robot de la enciclopedia para niños

Svalbard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Svalbard
Área no incorporada
Svalbard ESA24544704.jpeg
Foto satelital de Svalbard realizada por la misión Copernicus Sentinel-2, agosto de 2022
Flag of Norway.svg
Logo of the Governor of Svalbard.svg
Escudo

Himno: Ja, vi elsker dette landet
Norway-Svalbard.svg
Coordenadas 78°09′25″N 15°51′51″E / 78.15706, 15.86426
Capital Longyearbyen
 • Población 2075
Idioma oficial noruego
Entidad Área no incorporada
 • País Noruega
Rey
Gobernador
Harald V
Lars Fause
Superficie Puesto 125.º
 • Total 61 045 km²
 • Agua 0 km²
Fronteras 0 km
Altitud  
 • Media 1713 m s. n. m.
Población (2012) Puesto 115.º
 • Total 2856 hab.
 • Densidad 0,04 hab./km²
Gentilicio Svalbarense
 • Moneda Corona noruega ¹ (NOK)
Huso horario CET (UTC+1)
 • en verano CEST (UTC+2)
Prefijo telefónico 47
ISO 3166-2 744 / SJM / SJ
Etnias 55,4 % noruegos
44,3 % rusos y ucranianos
0,3 % otros (2004 est.)
Sitio web oficial
¹ Anteriormente circuló el rublo de Svalbard

El archipiélago Svalbard es un grupo de islas en el mar Glacial Ártico, al norte de Europa. Forma parte del Reino de Noruega. Estas islas se encuentran entre los paralelos 74° y 81° N y los meridianos 10° a 35° este, siendo la parte más al norte de Noruega.

Solo tres de las islas están habitadas: Spitsbergen, Bjørnøya y Hopen. La ciudad más grande es Longyearbyen. Antiguamente, todo el archipiélago era conocido como Spitzberg, por el nombre de su isla más grande.

Svalbard es parte de Noruega, pero no pertenece a ningún condado específico. El Tratado de Svalbard de 1920 reconoció la autoridad de Noruega sobre estas islas. Este tratado permite a varios países acceder a los recursos de las aguas alrededor de Svalbard, como la pesca.

En Svalbard viven animales únicos del Ártico, como la beluga, el oso polar y la morsa. También alberga el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, un lugar subterráneo que guarda semillas de miles de plantas de cultivo de todo el mundo.

No hay carreteras que conecten las diferentes comunidades en las islas. La gente se mueve en barco, avión, helicóptero o motonieve. En Longyearbyen, no se puede enterrar a las personas debido al permafrost (suelo permanentemente congelado), que podría preservar elementos no deseados. Por eso, si alguien fallece allí, se le incinera y sus cenizas se guardan en una urna en el cementerio local.

Aunque no tiene relación administrativa con la isla Jan Mayen, Svalbard se agrupa con ella para fines estadísticos bajo el nombre de «Svalbard y Jan Mayen». Comparten un dominio de internet propio (.sj) y otros códigos.

Svalbard: Un Archipiélago en el Ártico

Svalbard es un lugar fascinante en el extremo norte del mundo, conocido por su naturaleza salvaje y su clima frío. Es un territorio especial bajo la administración de Noruega.

¿Qué significa el nombre Svalbard?

La isla principal del archipiélago fue descubierta por Willem Barents en 1596. Él la llamó Spitsbergen, que en neerlandés significa "montañas afiladas", por la forma de sus montañas. Desde 1920, el nombre Svalbard se usa para todo el archipiélago. Este nombre viene del noruego antiguo y significa "costa fría".

La isla más grande sigue llamándose Spitsbergen, aunque a veces la gente usa ese nombre para referirse a todo el grupo de islas, lo cual no es correcto.

Breve Historia de Svalbard

Archivo:Spitsbergen 1758
Mapa de 1758 del archipiélago.

