robot de la enciclopedia para niños

Sonic Team para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sonic Team
Tipo División
Industria Industria de los videojuegos
Forma legal kabushiki gaisha
Fundación 1990; 35 años
Fundador Takashi Iizuka
Yūji Naka
Naoto Ōshima
Hirokazu Yasuhara
Alekséi
Sede central Shinagawa, Tokio, Japón
Personas clave
Productos Sonic the Hedgehog
Nights into Dreams
Phantasy Star
Propietario Sega
Empleados 400+ (2023)
Empresa matriz Sega
Coordenadas 35°41′23″N 139°41′32″E / 35.689722222222, 139.69222222222
Sitio web www.sonicteam.com

Sonic Team (ソニックチーム, Sonikkuchīmu) es un equipo de desarrollo de videojuegos que forma parte de la compañía japonesa Sega. Son muy conocidos por crear la popular serie de juegos Sonic the Hedgehog. También han desarrollado otros juegos famosos como Nights into Dreams y Phantasy Star Online.

El equipo original se formó en 1990. Estaba compuesto por personas talentosas de Sega, como el programador Yuji Naka, el artista Naoto Ohshima y el diseñador de niveles Hirokazu Yasuhara. En 1991, el equipo adoptó el nombre de Sonic Team cuando lanzaron su primer juego, Sonic the Hedgehog, para la consola Sega Genesis. Este juego fue un gran éxito y ayudó a vender millones de consolas Genesis.

Los siguientes juegos de Sonic fueron creados por Naka y Yasuhara en Estados Unidos, en el Sega Technical Institute. Mientras tanto, Ohshima trabajó en Sonic CD en Japón. A finales de 1994, Naka regresó a Japón para dirigir una división de Sega que más tarde se llamó R&D No. 8. Esta división adoptó el nombre de Sonic Team, pero también desarrolló juegos que no eran de Sonic, como Nights into Dreams (1996) y Burning Rangers (1998).

Después del lanzamiento de Sonic Adventure en 1998, algunos miembros de Sonic Team se mudaron a Estados Unidos para formar Sonic Team USA. Allí desarrollaron Sonic Adventure 2 (2001). Debido a cambios en Sega, R&D No. 8 se convirtió en SONICTEAM Ltd. en el año 2000, con Naka como director. Sonic Team USA era una parte de esta nueva empresa.

A principios de los 2000, Sega tuvo algunos cambios importantes. Otro estudio, United Game Artists, se unió a Sonic Team en 2003. Sonic Team USA se convirtió en Sega Studios USA en 2004. Después de que Sammy Corporation comprara Sega en 2004, Sonic Team se reorganizó y se convirtió en un departamento de investigación y desarrollo de Sega. Yuji Naka dejó el equipo durante el desarrollo de Sonic the Hedgehog (2006). En 2008, Sega Studios USA se unió de nuevo con Sonic Team. En la década siguiente, Sonic Team lanzó varios juegos de Sonic con diferentes opiniones. El jefe del estudio, Takashi Iizuka, ha dicho que a veces priorizaron lanzar los juegos a tiempo en lugar de asegurarse de que fueran de la mejor calidad.

Los comienzos de Sonic Team (1990-1991)

Sonic Team es uno de los grupos de desarrollo de juegos más famosos de Sega. Ellos crearon a la mascota de la empresa, Sonic el Erizo. El diseño de Sonic fue obra de Naoto Ohshima, y la idea principal vino de Yuji Naka.

La creación de Sonic y sus amigos

Sonic fue creado en 1990. Su primer juego, Sonic the Hedgehog, se lanzó el 23 de junio de 1991 para Sega Genesis. La idea principal era crear un personaje original para un videojuego que fuera muy rápido. Se probaron diferentes diseños, como un conejo, un bulldog, un lobo, un panda, un armadillo y un erizo. Al final, eligieron al erizo porque sus espinas eran perfectas para los ataques del personaje.

También necesitaban un villano para el juego, así que crearon al Dr. Eggman (conocido como Dr. Robotnik en América y Europa hasta el juego Sonic Adventure). Él es un científico malvado que convierte a los animales en robots, y Sonic debe detenerlo. El Dr. Eggman también fue creado por Naoto Ohshima.

