Jedi para niños
Los Jedi son personajes muy importantes en el universo de Star Wars. Son como guardianes de la paz y la justicia en la galaxia. Trabajan junto a la República Galáctica, una especie de gobierno galáctico. La Orden Jedi es una organización muy antigua, con una historia de miles de años.
Dentro del universo de Star Wars, los Jedi son conocidos por su gran habilidad para usar un poder especial llamado la Fuerza. Con la Fuerza, pueden hacer cosas asombrosas como mover objetos con la mente, tener una fuerza increíble, sentir lo que pasa lejos o en el futuro, y hasta conectar con los pensamientos de otras personas.
George Lucas, el creador de Star Wars, dijo que los Jedi son como "monjes guerreros" que mantienen la paz. Intentan evitar la violencia y solo la usan como último recurso. Su misión es asegurarse de que los gobiernos de los planetas actúen correctamente. Los Jedi son reconocibles por sus túnicas de colores tierra y por usar sables de luz, que son como espadas con hojas de energía brillante.
La Orden Jedi está formada por seres de muchas especies diferentes. Se entrenan mucho en artes marciales y trabajan con el gobierno de la República Galáctica. Su trabajo es traer paz a la galaxia, actuando como embajadores y ayudando a resolver problemas. Los Jedi investigan crímenes, actúan como diplomáticos y protegen a los líderes de la República. Aunque a menudo se les ve en combate, su regla principal es defender y proteger toda vida, usando su poder solo para el conocimiento y la defensa.
La filosofía Jedi se inspira en ideas de religiones como el budismo y el taoísmo. Se enfocan en la compasión, la atención plena, el desapego y la meditación. A esto lo llaman el "lado luminoso" de la Fuerza. Los Jedi creen que el miedo lleva a la ira, la ira al odio, y el odio al sufrimiento. Advierten que estas emociones negativas pueden llevar a las personas al "lado oscuro", que se basa en la agresión y el odio. Los Sith son los seguidores del lado oscuro y los principales rivales de los Jedi. Mientras los Sith buscan controlar la galaxia con violencia, los Jedi trabajan para proteger la democracia y la justicia.
Con el ascenso del Lord Sith Darth Sidious y el Imperio Galáctico, la Orden Jedi fue prohibida y la mayoría de sus miembros fueron eliminados. Después, algunos personajes intentaron reconstruir la organización.
Datos para niños Orden Jedi |
||
---|---|---|
![]() Emblema de la Orden Jedi
|
||
Universo | Star Wars | |
Tipo |
|
|
Fundación | 25 000 ABY aprox. | |
Destino |
|
|
Localización |
|
|
Líder |
|
|
Personas clave |
Canon
Leyendas
|
|
Enemigos |
Lista de enemigos
|
|
Idioma oficial | Básico Galáctico | |
Contenido
- ¿De dónde viene la palabra "Jedi"?
- ¿Cómo son los Jedi?
- Cómo se organizan los Jedi
- Los Jedi en "Legends"
- Véase también
¿De dónde viene la palabra "Jedi"?
Se cree que la palabra "Jedi" fue creada por George Lucas a partir de la palabra japonesa Jidaigeki. Esta palabra se refiere a dramas históricos sobre samuráis, que inspiraron a Lucas en muchos aspectos de los Jedi, como sus combates con espadas y su forma de vestir.
También se dice que pudo haberse inspirado en las palabras "Jed" (Líder) y "Jeddak" (Rey) de una serie de libros llamada Serie marciana de Edgar Rice Burroughs. Lucas pensó en adaptar esta serie al cine.
Según una guía visual de Star Wars, el término "Jedi" dentro del universo de la historia viene de "Jedha". Este es un planeta que tuvo un templo Jedi y era una fuente de cristales kyber. Los cristales kyber son muy importantes porque se usan para dar energía a los sables de luz y eran considerados sagrados por la Orden Jedi.
George Lucas también consideró usar el nombre "Jedidiah" para sus caballeros, pero al final eligió "Jedi". Algunos piensan que la palabra también pudo haber sido influenciada por el término budista "bodhisattva", que es un ser iluminado que decide quedarse en el mundo para ayudar a otros.
Otra posible influencia es la palabra hebrea "yedid", que significa "amado". Lucas ha mencionado que el misticismo judío fue una inspiración para su trabajo.
Inspiraciones de los Jedi
George Lucas ha dicho que los Jedi, los Sith y el concepto de la Fuerza se inspiraron en muchas fuentes. Algunas de estas incluyen:
- Los caballeros medievales y el paladinismo.
- Los samurái y su código de honor, el bushido.
- Los monasterios de Shaolin.
- Filosofías como el hinduismo, el chi kung, el sufismo, el confucianismo, el sintoísmo, el budismo y el taoísmo.
- La mitología y filosofía griega, y la mitología e historia romana.
Lucas explicó que a los Jedi se les enseña a amar a los demás, incluso a sus rivales, los Sith. Pero no deben apegarse a las cosas o a las personas. El apego, según él, lleva al miedo a perder, y ese miedo puede convertirse en ira, luego en odio y finalmente en sufrimiento. El lado luminoso de la Fuerza se enfoca en la compasión y en dar, lo opuesto al apego. Es una alegría que no tiene miedo a la pérdida.
Lucas, que se describía como "budista metodista", dijo que su idea de desapego se vio influenciada por crecer en San Francisco, un lugar con mucha influencia del budismo zen. En 2020, afirmó que los Jedi fueron "diseñados para ser monjes budistas que, además, eran muy buenos luchando".
¿Cómo son los Jedi?
Los Jedi estudian y usan la Fuerza para ayudar y proteger a quienes lo necesitan. Los miembros Jedi, conocidos como "Caballeros Jedi", respetan toda vida. Defienden a quienes no pueden defenderse, buscan soluciones pacíficas y solo luchan para protegerse a sí mismos y a otros. Al entrenar su mente y cuerpo, los Jedi buscan mejorar y tener un acceso ilimitado a la Fuerza.
Al igual que sus rivales, los Sith, la herramienta principal de los Jedi es el sable de luz. Sin embargo, Lucas explicó que "la Fuerza no tiene nada que ver con el sable de luz. Cualquiera puede tener un sable de luz. Es solo una herramienta, como una pistola".
Qui-Gon Jinn explica la Fuerza en La amenaza fantasma diciendo a Anakin: "Tu enfoque determina tu realidad". Y luego añade: "Los midiclorianos son seres microscópicos que viven en tus células. Vivimos en simbiosis con ellos. Sin los midiclorianos, la vida no existiría y no conoceríamos la Fuerza. Ellos nos hablan continuamente, diciéndonos la voluntad de la Fuerza. Cuando aprendas a calmar tu mente, los escucharás hablarte". En Una nueva esperanza, Obi-Wan Kenobi le dice a Luke Skywalker: "La Fuerza es lo que le da su poder a un Jedi. Es un campo de energía creado por todas las cosas vivientes. Nos rodea, nos penetra, une a la galaxia". Y añade: "...un Jedi puede sentir la Fuerza fluyendo a través de él. [Parcialmente] controla tus acciones, pero también obedece tus órdenes".
