Spitsbergen para niños
Datos para niños Isla de Spitsbergen |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Región | Svalbard | |
Archipiélago | Svalbard | |
Mar | Confluencia del océano Ártico, el mar de Barents y el mar de Groenlandia | |
Coordenadas | 78°45′N 16°00′E / 78.75, 16 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Svalbard | |
Territorio | {{{opc_entidad}}} | |
Características generales | ||
Superficie | 39 044 | |
Longitud | 450 km (N-S) | |
Anchura máxima | 40-225 km (E-O) | |
Perímetro | 3919 km | |
Punto más alto | Newtontoppen Newtontoppen (1717 m) | |
Población | ||
Capital | Longyearbyen | |
Población | 2642 hab. (2012) | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
![]() |
||
La isla de Spitsbergen es la isla más grande del archipiélago de Svalbard. Se encuentra en el océano Ártico, donde se unen el mar de Barents y el mar de Groenlandia. Su nombre significa "picos escarpados", ¡y con razón!
Spitsbergen tiene una superficie de unos 39.044 kilómetros cuadrados. Mide 450 km de largo y entre 40 y 225 km de ancho. Como está dentro del círculo polar ártico, el sol brilla las 24 horas del día en junio.
Contenido
- Isla de Spitsbergen: Un Lugar Fascinante en el Ártico
- Galería de imágenes
- Véase también
Isla de Spitsbergen: Un Lugar Fascinante en el Ártico
¿Dónde se encuentra Spitsbergen?
Spitsbergen es la isla principal del archipiélago de Svalbard. Está ubicada en el océano Ártico, en un punto donde se encuentran tres grandes masas de agua: el océano Ártico, el mar de Barents y el mar de Groenlandia. Esta posición la hace un lugar único en el mundo.
Un Vistazo a la Historia de Spitsbergen
Exploradores y Nombres Antiguos
El explorador neerlandés Willem Barents le dio el nombre de Spitsbergen en 1596. Él la descubrió mientras buscaba una ruta marítima hacia el noreste. Sin embargo, es posible que cazadores rusos ya conocieran la isla en los siglos XIV o XV. Ellos la llamaban Grumant.
También se cree que los vikingos pudieron haberla descubierto en el año 1194. El nombre Svalbard aparece en antiguas historias islandesas de los siglos X y XI. Pero este nombre podría referirse a otras islas cercanas.
Acuerdos y Población
Spitsbergen es una de las tres islas habitadas de Svalbard. Gracias al Tratado de Svalbard, personas de muchos países pueden vivir y trabajar aquí. Hoy en día, solo Noruega y Rusia tienen asentamientos importantes.
Comunidades y Vida Diaria
La ciudad más grande de Spitsbergen es Longyearbyen, que es noruega. El segundo asentamiento más grande es Barentsburg, una mina de carbón que fue vendida a una compañía rusa. Otras comunidades que existieron fueron Pyramiden y Grumantbyen, que ahora están abandonadas. También hay una base de investigación de Polonia y la remota Ny-Ålesund.
Antiguamente, las expediciones de caza de ballenas se concentraban en el oeste de Spitsbergen. Esto se debía a las corrientes marinas y la abundancia de animales. En Kvadehuksletta, al oeste de la isla, hay formaciones de piedra muy especiales. Se cree que el hielo las formó con su peso.
La isla de Edgeøya, al sureste de Spitsbergen, es una reserva natural sin habitantes. Es un hogar importante para el oso polar y el reno. Durante un conflicto mundial en 1941, fuerzas de otros países llegaron a la isla para proteger sus instalaciones.
El Clima Único de Spitsbergen
Temperaturas y Vientos
El clima de Svalbard es muy frío debido a su ubicación en el Ártico. En verano, la temperatura promedio es de 4°C a 6°C. En enero, baja a -12°C a -16°C. Sin embargo, una corriente cálida del Atlántico ayuda a que Spitsbergen no sea tan fría como otros lugares árticos. Esto permite que el mar alrededor de la isla esté abierto y se pueda navegar la mayor parte del año.
Las zonas protegidas por montañas, como los valles, tienen temperaturas un poco diferentes. Son 2°C más frías en verano y 3°C más cálidas en invierno. En el sur de Spitsbergen, las temperaturas son un poco más altas que en el norte.
Lluvias y Niebla
En Spitsbergen se encuentran el aire frío del Polo y el aire húmedo del sur. Esto causa cambios rápidos en el tiempo y vientos fuertes, especialmente en invierno. En verano, la niebla es común, lo que puede reducir mucho la visibilidad. Las lluvias son frecuentes pero no muy abundantes, con menos de 400 mm al año en el oeste. En la parte oriental, que está deshabitada, puede llover más.