El color azul fue elegido para Sonic porque representa la paz, la confianza y la frescura. Además, es el color de las letras de Sega. Al principio, Sonic Team tenía solo quince personas, incluyendo a Shinobu Toyoda (jefe de departamento), Yuji Naka (programador principal) y Naoto Ohshima (director).

Desarrollos importantes (1992-1993)

Después de lanzar Sonic the Hedgehog, Yuji Naka dejó la empresa por un tiempo debido a desacuerdos sobre los salarios. Más tarde, cuando el Sega Technical Institute en Estados Unidos estaba trabajando en Sonic the Hedgehog 2, Naka regresó al equipo. Sin embargo, volvió a irse cuando el juego estaba casi terminado.

Gracias al gran éxito de ventas de Sonic the Hedgehog 2, el productor Shinobu Toyoda fue ascendido. Naka regresó al equipo para ocupar el puesto que Toyoda había dejado.

Lanzamiento de Sonic 2 y Sonic CD

Sonic the Hedgehog 2 se lanzó el mismo día en Estados Unidos, Europa y Asia, el 24 de noviembre de 1992, solo para Sega Genesis. En este juego, apareció por primera vez el compañero de Sonic, Miles "Tails" Prower. Tails es un zorro con dos colas que puede volar y siempre sigue a Sonic. Los jugadores podían elegirlo como personaje. En este juego, se hizo más importante la búsqueda de las 7 Esmeraldas del Caos. Al reunirlas todas, Sonic podía transformarse en Super Sonic.

Aunque este juego no fue desarrollado completamente por Sonic Team, sí contó con la participación de sus programadores principales.

Cuando Yuji Naka y otros programadores principales de Sonic Team se fueron, el equipo tuvo dificultades para crear Sonic the Hedgehog 2 para la consola MegaCD. Este juego resultó diferente al Sonic the Hedgehog 2 de MegaDrive, aunque tenían muchas cosas similares. Sonic Team pensó en una historia diferente para el juego de MegaCD, usando algunas zonas parecidas a las del otro juego.

Después de todo esto, Sonic Team lanzó el juego Sonic the Hedgehog CD en 1993.

Nuevos personajes y tecnologías (1994)

El 23 de enero de 1994, se lanzó Sonic the Hedgehog 3. Aquí apareció por primera vez el personaje Knuckles the Echidna. Knuckles era un rival de Sonic, engañado por el Dr. Eggman. Fue creado por Takashi Yuda, el diseñador de personajes de ese juego.

El 17 de octubre de 1994, se lanzó Sonic & Knuckles. Este juego usaba el mismo sistema que Sonic 3. Originalmente, Sonic 3 iba a incluir a Knuckles como personaje jugable y todas las fases de Sonic & Knuckles, pero tuvieron que dividir el proyecto por falta de tiempo. Este fue el primer juego en usar la tecnología Lock On. Esta tecnología permitía "unir" dos cartuchos de Sega Genesis/Megadrive para convertirlos en un solo juego.

Ese mismo año, se canceló el proyecto Sonic Stadium, un juego que iba a ser para Sega Genesis.

Expansión de la saga (1995-1997)

En 1995, se lanzó Knuckles' Chaotix para Sega 32X. Este juego se basó en el proyecto cancelado Sonic Stadium.

NiGHTS y los primeros 3D

El 30 de julio de 1996, Sonic Team lanzó un videojuego muy diferente a los de Sonic. Fue el primer título donde Sonic no era el personaje principal. El juego se llamó NiGHTS Into Dreams... y se lanzó para Sega Saturn. Aquí crearon un concepto totalmente nuevo, basado en representar los sueños de las personas. El personaje principal se llamó NiGHTS y fue diseñado por Naoto Ohshima.

En diciembre de 1996, se publicó una expansión del juego, Christmas NiGHTS, para celebrar las fiestas navideñas.

En junio de 1996, Sega-AM2 lanzó Sonic the Fighters para máquinas arcade. Este fue el primer juego de Sonic en usar gráficos 3D. En julio de ese mismo año, se lanzó en América con el nombre de Sonic Championship.