La historia de los Skywalker
Las películas de las precuelas
Las películas de las precuelas muestran a los Jedi en su momento de mayor poder. Su base principal estaba en el Templo Jedi en Coruscant. En esta época, se enfrentan a la creciente presencia del lado oscuro de la Fuerza y al regreso de los Sith.
En Episodio I: La amenaza fantasma (1999), el Maestro Jedi Qui-Gon Jinn (Liam Neeson) encuentra a un niño de nueve años llamado Anakin Skywalker (Jake Lloyd). Qui-Gon cree que Anakin es "El Elegido" de una antigua profecía Jedi, destinado a traer equilibrio a la Fuerza. Al final de la película, después de que Qui-Gon pierde la vida a manos de Darth Maul, Anakin es asignado al aprendiz de Qui-Gon, el joven Obi-Wan Kenobi (Ewan McGregor), quien promete entrenarlo.
La siguiente película, Episodio II: El ataque de los clones, explica que los Jedi evitan los apegos, considerándolos como una forma de posesión. En su lugar, buscan cultivar la compasión y el amor incondicional. La serie Las Guerras Clon muestra que los Jedi no prohibían los sentimientos románticos, pero un Caballero Jedi debía priorizar sus deberes hacia la Orden. Esto se vuelve un problema cuando Anakin, ya un joven adulto (Hayden Christensen), se enamora de Padmé Amidala (Natalie Portman). Las Guerras Clon, mencionadas por primera vez en la película original de 1977, comienzan con cientos de Jedi luchando en la batalla de Geonosis. Esta guerra se convierte en un conflicto galáctico, con los Jedi liderando el nuevo Ejército de Clones.
En Episodio III: La venganza de los Sith, Yoda le dice a Mace Windu (Samuel L. Jackson) que la profecía del Elegido podría haberse entendido mal. Sheev Palpatine (Ian McDiarmid), quien se revela como Darth Sidious, manipula el apego de Anakin por Padmé y su desconfianza hacia los Jedi para que se una al lado oscuro y se convierta en su aprendiz Sith, Darth Vader. Al unirse a los Sith, Vader ayuda a Sidious a perseguir y eliminar a los Jedi durante los eventos de La venganza de los Sith. Obi-Wan Kenobi, Yoda y Ahsoka Tano son algunos de los pocos Jedi que logran escapar de esta primera persecución.
En Star Wars: Las Guerras Clon, se revela que cada soldado clon tenía un chip implantado. Palpatine activaría este chip con la Orden 66. Esto hacía que los clones vieran a sus generales Jedi como traidores y los atacaran. Darth Vader/Anakin Skywalker lideró la Legión 501 en la "Operación Caída del Caballero" contra el Templo Jedi, donde eliminó a todos los Jedi que estaban dentro. Sidious engañó a la gente de la República, diciendo que los Jedi eran corruptos y responsables de prolongar las Guerras Clon. Darth Vader continuó persiguiendo y eliminando a casi todos los Jedi que sobrevivieron durante los primeros años del Imperio Galáctico, en lo que se conoció como la "Gran Purga Jedi".
Las películas originales
Los Jedi aparecen por primera vez en la película de 1977 Star Wars. Se les describe como una orden de monjes guerreros que son "los guardianes de la paz y la justicia en la galaxia" y creen en la mística Fuerza. Obi-Wan Kenobi (Alec Guinness) explica que Darth Vader (David Prowse/James Earl Jones), un antiguo aprendiz y el principal rival de los Jedi, ayudó al Imperio Galáctico a eliminar a los Jedi. Obi-Wan busca entrenar a Luke Skywalker (Mark Hamill) para que sea la última esperanza de la Orden Jedi. Al final de la película, Luke está en camino de convertirse en Jedi.
En la secuela, Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca, Luke recibe entrenamiento Jedi del anciano Maestro Jedi Yoda (Frank Oz), el único sobreviviente. Luke descubre que Vader es su padre, el antiguo Caballero Jedi Anakin Skywalker. La tercera película, Star Wars: Episodio VI – El retorno del Jedi, termina con Luke ayudando a Vader a volver al lado luminoso. Vader elimina a Darth Sidious para salvar a Luke, trayendo así el equilibrio a la Fuerza y ayudando a destruir el Imperio.
Los dos últimos Maestros Jedi pierden la vida durante las películas, pero regresan como espíritus de la Fuerza para ayudar a Luke.
Las películas de las secuelas
En El despertar de la Fuerza, la primera película de las secuelas, Luke había intentado reconstruir la Orden Jedi. Pero su sobrino Ben Solo (Adam Driver) se unió al lado oscuro, atraído por el misterioso Snoke (Andy Serkis). Ben destruyó el templo de Luke y a otros aprendices. Después de la traición de Kylo y la destrucción de la Nueva Orden Jedi, Luke se aísla voluntariamente en Ahch-To. Él cree que los Jedi influyen negativamente en la galaxia.
En la secuela Los últimos Jedi, la joven Rey (Daisy Ridley) encuentra a Luke en Ahch-To y lo convence de entrenarla en los caminos de la Fuerza. Durante su entrenamiento, Luke explica que los Jedi del pasado permitieron que Darth Sidious llegara al poder. Rey también encuentra textos Jedi antiguos escondidos en un árbol. Rey descubre la verdad sobre la caída de Ben al lado oscuro y cree que ella es su única oportunidad de redención. Luke decide quedarse en Ahch-To e intenta quemar el árbol con los textos, pero no puede. Sin embargo, Yoda aparece como un espíritu de la Fuerza y quema el árbol, enseñándole que el fracaso es tan importante como el éxito. Cerca del final de la película, Luke se enfrenta a Kylo en el planeta Crait. Se revela que Luke se había proyectado desde Ahch-To, así que pierde la vida por el esfuerzo y se une a la Fuerza. Rey había tomado los textos Jedi sagrados antes de irse de Ahch-To, para continuar su entrenamiento.
En El ascenso de Skywalker, la película final de las secuelas, se descubre que Darth Sidious creó a Snoke y ha regresado. Sidious ha estado manipulando eventos en secreto desde el mundo Sith de Exegol. En su último intento por controlar la galaxia, Sidious presenta la Orden Final, una enorme flota de naves. El Emperador ofrece la flota a Kylo Ren a cambio de eliminar a la última Jedi, Rey, quien se revela como su nieta. Después de la pérdida de su madre, Leia Organa (Carrie Fisher), Kylo regresa al lado luminoso y recupera su identidad como Ben Solo. Al final de la película, Ben se une a Rey mientras ella se enfrenta a Sidious. Rey usa el poder de los Jedi del pasado para destruir a Sidious y a los Sith, trayendo el equilibrio a la Fuerza, antes de perder la vida. Ben sacrifica su vida para revivir a Rey y se une a la Fuerza. Con la paz y la justicia restauradas, Rey vive para comenzar de nuevo la Orden Jedi.
Otras historias de Star Wars
En una escena eliminada de El ataque de los clones, los "Veinte Perdidos" eran Maestros Jedi que dejaron la Orden a lo largo de su historia. Los primeros 12 de estos se convirtieron en "Jedi Oscuros" y fundaron el primer Imperio Sith. Antes de las Guerras Clon, el Maestro Jedi Conde Dooku dejó la Orden Jedi por diferencias con sus compañeros, siendo el vigésimo Maestro en hacerlo. Para recordar los errores de los Jedi, se crearon estatuas de estos Jedi y se colocaron en los Archivos del Templo Jedi.