Antiguos relatos escandinavos mencionan una tierra llamada Svalbarð, que significa "orilla fría". Sin embargo, fue el explorador neerlandés Willem Barents quien la descubrió oficialmente en 1596.

Durante los siglos XVII y XVIII, las islas fueron una base importante para la caza de ballenas, usada por neerlandeses, españoles y británicos. También sirvieron como punto de partida para muchas expediciones que exploraban el Ártico.

Svalbard bajo el control de Noruega

En 1920, Noruega obtuvo el control de Svalbard a través del “Tratado de Svalbard”. Este tratado, firmado por muchos países, permitió que Svalbard fuera parte de Noruega, pero con algunas reglas especiales sobre cómo se administra, cómo se usan sus recursos y quién puede vivir allí.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1941, tropas de Noruega, Gran Bretaña y Canadá llegaron a las islas. Después de destruir algunas instalaciones mineras, los británicos se retiraron. Más tarde, un grupo de observación meteorológica de Alemania se instaló en Spitsbergen y fue el último en rendirse en la guerra, meses después de que Alemania se rindiera en 1945.

Entre 1940 y 1980, equipos de universidades, especialmente de Cambridge, estudiaron y mapearon la geología de Svalbard.

El 27 de febrero de 2008, se inauguró el "Banco Internacional de Semillas de Svalbard". Este lugar, también llamado "El Arca de Noé vegetal", es una bóveda subterránea que guarda millones de semillas de cultivos de todo el mundo. Su objetivo es proteger la diversidad de plantas en caso de desastres.

Gobierno y Administración de Svalbard

El Tratado de Svalbard de 1920 reconoció la autoridad de Noruega sobre las islas. Noruega asumió la administración en 1925. Sin embargo, el tratado permite a ciudadanos de otros países explotar los recursos naturales de Svalbard en igualdad de condiciones.

Por esta razón, existe una comunidad rusa permanente en Barentsburg. Otro asentamiento ruso en Pyramiden fue abandonado en 1998. En el pasado, la población rusa en Svalbard era mayor que la noruega, pero ahora no es así. Compañías de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Suecia y los Países Bajos también han explotado recursos en las islas.

Svalbard tiene reglas especiales sobre quién puede vivir allí. Los extranjeros no necesitan un visado o permiso de residencia de Noruega para ir a Svalbard. Sin embargo, si necesitan un visado para el espacio Schengen (una zona de libre movimiento en Europa), deben tenerlo para viajar a Svalbard a través de la Noruega continental.

El Gobernador de Svalbard es la máxima autoridad. Es responsable de la administración, la policía, el medio ambiente, el turismo y otras funciones. Desde 2021, Lars Fause es el gobernador.

Desde 2002, el Consejo Comunitario de Longyearbyen se encarga de muchos servicios locales, como la educación, los bomberos y las carreteras. Otras oficinas importantes en Svalbard incluyen el Instituto Polar Noruego y la Administración Tributaria.

Svalbard no forma parte del Espacio Económico Europeo (EEE) ni del Acuerdo de Schengen. Aunque no se necesita visado para entrar a Svalbard, la mayoría de los viajes pasan por Noruega continental, por lo que un visado Schengen puede ser necesario para esa parte del viaje. Las personas sin medios económicos para vivir en Svalbard pueden ser rechazadas por el gobernador.

En septiembre de 2010, Rusia y Noruega firmaron un acuerdo para definir la frontera marítima entre Svalbard y Novaya Zemlya. Esto fue importante por el interés en buscar petróleo en el Ártico.

Protección y Vigilancia

Svalbard es una zona desmilitarizada, lo que significa que no se pueden establecer bases militares allí. Sin embargo, Noruega tiene derechos exclusivos en las aguas que rodean las islas para actividades como la vigilancia y el control de la pesca.

