Sol de medianoche para niños
El sol de medianoche es un fenómeno natural muy especial que ocurre en las regiones cercanas a los polos de la Tierra. Consiste en que, durante el verano en esas zonas, el Sol se mantiene visible en el cielo durante las 24 horas del día. ¡Es como si el día nunca terminara! Este fenómeno es lo contrario a la noche polar, donde el Sol no se ve durante mucho tiempo. Cuanto más cerca estés del Polo Norte o del Polo Sur, más días al año podrás ver el sol de medianoche.
Contenido
¿Por qué ocurre el sol de medianoche?
Este increíble fenómeno se debe a la forma en que la Tierra se inclina mientras gira alrededor del Sol. Nuestro planeta tiene una inclinación de aproximadamente 23 grados y 27 minutos en su eje de rotación. Debido a esta inclinación, en las zonas cercanas a los polos, el Sol no se esconde bajo el horizonte durante el verano.
Duración del fenómeno
La cantidad de días que dura el sol de medianoche varía mucho. En los círculos polares (el Ártico y el Antártico), el Sol puede verse las 24 horas solo por un día, justo en el solsticio de verano. Pero si te acercas más a los polos, este período se alarga. En los polos mismos, el Sol es visible durante casi seis meses seguidos. ¡Imagina tener luz del día por medio año! Durante ese tiempo, el Sol se mueve lentamente cerca del horizonte, alcanzando su punto más alto en el cielo durante el solsticio de verano.
¿Dónde se puede ver el sol de medianoche?
Las regiones donde las personas pueden disfrutar de este fenómeno se encuentran principalmente en el Hemisferio Norte. Algunos de estos lugares son:
Por ejemplo, en la parte más al norte de Finlandia, el Sol no se oculta durante unos 73 días en verano. En Svalbard, Noruega, que es una de las zonas habitadas más al norte de Europa, el Sol no se pone desde mediados de abril hasta finales de agosto.
El efecto de la refracción
A veces, el sol de medianoche se puede ver incluso en lugares que están un poco por debajo de los círculos polares. Esto se debe a un efecto llamado refracción, que hace que la luz del Sol se curve un poco al pasar por la atmósfera de la Tierra. Por eso, en lugares como Islandia, aunque la mayor parte del país está al sur del Círculo Polar Ártico, es posible ver el sol de medianoche. En las zonas más al norte de las islas británicas, se puede observar un resplandor constante en el cielo durante estas fechas.
Noches blancas: cuando el cielo nunca oscurece del todo
En algunas regiones que están entre los 55 grados de latitud y el Círculo Polar, en lugar de ver el sol de medianoche, experimentan un fenómeno llamado "noches blancas". Esto significa que el Sol no se oculta por completo, sino que se mantiene muy cerca del horizonte. Aunque no se ve directamente, su luz es suficiente para que el cielo no se oscurezca del todo. Es como un crepúsculo que dura toda la noche.
Las noches blancas en San Petersburgo
Las noches blancas son muy famosas en la ciudad de San Petersburgo, Rusia. Allí ocurren aproximadamente desde principios de junio hasta principios de julio. Durante los últimos diez días de junio, la ciudad celebra este fenómeno con muchos eventos culturales y festivales, aprovechando la luz natural que dura casi todo el día. Este fenómeno inspiró el título de una novela del escritor ruso Fiódor Dostoievski, llamada Noches blancas.
¿Cómo afecta el sol de medianoche a las personas?
Para muchas personas, especialmente los visitantes o quienes se mudan a estas regiones, puede ser difícil dormir cuando el Sol brilla toda la noche. La luz constante puede confundir el reloj biológico del cuerpo, que normalmente se guía por la oscuridad para saber cuándo es hora de descansar. Aunque los habitantes de estas zonas suelen estar más acostumbrados, algunos también pueden sentir sus efectos.
Galería de imágenes
-
The Antarctic Sun.webm
Video timelapse del "sol de medianoche" en la Antártida.