La serie animada Star Wars: Las Guerras Clon muestra las batallas de las Guerras Clon. Se centra en los Jedi y los soldados clon que lideran contra los Separatistas y sus líderes Sith. La película piloto revela que Anakin entrenó a una aprendiz, Ahsoka Tano, entre El ataque de los clones y La venganza de los Sith. La serie también explora los orígenes de la Orden 66 y cómo Darth Sidious manipuló a la Orden Jedi.
La serie animada Star Wars Rebels revela que Ahsoka y un Jedi llamado Kanan Jarrus sobrevivieron a la persecución. Kanan entrena a un nuevo aprendiz, Ezra Bridger. La serie también muestra que, después de la Orden 66, Sidious creó la Inquisición, un grupo de antiguos Jedi que se habían unido al lado oscuro, para ayudar a Darth Vader a encontrar a los Jedi restantes.
La serie Star Wars: El Lote Malo sigue a un grupo de clones mejorados que desobedecen la Orden 66 y salvan a un joven Kanan después de que su maestra es eliminada por otros clones.
El videojuego Star Wars Jedi: Fallen Order presenta a Cal Kestis, un antiguo padawan que se esconde del Imperio. Accidentalmente revela sus habilidades de la Fuerza, lo que lo pone en el radar de los Inquisidores. Cal recibe ayuda de Cere Junda, otra Caballero Jedi que también se esconde. En la secuela de 2023, Star Wars Jedi: Survivor, se revela que el mercenario Bode Akuna también sobrevivió a la Orden 66.
En la serie Obi-Wan Kenobi, se muestra en un recuerdo cómo Reva Sevander, quien se convertiría en la Inquisidora Tercera Hermana, escapa de los clones durante la noche de la Orden 66.
Miembros importantes
No se sabe el número exacto de miembros Jedi antes de la persecución. Sin embargo, en un episodio de Star Wars Rebels, Kanan Jarrus dijo:
Había alrededor de 10,000 Caballeros Jedi defendiendo la galaxia. Ahora, somos pocos. Pero en aquellos días, teníamos pequeños puestos avanzados, templos esparcidos por las estrellas. El Imperio buscó estos templos y destruyó muchos de ellos...
Relación maestro-aprendiz de la Orden Jedi | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Notas: |
Yoda
Yoda fue un Gran Maestro Jedi muy sabio y poderoso, de una especie desconocida. Fue el Maestro Jedi más antiguo y se le consideraba el más sabio y poderoso de todo el universo de Star Wars.
Mace Windu
Mace Windu fue un Maestro Jedi humano y uno de los últimos miembros importantes de la Orden antes de la caída de la República Galáctica.
Plo Koon
Plo Koon fue un Maestro Jedi de la raza Kel Dor. Sirvió como General durante las Guerras Clon y fue miembro del Consejo Jedi. Plo Koon fue derribado por sus propias tropas durante la Orden 66.
Kit Fisto
Kit Fisto fue un Maestro Jedi de la raza Nautolana que sirvió en la Orden Jedi durante las Guerras Clon. Durante el intento de arrestar al Canciller Palpatine, Fisto perdió la vida en un duelo contra el Señor Sith.
Conde Dooku
El Conde Dooku fue un Maestro Jedi humano entrenado por Yoda y maestro de Qui-Gon Jinn. Más tarde se unió al lado oscuro y se convirtió en el Señor Sith Darth Tyranus. Es uno de los principales rivales en las películas de las precuelas. Dooku lideró la guerra contra los Jedi y la República hasta que perdió la vida a manos de Anakin Skywalker.
Qui-Gon Jinn
Qui-Gon Jinn fue un sabio Maestro Jedi humano, entrenado por el Conde Dooku y maestro de Obi-Wan Kenobi. A diferencia de otros Jedi, Qui-Gon valoraba vivir el momento para conectar mejor con la Fuerza. Aunque otros Jedi lo respetaban, a menudo les desconcertaban sus ideas. A pesar de ser muy sabio y poderoso, Qui-Gon no quiso un puesto en el Consejo Jedi. Fue el primer Jedi en descubrir el regreso de los Sith después de mil años, al ser atacado por Darth Maul. También fue el primero en descubrir cómo convertirse en un espíritu de la Fuerza después de perder la vida. Después de su muerte, Qui-Gon guio a Yoda y a Obi-Wan para que también pudieran convertirse en espíritus de la Fuerza.
En la serie de Disney+, Obi-Wan Kenobi, Qui-Gon aparece como un espíritu de la Fuerza después de que Darth Vader es derrotado por Obi-Wan Kenobi en un duelo. En Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker, Qui-Gon aparece como una voz, junto con otros Jedi del pasado, dando fuerza a Rey para que se enfrente a un Darth Sidious rejuvenecido.
Obi-Wan Kenobi
Obi-Wan Kenobi fue un Maestro Jedi humano que entrenó a Anakin Skywalker, a petición de su maestro Qui-Gon Jinn, y más tarde a Luke Skywalker, el hijo de Anakin. Es uno de los personajes principales de Star Wars. Luchó en las Guerras Clon y demostró ser un estratega, duelista y espía muy hábil. Su estilo de liderazgo se basaba en el engaño y la desorientación. Por su carisma, se le conocía como "El Negociador" durante las Guerras Clon.
Obi-Wan es un gran ejemplo del Código Jedi: a pesar de la traición de Darth Vader y la pérdida de su maestro a manos de Darth Maul, Kenobi nunca se unió al lado oscuro. Como uno de los pocos sobrevivientes de la Orden 66 después de que la República Galáctica se convirtiera en el Imperio Galáctico, Kenobi se escondió en el planeta desértico Tatooine. Allí vigiló al hijo de Anakin, Luke, sabiendo que algún día crecería para convertirse en Jedi y derrotar a Vader.
En Obi-Wan Kenobi, mientras se escondía en Tatooine, la hija del Senador Bail Organa, Leia Organa, fue capturada. Obi-Wan fue a rescatar a la princesa de diez años. Después de recuperarla, se vio obligado a enfrentarse en un duelo a su antiguo aprendiz Darth Vader. Leia, que estaba prisionera, es salvada por Kenobi una segunda vez. Vader y Kenobi se enfrentan de nuevo, y Kenobi derrota a su antiguo aprendiz, permitiendo que Leia regrese con sus padres. Después de esto, Qui-Gon Jinn aparece ante Kenobi como un espíritu de la Fuerza.
Años más tarde, Obi-Wan Kenobi guía a Luke Skywalker en las artes Jedi, antes de perder la vida a manos de su antiguo aprendiz a bordo de la Estrella de la Muerte. Sin embargo, continuó guiando a Luke como un espíritu de la Fuerza. En Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza, la voz de Obi-Wan se escucha brevemente. En Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker, Obi-Wan aparece como una voz, junto con otros Jedi del pasado, dando fuerza a Rey para que se enfrente a un Darth Sidious rejuvenecido.
