de su muerte, muchas de sus obras fueron donadas. Una parte fue para la Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes y otra, muy importante, para la Universidad de Talca, que recibió 65 de sus esculturas.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Lily Garafulic recibió muchos premios por su talento y dedicación al arte:

  • 1936: Tercer Premio del Salón Oficial. Santiago de Chile.
  • 1937: Medalla IV Centenario de la Ciudad Valparaíso, Chile.
  • 1940: Segundo Premio de Escultura, VIII Salón de Verano, Viña del Mar.
  • 1941: Primer Premio de Escultura, IV Centenario Fundación de Santiago.
  • 1942: Segundo Premio de Escultura, LIV Salón Oficial. Santiago de Chile.
  • 1943: Premio Salón de Verano. Viña del Mar.
  • 1945: Primer Premio Dibujo y Grabado Salón Oficial Santiago de Chile.
  • 1945: Primer Premio Salón de Verano. Viña del Mar.
  • 1947: Primer Premio Escultura, Salón Oficial. Santiago de Chile.
  • 1953: Premio de Honor, LXIV Salón Oficial. Santiago de Chile.
  • 1961: Premio "Rebeca Matte", sección escultura, Salón de Verano, Viña del Mar.
  • 1963: Mención Honrosa IX Bienal de Sao Paulo, Brasil.
  • 1985: Premio Círculo de Críticos de Chile. Santiago de Chile.
  • 1992: Premio "Rebeca Matte", Ministerio de Educación. Santiago de Chile.
  • 1995: Premio Nacional de Arte. Mención plástica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lily Garafulic Facts for Kids

kids search engine
Lily Garafulic para Niños. Enciclopedia Kiddle.