La Guardia Costera noruega ha estado modernizando sus barcos para proteger mejor la zona. Desde 2023, están reemplazando sus antiguos buques por otros más grandes y resistentes al hielo, que pueden llevar helicópteros. Estos barcos ayudan a vigilar las aguas de Svalbard. La Armada Real Noruega también patrulla la zona al menos una vez al año.

La Fuerza Aérea Real Noruega utiliza aviones especiales para vigilar Svalbard y el mar de Barents.

En 2022, un cable submarino de telecomunicaciones que conecta Svalbard con Noruega continental sufrió daños. Aunque la investigación no fue concluyente, se sospechó de un barco pesquero ruso que estaba en la zona. Rusia también anunció planes para invertir en sus comunidades de Barentsburg y Pyramiden.

Geografía de Svalbard

Archivo:W W Svalbard LandSat7 21.14475E 78.71545N
Foto satelital de Svalbard.
Archivo:Adventdalen IMG 4404
Este de Longyearbyen.

Las islas de Svalbard cubren una superficie de 62 045 km². Las tres islas más grandes son Spitsbergen (39 000 km²), Nordaustlandet (14 600 km²) y Edgeøya (5000 km²).

El 60% de Svalbard está cubierto por glaciares y nieve. Sin embargo, la corriente del Atlántico norte ayuda a que el clima ártico sea menos extremo, manteniendo las aguas navegables la mayor parte del año. Svalbard está al norte del círculo polar ártico. En Longyearbyen, el sol de medianoche (cuando el sol no se pone) dura desde el 20 de abril hasta el 23 de agosto, y la noche polar (oscuridad total) desde el 26 de octubre hasta el 15 de febrero.

Las islas son un lugar importante para la cría de aves como el "ganso" barnacla y otras especies. Cuatro tipos de mamíferos viven en el archipiélago: el ratón de campo de Svalbard, el zorro ártico, el reno de Svalbard (una subespecie única) y los osos polares.

El glaciar más grande es Austfonna (8.412 km²) en Nordaustlandet. El pico más alto es Newtontoppen (1.717 m). El fiordo más largo es Wijdefjorden (108 km). Svalbard ha experimentado terremotos, siendo el más fuerte de Noruega uno de magnitud 6,5 en 2009.

Clima de Svalbard

El clima de Svalbard es polar, influenciado por las corrientes del Atlántico norte. Se clasifica como clima de tundra polar (tipo ET). Esto significa que solo tres meses al año (junio, julio y agosto) tienen temperaturas promedio por encima de 0 °C, pero nunca superan los 5 °C.

A pesar de que el sol brilla casi todo el día en verano, el clima es fresco y a menudo hay lluvias o mal tiempo. Las precipitaciones no son muy abundantes, pero son constantes durante todo el año, a menudo en forma de nieve. En invierno, nieva más de 20 días al mes.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Longyearbyen, Svalbard, Noruega WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 7.7 6 6.3 7.5 10.6 15.7 21.3 18.1 15.2 8.9 7.5 7.2 21.3
Temp. máx. media (°C) -13.0 -13.0 -13.0 -9.0 -3.0 3.0 7.0 6.0 1.0 -4.0 -8.0 -11.0 -4.8
Temp. media (°C) -16.5 -17 -16.5 -12.5 -5 1 5 4 -1 -6.5 -11 -14.5 -7.5
Temp. mín. media (°C) -20.0 -21.0 -20.0 -16.0 -7.0 -1.0 3.0 2.0 -3.0 -9.0 -14.0 -18.0 -10.3
Temp. mín. abs. (°C) -38.8 -43.7 -46.3 -39.1 -21.7 -8.4 0.2 -3.9 -12.6 -20.8 -33.2 -35.6 -46.3
Precipitación total (mm) 22.0 28.0 29.0 16.0 13.0 18.0 24.0 30.0 25.0 19.0 22.0 25.0 271
Días de lluvias (≥ 1 mm) 2 2 2 3 4 13 17 18 14 5 3 3 86
Días de nevadas (≥ 1 cm) 21 17 19 17 16 7 1 2 11 21 22 22 176
Horas de sol 0.0 0.0 77.5 228 254.2 165 155 133.3 75 12.4 0.0 0.0 1102
Fuente: Climate and daylight in Svalbard (Longyearbyen)