Anakin Skywalker
Anakin Skywalker fue un Caballero Jedi humano, uno de los personajes principales de las películas de las precuelas y el principal rival en las películas originales. Es el Elegido, nacido de la Fuerza. Fue aprendiz de Obi-Wan Kenobi y demostró ser muy talentoso con el sable de luz y la Fuerza. Aunque fue nombrado miembro del Alto Consejo Jedi a los 22 años, no se le dio el título de Maestro Jedi. Se casó en secreto con Padmé Amidala al inicio de las Guerras Clon y tuvo dos hijos, Luke Skywalker y Leia Organa.
Finalmente fue atraído al lado oscuro por el Señor Sith Darth Sidious, y se convirtió en el Señor Sith Darth Vader, sirviendo al Imperio Galáctico. Mientras era miembro del Consejo Jedi, entrenó a su propia Padawan, Ahsoka Tano, durante las Guerras Clon. Vader fue finalmente ayudado por su hijo en Star Wars: Episodio VI - El retorno del Jedi y dio su propia vida para salvar a Luke, eliminando a Sidious y trayendo el equilibrio a la Fuerza. En Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker, Anakin aparece como una voz, junto con otros Jedi del pasado, dando fuerza a Rey para que se enfrente a un Sidious rejuvenecido.
Ahsoka Tano
Ahsoka Tano es una Padawan Jedi de la raza Togruta. Fue encontrada en su planeta natal por el Maestro Jedi Plo Koon. Plo la llevó a Coruscant para entrenarla como Jedi. Finalmente se convirtió en la aprendiz Padawan de Anakin Skywalker durante las Guerras Clon. Ahsoka fue acusada de un ataque en el Templo Jedi en Coruscant, pero limpió su nombre con la ayuda de Anakin. Sin embargo, la reacción del Consejo Jedi la hizo perder la fe en la Orden, y Ahsoka la dejó para seguir su propio camino.
Regresó brevemente al servicio de la República durante los últimos días de las Guerras Clon. Lideró parte de la Legión de Clones 501 en el asedio de Mandalore para capturar al Señor Sith Darth Maul. Poco después de capturar a Maul, Ahsoka fue traicionada por sus soldados clon como parte de la Orden 66, pero logró escapar junto al Capitán Clon Capitán Rex. Años más tarde, Ahsoka sirvió a la naciente Alianza Rebelde como maestro espía. Después de la Guerra Civil Galáctica, comenzó a buscar a Ezra Bridger y al Gran Almirante Thrawn. Ahsoka es una de los pocos Jedi que sobrevivieron a la era Imperial. Después de la caída del Imperio, Ahsoka tomó a Sabine Wren como su aprendiz. En Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker, Ahsoka aparece solo como una voz, junto con otros Jedi del pasado, dando fuerza a Rey para que se enfrente a un Sidious rejuvenecido.
Cal Kestis
Cal Kestis fue un Padawan Jedi humano y el personaje principal de Star Wars Jedi: Fallen Order. Entrenado por Jaro Tapal, Cal presenció la pérdida de su maestro durante la Orden 66, de la cual él mismo apenas logró sobrevivir. Durante la era Imperial, vivió escondiendo sus poderes de la Fuerza. Un accidente lo obligó a revelar sus habilidades, lo que lo puso en el radar del Imperio. Cal fue rescatado por Cere Junda, otra Caballero Jedi que también se escondía. Juntos, buscaron un Holocrón Jedi con una lista de niños sensibles a la Fuerza para reconstruir la Orden Jedi. Una vez completada su misión, Cal decidió destruir el Holocrón, creyendo que era mejor para esos niños elegir sus propios destinos.
Kanan Jarrus
Kanan Jarrus (nacido Caleb Dume) fue un Padawan Jedi humano que luchó por la Rebelión. Es un personaje principal de la serie animada Star Wars Rebels. Jarrus era el líder de un pequeño grupo rebelde llamado los Espectros. Como sobreviviente de la Orden 66, Jarrus tuvo que romper algunas tradiciones Jedi para evitar ser descubierto por las fuerzas Imperiales. Aunque perdió a su maestra Depa Billaba por la Orden 66, se le encargó entrenar al joven sensible a la Fuerza Ezra Bridger. Jarrus perdió la vida para salvar a sus amigos, especialmente a Hera Syndulla, quien más tarde tuvo a su hijo, Jacen Syndulla. En Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker, Kanan Jarrus aparece como una voz, junto con otros Jedi del pasado, dando fuerza a Rey para que se enfrente a un Sidious rejuvenecido.
Ezra Bridger
Ezra Bridger es un Padawan Jedi humano que nació en el planeta Lothal el mismo día en que se estableció el Imperio Galáctico. Vio muchas injusticias de la ocupación Imperial y fue separado de sus padres muy joven. Sobrevivió usando su ingenio y habilidades. Fue descubierto por Kanan Jarrus por su potencial con la Fuerza. Después de demostrar que podía ser parte de un equipo, lo reclutaron, y Jarrus comenzó a entrenarlo en los caminos del Jedi. Ezra no era muy hábil con el sable de luz al principio, pero descubrió su habilidad única para usar la Fuerza para controlar animales. Desapareció en combate durante la batalla para liberar Lothal, donde derrotó al Gran Almirante Thrawn.
Luke Skywalker
Luke Skywalker fue un Caballero Jedi humano (más tarde Maestro) y el personaje principal de las películas originales. Como el último Padawan de Obi-Wan Kenobi, Luke se convirtió en una figura importante en la lucha de la Alianza Rebelde contra el Imperio Galáctico. Luke era parte de una familia con una fuerte conexión con la Fuerza. Era el hermano gemelo de la líder de la Rebelión, la Princesa Leia Organa, hijo de la antigua Reina de Naboo y Senadora de la República Padmé Amidala y del Jedi convertido en Señor Sith Darth Vader (Anakin Skywalker), y el tío de Ben Solo.
Después de ayudar a su padre a volver al lado luminoso de la Fuerza, quien perdió la vida eliminando a su maestro y último Sith, Darth Sidious, para salvar a Luke, este se propuso entrenar a una nueva generación de Jedi para reconstruir la Orden. Sin embargo, la nueva Orden fue destruida por Líder Supremo Snoke, una marioneta creada por un Sidious revivido, quien también atrajo a Ben al lado oscuro. Skywalker pasó el resto de su vida en exilio en Ahch-To, culpándose por la conversión de Ben y la destrucción de su Orden. Fue encontrado por Rey, la última Jedi y la nieta secreta de Sidious, a quien entrenó a regañadientes. Poco después, Luke dio su vida para distraer a Kylo Ren en el planeta Crait, permitiendo que la Resistencia escapara. Cuando Rey descubrió su origen y se aisló por miedo a caer al lado oscuro, Luke apareció como un espíritu de la Fuerza y la animó a enfrentarse al Emperador. Junto con los espíritus de otros Jedi del pasado, Luke dio fuerza a Rey durante su enfrentamiento final con Sidious. Más tarde, él y Leia le dieron su bendición a Rey para que adoptara el apellido Skywalker y continuara con el legado de su familia.