La Naturaleza Asombrosa de Spitsbergen
Animales Terrestres y Marinos
En la isla viven tres tipos de mamíferos terrestres: el zorro ártico, el reno de Svalbard y un pequeño ratón llamado topillo meridional. También hay entre quince y veinte tipos de mamíferos marinos. Entre ellos se encuentran ballenas, delfines, focas, morsas y osos polares. El salvelino, un tipo de pez, vive en los lagos de agua dulce.
Los osos polares son muy importantes en Spitsbergen y atraen a muchos visitantes. Están protegidos, pero las personas que salen de los asentamientos deben llevar equipo de seguridad para protegerse, ya que los osos son animales salvajes. El reno de Svalbard es una especie única. Aunque estuvo en peligro, ahora se permite su caza de forma controlada.
Aves Migratorias y Residentes
En Spitsbergen se encuentran unas treinta especies de aves. La mayoría de ellas son aves migratorias, lo que significa que viajan a la isla para reproducirse. El mar de Barents es un lugar con muchísimas aves marinas, ¡unos 20 millones en verano! Algunas de las más comunes son el mérgulo atlántico y el fulmar boreal.
El charrán ártico es el ave que viaja más lejos, ¡hasta la Antártida! Solo dos aves pequeñas vienen a Spitsbergen para reproducirse: el escribano nival y la collalba gris. La perdiz nival es la única ave que se queda en la isla durante todo el invierno.
Plantas y Paisajes
En 2008, se encontraron restos de un enorme reptil marino llamado Pliosaurus funkei. Se estima que medía casi 15 metros. Spitsbergen tiene permafrost (suelo siempre congelado) y tundra, con plantas árticas bajas. Se han encontrado 165 especies de plantas en el archipiélago. Solo las zonas que se descongelan en verano tienen vegetación.
La vegetación es más abundante en algunas áreas, como alrededor de Isfjorden. Aunque llueve poco, las plantas tienen suficiente agua porque el clima frío reduce la evaporación. La temporada de crecimiento de las plantas es muy corta, a veces solo dura unas semanas.
Áreas Protegidas y Parques Nacionales
Spitsbergen cuenta con seis parques nacionales de Noruega. Estos parques son: Parque nacional de Indre Wijdefjorden, Parque nacional de Nordenskiöld Land, Parque nacional de Nordre Isfjorden Land, Parque nacional de Nordvest-Spitsbergen, Parque nacional de Sassen-Bünsow Land y Parque nacional de Sør-Spitsbergen. También hay un área protegida llamada Festningen. Todos los restos humanos anteriores a 1946 están protegidos automáticamente. Noruega ha propuesto que Svalbard sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Vida en Spitsbergen: Asentamientos y Población
En 2009, Spitsbergen tenía una población de 2.753 personas. La mayoría eran noruegos, pero también había rusos, ucranianos, polacos y personas de otros países como Tailandia, Suecia, Dinamarca y Alemania. Spitsbergen es uno de los lugares más seguros del mundo, con muy pocos problemas.
Longyearbyen es la ciudad más grande y el centro administrativo. Tiene un hospital, escuelas, una universidad, un centro deportivo, una biblioteca, un cine y hoteles. El periódico local, Svalbardposten, se publica cada semana. Aunque la minería de carbón ha disminuido en Longyearbyen, muchos trabajadores se trasladan a Sveagruva para trabajar en una mina.
Desde 2002, el Consejo Comunitario de Longyearbyen se encarga de muchos servicios, como el agua, la educación, la cultura y los bomberos. Sin embargo, no ofrecen servicios de asistencia social. Otras oficinas importantes en Svalbard incluyen el Instituto Polar Noruego y la Iglesia de Noruega.
El Banco Mundial de Semillas de Svalbard
Un Refugio para las Semillas del Mundo
En 2007, Noruega y una organización global comenzaron a construir un "arca" especial en una montaña cerca de Longyearbyen. Este lugar se llama la Bóveda Global de Semillas de Svalbard. Su objetivo es proteger miles de tipos de semillas de plantas de todo el mundo.
La bóveda está diseñada para resistir grandes desastres o cambios drásticos en el planeta. Es un lugar de máxima seguridad, con puertas a prueba de explosiones y un ambiente sellado. Fue inaugurada el 26 de febrero de 2008, con 100 millones de semillas de cien países. La cantidad de semillas seguirá creciendo a medida que más países participen en este importante proyecto.
Galería de imágenes
-
Un oso polar saltando entre los témpanos de la isla.
-
Porción del mapa de 1599 de la exploración del ártico realizada por el explorador neerlandés Willem Barentsz. Spitsbergen, aparece en el mapa (por primera vez) como Het Nieuwe Land (en neerlandés "la tierra nueva"), en la parte central a la izquierda.
Véase también
En inglés: Spitsbergen Facts for Kids