Impacto del cambio climático

El cambio climático ha afectado mucho a Svalbard. Entre 1970 y 2020, la temperatura promedio aumentó 4 grados Celsius, y en invierno, ¡hasta 7 grados! En julio de 2020, se registró una temperatura récord de 21,7 grados Celsius, la más alta en la parte europea del Ártico.

El derretimiento del hielo es un problema grave. Cuando el hielo se derrite, deja al descubierto el agua oscura, que absorbe más calor del sol. Esto hace que el agua se caliente más y derrita aún más hielo, creando un ciclo. Se espera que la temperatura en Svalbard aumente entre 7 y 10 grados para finales de siglo.

Población de Svalbard

Archivo:Longyearbyen colourful homes
Longyearbyen es la principal localidad.

En 2012, Svalbard tenía una población estimada de 2.642 habitantes. La mayoría eran noruegos, pero también había rusos, ucranianos, polacos y personas de otras nacionalidades. Svalbard es considerado uno de los lugares más seguros del planeta, con muy poca delincuencia.

El idioma más hablado es el noruego, pero las minorías usan sus propias lenguas, como el ruso.

Longyearbyen es la ciudad más grande y el centro administrativo. Cuenta con servicios como hospital, escuelas, universidad, centro deportivo, biblioteca, cine, hoteles y museos. El periódico local, Svalbardposten, se publica semanalmente. La minería, que antes era la actividad principal en Longyearbyen, ahora se realiza más en Sveagruva, donde los trabajadores viajan desde Longyearbyen.

Vida Salvaje en Svalbard

Archivo:Polar Bear (js) 2
Oso polar.

Además de los humanos, cuatro especies de mamíferos viven en Svalbard: el zorro ártico, el oso polar, el reno de Svalbard y el ratón Microtus levis, que solo se encuentra en Grumant. Se ha intentado introducir la liebre polar y el buey almizclero, pero sin éxito. También hay entre 15 y 20 tipos de mamíferos marinos, como ballenas, delfines, focas y morsas.

Los osos polares son el símbolo de Svalbard y atraen a muchos turistas. Aunque están protegidos, las personas que salen de las comunidades deben llevar un rifle para defenderse en caso de un ataque. La población de osos polares en Svalbard y Franz Joseph es de unos 3000, pero la pérdida de hielo debido al cambio climático afecta sus rutas de reproducción y caza. El reno de Svalbard es una subespecie única que, a pesar de haber estado en peligro de extinción, ahora se permite su caza, al igual que la del zorro ártico.

En Svalbard se pueden encontrar unas 30 especies de aves, la mayoría migratorias. El mar de Barents es uno de los lugares con mayor concentración de aves marinas del mundo, con unos 20 millones de aves en verano. Las especies más comunes son el mérgulo atlántico, el fulmar boreal, el arao de Brünnich y la gaviota tridáctila.

Flora de Svalbard

La tundra ártica de Svalbard, con 165 especies de plantas con flor, cubre las áreas sin hielo de los valles y montañas. La nieve no se derrite hasta finales del solsticio de verano, y la temporada de crecimiento de las plantas es muy corta, de unos 90 días. Las plantas son pequeñas y se han adaptado para reproducirse en este ambiente frío, a menudo sin necesidad de insectos para la polinización.

El suelo en la tundra es inestable, lo que dificulta que las rocas sean adecuadas para que las plantas echen raíces. El 75% de las especies se encuentran en los fiordos y valles interiores sin hielo. No hay árboles ni arbustos en Svalbard. Además de las plantas con flor, hay muchas especies de musgos, hepáticas y otros tipos de plantas.