Leia Organa
Leia Organa fue la hija de Anakin Skywalker y Padmé Amidala, la hermana gemela de Luke Skywalker, y uno de los personajes principales de las películas originales y de las secuelas. Aunque era sensible a la Fuerza, no supo de su conexión con ella hasta mucho después. Se enfocó en una carrera como senadora y, en secreto, como líder de la Alianza Rebelde. Como se ve en Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker, Leia comenzó a entrenarse como Jedi con su hermano después de Star Wars: Episodio VI - El retorno del Jedi. Sin embargo, dejó su entrenamiento cuando tuvo una visión de que resultaría en la pérdida de su hijo. Décadas después, mientras lideraba la Resistencia contra la Primera Orden, Leia también guio brevemente a Rey en los caminos de la Fuerza. Finalmente, Leia dio su vida para ayudar a su hijo, Ben Solo, a volver al lado luminoso, y se unió a la Fuerza. Más tarde, ella y Luke le dieron su bendición a Rey para que adoptara el apellido Skywalker y continuara con el legado de su familia.
Grogu
Grogu fue un Iniciado Jedi de la misma especie que Yoda, que apareció por primera vez en The Mandalorian. Fue criado en el Templo Jedi en Coruscant durante las Guerras Clon. Fue rescatado por el Maestro Jedi Kelleran Beq durante la Gran Purga Jedi y escondido para su seguridad. Décadas más tarde, Grogu, de 50 años pero aún en estado infantil, sería perseguido por un grupo del Imperio Galáctico debido a su conexión con la Fuerza. Pero el caza-recompensas mandaloriano Din Djarin lo encontró y adoptó, y trató de reunirlo con los Jedi.
Cuando Grogu fue capturado por el grupo Imperial de Moff Gideon, Djarin organizó un rescate. Este rescate no habría tenido éxito sin la llegada de Luke Skywalker (a quien Grogu había contactado previamente a través de la Fuerza). Con la aprobación de Djarin, Luke se llevó a Grogu para entrenarlo como Jedi. Aunque Grogu entrenó brevemente con Luke, mostró signos de no estar completamente comprometido con el camino Jedi y, en cambio, deseaba estar con Djarin. Esto hizo que Luke dudara de sus habilidades como maestro, como se ve en The Book of Boba Fett. Después de hablar con Ahsoka Tano, Luke decidió dejar que Grogu eligiera su propio destino, y el pequeño finalmente regresó con Djarin como su aprendiz Mandaloriano.
Ben Solo
Ben Solo fue un Padawan Jedi humano y el principal rival en las películas de las secuelas. Era el hijo del contrabandista y General de la Alianza Rebelde Han Solo y de la líder de la Rebelión, la Princesa Leia Organa. También era el sobrino del Maestro Jedi Luke Skywalker. Nació poco después de la derrota del Imperio Galáctico. Como parte de la nueva generación de Jedi de su tío, Ben entrenó bajo su guía. Pero fue atraído al lado oscuro por el Líder Supremo Snoke, una marioneta creada por un Darth Sidious revivido, el último Sith. Ben buscó convertirse en un Señor Sith, tan poderoso como su abuelo materno, Darth Vader (Anakin Skywalker).
Después de la destrucción de la Nueva Orden Jedi de Luke, Ben adoptó la personalidad de Kylo Ren y se convirtió en un líder militar de la Primera Orden, así como el líder de los Caballeros de Ren. Más tarde, perdió a su padre cuando este intentó ayudarlo a volver al lado luminoso, aunque sin éxito. Formó una conexión única con Rey (la última Jedi y la nieta secreta de Sidious) llamada una "díada de la Fuerza". Después de eliminar a Snoke, Kylo asumió el puesto de Líder Supremo de la Primera Orden. Finalmente, fue ayudado por su madre y Rey, y ayudó a Rey a enfrentarse a Sidious, dando su propia vida para salvar la de ella.
Rey Skywalker
Rey fue una Padawan Jedi humana y la protagonista de las películas de las secuelas. Es la nieta de Sheev Palpatine (Darth Sidious), el último Señor Sith sobreviviente. Nació años después de la derrota del Imperio Galáctico. Sus padres la dejaron a una edad temprana en el planeta desértico de Jakku para mantenerla a salvo. Rey se vio envuelta en el conflicto entre la Resistencia y la Primera Orden, y formó una conexión única con Kylo Ren (Ben Solo), llamada una "díada de la Fuerza". Fue entrenada brevemente por Luke Skywalker y, después de su muerte, continuó su entrenamiento Jedi bajo la guía de su hermana y líder de la Resistencia, Leia Organa, así como de los antiguos textos Jedi. Rey finalmente descubrió su origen y, con la ayuda de un Ben Solo que volvió al lado luminoso y los espíritus de los Jedi del pasado, se enfrentó a un Sidious revivido. Finalmente, lo eliminó y acabó con los Sith para siempre, trayendo el equilibrio a la Fuerza.
Organizaciones que usan la Fuerza
No todos los que usan el "lado oscuro" son Sith; ni todos los que usan el "lado luminoso" son Jedi. En el Universo expandido de Star Wars, personas de muchas especies han mostrado diferentes poderes y habilidades "sensibles a la Fuerza". Estos "adeptos de la fuerza" a menudo no tienen un entrenamiento Jedi formal.
La Organización Sith
Sith
Adeptos del lado oscuro
Un adepto del lado oscuro es alguien que puede usar el lado oscuro de la Fuerza, pero no sigue las tradiciones de los Jedi o los Sith. A menudo conocían mucho sobre el lado oscuro y se oponían a quienes usaban el lado luminoso, como los Jedi. Aunque todos los Sith eran técnicamente adeptos del lado oscuro, personas que no eran Sith como Asajj Ventress, Kylo Ren y el Gran Inquisidor también se consideraban adeptos del lado oscuro.
Adeptos de la Fuerza sin afiliación
El Bendu, que aparece en la serie Star Wars Rebels, es un ser sensible a la Fuerza que vivía en el planeta Atollon. Representa el "centro" de la Fuerza, entre el lado luminoso y el lado oscuro. Cuando Kanan Jarrus lo encuentra, el Bendu dice: "Los Jedi y los Sith manejan el Ashla y el Bogan. La luz y la oscuridad. Yo soy el que está en el medio. El Bendu...". Se le describe como alguien que busca el equilibrio. El término "Bendu" apareció por primera vez en el guion original de Star Wars como el nombre de los Caballeros Jedi, los "Jedi-Bendu".
Cómo se organizan los Jedi
El Código Jedi
El Código Jedi era un conjunto de reglas que guiaban el comportamiento de la Orden Jedi. Enseñaba a sus seguidores a no ceder a la ira, lo que les ayudaría a resistir el miedo y evitar caer al lado oscuro de la Fuerza.
El Código:
No hay emoción, hay paz.
No hay ignorancia, hay conocimiento.
No hay pasión, hay serenidad.
No hay caos, hay armonía.
No hay muerte, existe la Fuerza.El Código Jedi
Los Cuatro Consejos
Los Cuatro Consejos del Consejo Jedi son grupos importantes en el universo de Star Wars. Ayudan a la Orden Jedi con la administración y el apoyo que necesitan para sus academias, templos y otras actividades.
Alto Consejo Jedi
El Alto Consejo Jedi es el principal grupo de liderazgo de la Orden Jedi. Tienen el poder de crear reglas y tomar decisiones. Está formado por algunos de los miembros más fuertes, sabios y experimentados de la Orden Jedi, elegidos para liderar a los Jedi. El Alto Consejo Jedi siempre tiene doce miembros: cinco que sirven de por vida, cuatro que sirven por mucho tiempo y tres que sirven por un tiempo limitado.
En los últimos días antes del fin de las Guerras Clon y la eliminación de la Orden Jedi, el Consejo estaba compuesto por:
- Yoda
- Mace Windu
- Plo Koon
- Stass Allie
- Shaak Ti
- Kit Fisto
- Saesee Tiin
- Coleman Kcaj
- Anakin Skywalker
- Agen Kolar
- Obi-Wan Kenobi
- Ki-Adi-Mundi
Consejo de Primer Conocimiento
Este Consejo se encargaba de la academia del Templo y de sus programas de estudio. También financiaba la investigación científica. Guardaban y mantenían los Archivos del Templo y sus bóvedas de Holocrones.
Consejo de Reconciliación
El Consejo de Reconciliación trabajaba con el Senado Galáctico y el Cuerpo Diplomático de la República. Ayudaban a encontrar soluciones pacíficas a los conflictos y a terminar con los problemas políticos. Enviaban diplomáticos y embajadores Jedi para mediar en debates y negociar tratados.
Consejo de Reasignación
El Consejo de Reasignación administraba el Cuerpo de Servicio Jedi. Organizaba el trabajo para los Iniciados que no avanzaban en la academia y para los Caballeros con talentos especiales. Supervisaba las misiones y asignaciones de esta rama.
Rangos y etapas de entrenamiento
Cada Jedi, sin importar su especie o planeta, es entrenado en la Academia Jedi. La entrada se decide con exámenes y pruebas psicológicas. Cuando los Centinelas Jedi, llamados "Buscadores", encuentran a un candidato "sensible a la Fuerza", lo llevan a la Academia Jedi a una edad temprana (alrededor de los 5 años para los humanos) con el permiso de sus padres. La mayoría de los padres se sienten orgullosos de esta oportunidad para sus hijos, aunque saben que es poco probable que los vuelvan a ver antes de que sean adultos.
Los miembros Jedi podían dejar la Orden cuando quisieran. Sin embargo, la mayoría de estos niños eran como huérfanos. Al ser separados de sus familias tan jóvenes, aprendían a no apegarse a las emociones terrenales. Los Archivos Jedi tienen registros de cada niño sensible a la Fuerza. Yoda destruyó estos registros durante la persecución Jedi para proteger a estos niños de los Sith.
Los miembros de la Orden avanzan a través de cuatro etapas de entrenamiento:
Iniciado
La iniciación es la primera parte del entrenamiento Jedi. Los Iniciados son guiados por Maestros Jedi para aprender a controlar la Fuerza de forma básica y técnicas de autodefensa.
La mayoría de los Iniciados eran "younglings" (niños Jedi en entrenamiento), que recibían una educación de primera clase desde pequeños. Los primeros diez años de entrenamiento buscan que el niño se desapegue de las emociones terrenales, como la lealtad o el amor por sus padres. A los Iniciados se les enseña a dejar el ego y que la disciplina, el desapego y la verdad los llevarán a la armonía con la Fuerza. Por eso, Yoda al principio se negó a aceptar a Anakin y a Luke Skywalker, diciendo que eran "demasiado mayores para el entrenamiento".
Abandona el ego. Libera todos tus apegos terrenales; suelta todo lo que has llegado a amar... Entrégate.
Los niños Jedi fueron mostrados entrenando con el Maestro Jedi Yoda en El ataque de los clones y escondiéndose durante el ataque al Templo Jedi en La venganza de los Sith antes de ser eliminados por Anakin Skywalker (como Darth Vader).
Una tradición Jedi llamada "La Reunión" se exploró en la serie animada. Los iniciados viajaban a las "Cuevas de Cristal" de Ilum para recolectar cristales kyber. Estos cristales se usarían para construir sus primeros sables de luz. Los cristales estaban conectados a cada Jedi y no tenían color. La Fuerza les hablaba a través de sus cristales. Para encontrar su cristal, cada iniciado debía aprender una lección: valentía, esperanza, paciencia, confianza y desapego.
Padawan
Un Iniciado que completa el "entrenamiento fundamental" pasa a la etapa de Padawan. Son entrenados por un Mentor (generalmente un Caballero Jedi o Maestro Jedi). También se les llama "Aprendices". En la Antigua República, los Padawans solían llevar una trenza de cabello o una cuerda de cuentas en el lado derecho de su cabeza. Esta trenza era cortada por el Gran Maestro Jedi cuando alcanzaban el rango de Caballero. También sirvieron como Comandantes en las Guerras Clon.
Caballero
Los Caballeros Jedi son disciplinados y experimentados. Se convierten en Caballeros cuando completan "las pruebas" (exámenes finales) y se gradúan oficialmente. Pueden seguir estudiando para obtener títulos avanzados. Como el rango más común, los Caballeros son jóvenes oficiales que viajan por la galaxia, ganan experiencia y sirven a la República. Por eso, los Caballeros son a menudo "la cara" de la Orden, y el público general a veces se refiere a todos los Jedi como Caballeros.
Las cinco pruebas suelen ser: Prueba de Habilidad, Prueba de Coraje, Prueba de la Carne, Prueba del Espíritu y Prueba de Percepción (o Conocimiento). En El retorno del Jedi, el Maestro Yoda le da a su aprendiz, Luke Skywalker, la prueba de enfrentarse a Darth Vader por segunda vez para que pueda convertirse en un Caballero completo. A veces, un acto extraordinario (generalmente heroico) puede otorgar a un aprendiz Padawan el estatus de Jedi, como cuando Obi-Wan Kenobi derrota al Señor Sith, Darth Maul.
Maestro
El título de Maestro Jedi se otorga a los miembros más poderosos de la Orden Jedi. Los Maestros son considerados entre los más destacados y reconocidos en la galaxia de Star Wars. Generalmente, han dejado de viajar y usan su sabiduría y experiencia en actividades de meditación, administración y educación. Después de completar su educación vocacional o educación de posgrado, un Caballero Jedi se convierte en Maestro Jedi al entrenar con éxito a varios aprendices Padawan para que alcancen el rango de Caballero. Por ejemplo, Obi-Wan Kenobi se convirtió en Maestro Jedi después de entrenar con éxito a Anakin Skywalker. Aunque este es el método más común, hay otras formas de alcanzar el rango. Algunos Maestros Jedi incluyen a Obi-Wan Kenobi, Qui-Gon Jinn y Yoda.
Especializaciones y trabajos
Había varias carreras y títulos disponibles para todos los Jedi. Después de que un Padawan se convertía en "Caballero", un Jedi continuaba su educación o entrenamiento en un campo específico, eligiendo una carrera basada en sus preferencias y talentos. Antes de la Gran Purga Jedi, la Orden tenía muchas divisiones, pero la mayoría del personal se encontraba en tres: la Orden Guardián, la Orden Consular o la Orden Centinela. Además de su especialización, en tiempos de guerra, el Alto Consejo podía pedir a los miembros de la Orden que asumieran rangos militares para defender a la República.