Economía de Svalbard

Archivo:CablewayMineLongyearbyen
Mina de carbón abandonada ubicada al sur de Longyearbyen.

Las tres industrias principales de Svalbard son la minería de carbón, el turismo y la investigación. En 2007, la minería generó la mayor parte de los ingresos, seguida por el turismo y la investigación. Los ingresos promedio de las personas que trabajan en Svalbard son más altos que en la Noruega continental.

La mayoría de las viviendas son propiedad de las empresas o instituciones y se alquilan a sus empleados. Es difícil vivir en Svalbard sin trabajar para una empresa establecida allí.

Desde principios del siglo XX, la minería de carbón ha sido la industria principal. La empresa noruega Store Norske Spitsbergen Kulkompani explota minas en Sveagruva y Longyearbyen. La minería rusa también ha sido importante en Barentsburg. Se han buscado petróleo en tierra, pero sin éxito, y las autoridades noruegas no permiten perforaciones marinas por razones ambientales.

Svalbard ha sido históricamente un centro de pesca y caza de ballenas. Noruega tiene una zona económica exclusiva alrededor del archipiélago para controlar la pesca, aunque Rusia no siempre está de acuerdo con esta política.

El turismo se centra en la naturaleza y se concentra alrededor de Longyearbyen. Las actividades incluyen senderismo, piragüismo, excursiones por glaciares y cuevas, y safaris en motos de nieve. Los cruceros son una forma popular de visitar las islas. El número de visitantes se ha multiplicado por cinco entre 1991 y 2008.

Ciencia e Investigación en Svalbard

Archivo:Entrance to the Seed Vault
Entrada a la bóveda de semillas al atardecer, destacando su obra de arte iluminada.

La investigación en Svalbard se concentra en Longyearbyen y Ny-Ålesund, que son las áreas más accesibles en el Ártico. Noruega permite a cualquier país realizar estudios allí. Por eso, hay estaciones de investigación de Polonia y China, además de las instalaciones rusas en Barentsburg.

El centro universitario de Svalbard en Longyearbyen ofrece estudios a 350 estudiantes en ciencias árticas, como biología, geología y geofísica. Los cursos son gratuitos y se imparten en inglés, con estudiantes de Noruega y de todo el mundo.

El Banco Mundial de Semillas de Svalbard

Cerca de Longyearbyen, en Spitsbergen, se construyó el Banco Mundial de Semillas, también conocido como el "Arca de las semillas". Su objetivo es proteger más de 1400 especies de semillas de plantas alimenticias para preservar la biodiversidad ante cualquier desastre global. En 2010, dos años después de su inauguración, ya guardaba más de 500 000 muestras de semillas, lo que representa al menos un tercio de las semillas de cultivos del mundo.

Svalbard en la Ficción

El archipiélago de Svalbard ha inspirado varias obras de ficción:

  • Aparece en la novela de Philip Pullman Luces del Norte, donde viven los Osos Acorazados.
  • La isla Spitzbergen es mencionada en la novela de Jack London El llamado de la selva.
  • En la segunda saga de los Caballeros del Zodiaco, llamada Saga de Asgard, la descripción de Asgard como una isla nórdica en el círculo polar ártico sugiere que podría ser Svalbard.
  • En el juego de tablero Risk II, Svalbard es un nuevo territorio conectado con Groenlandia y Escandinavia.
  • En el videojuego Capcom Vs. SNK 2, uno de los escenarios tiene lugar en Barentsburg, mostrando un paisaje helado con un rompehielos.
  • La serie de televisión Fortitude de Sky está ambientada en Svalbard, aunque se filmó en Islandia y el Reino Unido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Svalbard Facts for Kids

  • Svalbard y Jan Mayen
  • Dominio de internet .sj (Svalbard)
kids search engine
Svalbard para Niños. Enciclopedia Kiddle.