Jerarquía
- Gran Maestro de la Orden Jedi: Es el Jedi más antiguo, experimentado y mejor entrenado. Es elegido por unanimidad por el Alto Consejo Jedi. El Gran Maestro es la figura principal de la organización, encargado de los deberes ceremoniales y de establecer las políticas generales, guiando a toda la Orden Jedi. Yoda y Luke Skywalker fueron Grandes Maestros Jedi.
- Bibliotecario Jefe de los Archivos Jedi: Supervisa los Archivos Jedi, la Bóveda de Holocrones y el Cuerpo Educativo. Solo el Gran Maestro es más importante en la administración. El Bibliotecario Jefe trabajaba de cerca con el Consejo de Primer Conocimiento. Durante las Guerras Clon, la Bibliotecaria Jefe era la Maestra Jedi Jocasta Nu.
- Maestro Jefe del Alto Consejo Jedi (o "Maestro de la Orden"): Es elegido por el Alto Consejo Jedi y actúa como presidente y director de operaciones. Sus responsabilidades incluyen presidir las reuniones del Consejo, gestionar los asuntos diarios de la Orden Jedi, ser el representante ante el Senado Galáctico y ser el socio del Gran Maestro. El Maestro Jedi Mace Windu ocupó este puesto durante las Guerras Clon.
- General Jedi: Un título dado a quienes tenían roles de mando en el Gran Ejército de la República durante las Guerras Clon.
- Comandante Jedi: Este título se otorgaba a los Padawans Jedi que estaban bajo el liderazgo de Caballeros Jedi y Maestros Jedi en el Gran Ejército de la República durante las Guerras Clon.
Divisiones
- Guardián Jedi: Son la clase guerrera, los más comunes entre los Jedi, y se les identifica por sus sables de luz azules. Se enfocaban en el combate y la habilidad militar, combinando sus habilidades atléticas y de artes marciales con el dominio de la Fuerza. Las habilidades de la Fuerza que estudiaban los Guardianes eran las que se usaban para desarmar rápidamente a un oponente y mejorar la agilidad y resistencia. Muchos trabajaban en agencias de seguridad de gobiernos planetarios, ayudando a mantener la paz y a capturar a quienes causaban problemas. Los Guardianes Jedi de mayor rango eran instructores en las academias Jedi. Aquellos que dominaban el combate con sable de luz (como Mace Windu) eran llamados Maestros de Armas.
- Cónsul Jedi: Son la clase de eruditos, identificados por sus sables de luz verdes. Eran pensadores profundos y filósofos dedicados a los aspectos mentales de la Fuerza. Estudiaban cómo funcionaba la Fuerza, se enfocaban en dominarla mentalmente y usaban un sable de luz solo para defenderse. Supervisados por el Consejo de Reconciliación, los Cónsules Jedi a menudo actuaban como asesores, diplomáticos y mediadores. La mayoría de los Cónsules se especializaban como historiadores, archivistas, bibliotecarios, arqueólogos, geólogos, biólogos, matemáticos y astrónomos. Contribuían al crecimiento y preservación de los Archivos Jedi como "Guardianes del Conocimiento". Algunos Cónsules trabajaban con los burócratas de la República para ayudar a gobiernos a unirse a la República, y tenían autoridad para negociar tratados. Algunos Cónsules se unían al Círculo de Sanadores Jedi y se enfocaban en los aspectos médicos de la Fuerza, usándola para curar. Aquellos Jedi que recibían visiones a través de la Fuerza eran conocidos como "Videntes", y los más perceptivos (como Yoda) eran conocidos como Profetas.
- Centinela Jedi: Son la clase técnica, identificados por sus sables de luz amarillos. Combinaban diferentes enseñanzas y habilidades no relacionadas con la Fuerza. Los Centinelas usaban sus habilidades de la Fuerza como ingenieros, técnicos, expertos en inteligencia y seguridad. Se mantenían alejados del Templo Jedi, prefiriendo trabajar en comunidades por toda la galaxia. La mayoría de los Centinelas adoptaban un enfoque intermedio para los problemas, sirviendo como enlaces entre sistemas y la República. Los Centinelas más leales se unían a la "Guardia del Templo Jedi", encargada de proteger el Templo Jedi. Algunos Centinelas ayudaban a la policía como detectives usando la Fuerza. Como la ley de la República exigía que todos los recién nacidos fueran evaluados para ver si eran "sensibles a la Fuerza", los Centinelas de la División de Adquisición de la Orden identificaban a los niños sensibles a la Fuerza para ver si cumplían los requisitos para el entrenamiento Jedi. Los Centinelas más elitistas se convertían en "Sombras" o "Vigilantes": la policía secreta Jedi que trabajaba para eliminar todos los restos de los Sith.
Recursos y tecnología
En el universo de Star Wars, los Jedi suelen usar túnicas sencillas y equipo especializado para sus misiones. Su estilo de vida filosófico es similar a los votos religiosos del mundo real, ya que sus posesiones personales son proporcionadas por la Orden Jedi y son solo para su autosuficiencia.
Armas
El objeto más conocido que usa un Jedi es el sable de luz. Tanto los Jedi como los Sith usan sables de luz, pero los Jedi los ven como una herramienta, mientras que los Sith los ven como un arma. Los sables de luz de los Jedi tienen colores fríos, generalmente hojas azules o verdes (a veces amarillas o púrpuras, como el de Mace Windu). Los Sith usan colores cálidos (rojos). Los sables de luz pueden tener muchos colores diferentes dependiendo del cristal interno y reflejan la personalidad de quien los usa. La mayoría de los Jedi usan cristales naturales, que suelen ser azules, verdes y amarillos. Los Sith suelen usar cristales corruptos o sintéticos, que son rojos.
Aunque son raros, existen sables de luz con formas de lanza, látigo y múltiples hojas, especialmente entre los Sith, como el sable de luz de doble hoja de Darth Maul, los de doble hoja/rotatorios de los Inquisidores, o el de guardia cruzada de Kylo Ren (debido a un cristal kyber dañado).
Vehículos
Los interceptores Jedi Eta-2 Actis aparecieron por primera vez en La venganza de los Sith. Los cazas estelares Jedi Delta-7B Aethersprite aparecen en El ataque de los clones y La venganza de los Sith. En El ataque de los clones, Obi-Wan Kenobi viaja en un caza estelar Jedi a Kamino para investigar un intento de ataque. Obi-Wan también pilota un caza estelar Jedi a Geonosis para rastrear al cazarrecompensas Jango Fett. Al no tener un hiperimpulsor, el caza estelar necesita un módulo externo para viajar por el hiperespacio. Kenobi y Anakin Skywalker (Hayden Christensen) pilotan cazas estelares Jedi mejorados (llamados interceptores Jedi) al inicio de La venganza de los Sith. Más tarde, Plo Koon (Matt Sloan) pilota un caza estelar cuando es derribado por soldados clon que ejecutan la Orden 66 de Darth Sidious (Ian McDiarmid).
La forma triangular del caza estelar Jedi en El ataque de los clones viene de la forma de los Destructor Estelar Imperial en las películas originales de Star Wars. El diseñador Doug Chiang dijo que el caza estelar Jedi fue uno de los primeros diseños que conectó la apariencia entre las películas de las precuelas y las originales. Chiang señaló que la familiaridad de los espectadores con la apariencia del Destructor Estelar y su conexión Imperial añade un simbolismo a la nave Jedi y predice el ascenso del Imperio. El caza estelar de La venganza de los Sith es una mezcla entre la nave de la película anterior y los Caza TIE del Imperio de las películas originales.
Archivos Jedi
Los Archivos Jedi, también conocidos como La Gran Biblioteca de Ossus o La Gran Biblioteca de los Jedi, contenían los textos más valiosos y antiguos de la galaxia. Eran sagrados para los eruditos y arqueólogos Jedi. Entre ellos estaban los artefactos Sith, considerados los más peligrosos de la galaxia, accesibles solo para quienes podían controlar el Lado Oscuro de la Fuerza.
Los archivos Jedi del Templo Jedi en la película El ataque de los clones se parecen mucho a la Sala Larga de la Biblioteca del Trinity College en Dublín. Esto causó algo de controversia, ya que no se había pedido permiso para usar la imagen del edificio. Sin embargo, Lucasfilm negó que la Sala Larga fuera la base para los archivos Jedi, y los oficiales de la Biblioteca del Trinity College decidieron no tomar acciones legales.
Academia Jedi
Las academias Jedi se crearon para entrenar a seres sensibles a la Fuerza que eran aceptados en la Orden Jedi. Supervisadas por el Consejo de Primer Conocimiento, cada academia era gobernada por un Consejo asesor. Aunque la mayoría de las enseñanzas eran estándar en el Templo, algunas prácticas podían variar. Sin embargo, en todas las academias, un grupo de Maestros Jedi instruía a los Iniciados en los caminos de la Fuerza. El tamaño de la escuela variaba; las más pequeñas tenían un solo grupo de niños Jedi, y la más grande era la academia principal en el Templo Jedi de Coruscant. La mayoría de las academias se establecieron durante las Antiguas Guerras Sith y estaban en el Borde Galáctico. Algunas estaban cerca de lugares importantes para la Orden, como cuevas de cristales o puntos de energía del lado oscuro que necesitaban vigilancia.
Además de las academias tradicionales, el Cuerpo de Exploración tenía varias academias espaciales móviles, como el Chu'unthor. Esto permitía viajar por la galaxia y explorar nuevos mundos mientras se enseñaba la doctrina tradicional.
Hacia la caída de la República Galáctica en el 19 ABY, muchas de las antiguas academias habían estado cerradas por décadas. El Consejo de Primer Conocimiento prefería las enseñanzas centrales del Templo de Coruscant. Después de la disolución de la Orden durante la Gran Purga Jedi, todos los Templos y academias fueron saqueados y quemados para evitar que más Jedi aprendieran los secretos de la Fuerza. Sin embargo, el control del Imperio Galáctico sobre la educación de la Fuerza no duró, y la Orden fue reformada después de la Guerra Civil Galáctica. Después de que el Gran Maestro Luke Skywalker formó una Nueva Orden con una clase de doce estudiantes, incluyendo a su sobrino Ben Solo, esta se redujo a solo él mismo cuando su sobrino se unió al lado oscuro y se convirtió en Kylo Ren.
Templo Jedi
En las películas de las precuelas, el Templo Jedi principal está en el planeta capital de la República, Coruscant. Como la sede administrativa principal, el Templo servía a la Orden de tres maneras: como un monasterio y biblioteca para los Jedi que buscaban la iluminación; como una academia y centro de entrenamiento para jóvenes Jedi y Padawans; y como un gobierno, donde los Maestros del Alto Consejo Jedi guiaban la dirección de la Orden. Fue construido sobre un antiguo santuario del "lado oscuro" durante el nacimiento de la República, para simbolizar que el gobierno tiránico de los Sith había terminado.
En La venganza de los Sith, el Templo Jedi es atacado por soldados clon, liderados por el recién nombrado Darth Vader, quien eliminó a los Jedi dentro y prendió fuego al Templo. Después de la caída de la Orden Jedi y la República Galáctica, el Templo se convirtió en el Palacio del Emperador y un lugar para sus artefactos del lado oscuro. Sirvió como la residencia de Sidious por más de veinte años hasta su muerte. El Templo es visible en las celebraciones en Coruscant al final de El retorno del Jedi. Después de la destrucción de los Sith, Luke Skywalker (el último de los Jedi) recuperó fragmentos de un árbol sensible a la Fuerza que una vez estuvo en el corazón del Templo Jedi.
La revista Architects' Journal clasificó al templo en tercer lugar en su lista de las diez mejores arquitecturas de Star Wars. Se describe como una adaptación de "la robusta forma de los templos mayas, con un revestimiento de duracero para las paredes externas para mayor resistencia defensiva". Se dice que es un zigurat que "está construido sobre un punto de la Fuerza y tiene mucho espacio para instalaciones de entrenamiento, alojamiento y el Archivo Jedi". El templo tiene cinco torres, la más alta siendo la Espira de la Tranquilidad, que se parecen a los minaretes que rodean la Hagia Sophia en Estambul.
Los Jedi en "Legends"
Cuando The Walt Disney Company compró Lucasfilm en 2012, la mayoría de las novelas y cómics de Star Wars creados desde la película original de 1977 Star Wars fueron renombrados como Star Wars Legends y se declaró que ya no eran parte de la historia oficial en abril de 2014.
En las novelas y libros de referencia ahora considerados Legends, la enseñanza Jedi sobre no formar apegos a veces se interpretaba como una prohibición de los lazos emocionales y el amor. Además, los Jedi eran representados como una organización con una estricta conexión política con la República Galáctica.
Je'daii
Los Je'daii fueron los precursores de los Jedi modernos. Estudiaban tanto el lado luminoso como el oscuro de la misteriosa Fuerza, buscando equilibrarlos por igual. Los orígenes de los Je'daii se remontan a más de 36,000 años antes de la Batalla de Yavin. Antes de los sables de luz y los viajes espaciales, los Je'daii viajaban por el planeta Tython, entrenando en los nueve templos de la Orden y dominando las lecciones de cada uno.
La Nueva Orden Jedi
En las novelas ambientadas después de las películas, Luke Skywalker restableció el Alto Consejo Jedi como parte de su Nueva Orden Jedi. La diferencia más notable era que solo la mitad del consejo estaba compuesta por Jedi, mientras que la otra mitad eran políticos. Después de una guerra, los Jedi dejaron de apoyar a cualquier entidad política y se trasladaron a Ossus, donde Luke restableció un Consejo Jedi completo.
La Nueva Orden Jedi fue la organización Jedi restaurada y reformada, después de la Gran Purga Jedi y la caída del Imperio Galáctico. Los Caballeros Jedi, que eran muy pocos, fueron restaurados lentamente, principalmente bajo el liderazgo del Gran Maestro Luke Skywalker. Skywalker eliminó el sistema tradicional de Maestro/Padawan. Él creía que todos los Jedi debían ser tanto maestros como estudiantes, que debían aprender unos de otros y guiarse mutuamente.
En las historias de The New Jedi Order, el Templo Jedi en Coruscant ya no existe, pero es reconstruido como un regalo a los Jedi por sus servicios. El nuevo templo tiene forma de pirámide masiva de piedra y metal, diseñada para encajar con el nuevo aspecto de Coruscant, aunque por dentro es igual al diseño visto en La venganza de los Sith.
Véase también
En inglés: Jedi Facts for Kids