En 1997, el 20 de junio, se lanzó Sonic Jam para Sega Saturn. Era una colección de los juegos anteriores de Sonic. También se lanzó una versión para la consola Game.com, pero esta no fue creada por Sonic Team. Ese mismo año, se lanzó Sonic R, un juego de carreras desarrollado por Traveller's Tales para Sega Saturn y PC.

La era Dreamcast y más allá (1998-2001)

El 26 de febrero de 1998, se lanzó Burning Rangers, un juego poco conocido para Sega Saturn. La idea de este juego era rescatar personas de las llamas, sin tener que derrotar enemigos.

El 23 de diciembre de 1998, se lanzó Sonic Adventure para la nueva consola de Sega, Dreamcast. Fue una gran novedad, ya que Sonic pasó a tener un estilo de juego completamente tridimensional. Por primera vez, se introdujo el concepto de los Chao, que son como mascotas virtuales.

Antes de crear este juego, Sonic Team hizo un viaje de inspiración. Recorrieron Centroamérica para visitar las ruinas Aztecas y Mayas. Estas ruinas inspiraron la escena Mystic Ruins y el personaje Tikal (cuyo nombre viene de una de las ruinas visitadas). De hecho, muchas texturas de los escenarios del juego se tomaron de fotografías de ese viaje.

Juegos en línea y nuevos géneros

En 1999, en Japón, se lanzó Chu Chu Rocket! para Dreamcast. Fue el primer juego en línea de esa consola. En este juego, aparecieron por primera vez los "Chu Chus", personajes parecidos a los Lemmings.

En agosto de 1999, Naoto Ohshima, un miembro clave de Sonic Team, dejó el equipo para trabajar en juegos para la futura consola de Microsoft, la Xbox.

El 9 de junio de 2000, se lanzó la versión americana de Chu Chu Rocket!. Sega regalaba este juego a quienes se registraban en su servicio Online.

A finales de 2000, se lanzó Samba de Amigo para Dreamcast. Era un nuevo tipo de juego de Sonic Team, diferente a los anteriores. Este juego era musical y presentaba al personaje Amigo-Kun, un mono con un estilo mexicano. Se jugaba con unas maracas especiales que se conectaban a la consola. También se lanzó Samba de Amigo 2000 solo en Japón, que era una versión con más canciones. Otro juego similar fue Shakka Ta Tambourine, que se jugaba con una pandereta.

El 21 de diciembre de 2000, apareció Phantasy Star Online para Dreamcast. Era un RPG que se jugaba en línea, basado en la saga Phantasy Star de Sega. Ese mismo año, se lanzó Sonic Shuffle, la respuesta de Sega a Mario Party de Nintendo.

El décimo aniversario de Sonic

El 7 de junio de 2001, apareció Phantasy Star Online versión 2, similar a su versión anterior, pero con algunas mejoras.

El 23 de junio de 2001, se lanzó Sonic Adventure 2 para Dreamcast, celebrando el décimo aniversario de Sonic. En este juego, aparecieron por primera vez personajes muy populares como Shadow the Hedgehog y Rouge the Bat. Este fue el último juego de Sonic lanzado para una consola de Sega.

En este mismo año, se lanzó Minna de Puyo Puyo (un juego de puzle) para Game Boy Advance. El 26 de junio, se lanzó Sonic Café, un servicio que permitía descargar juegos de Sonic Team para teléfonos celulares solo en Japón.

El 13 de diciembre, se lanzó Chu Chu Rocket para Game Boy Advance. El 20 de diciembre, se publicó Sonic Adventure 2: Battle (una versión mejorada de Sonic Adventure 2 de Dreamcast) para Nintendo GameCube, junto con Sonic Advance, desarrollado con Dimps para Game Boy Advance. Estos fueron los primeros juegos que podían conectarse entre sí para desbloquear nuevas opciones.

Continuación de éxitos (2002-2005)

En 2002, se lanzó Chu Chu Rocket for Pocket PC para Palm OS y Pocket PC. También se lanzó Sonic Mega Collection, una colección de juegos de Sonic de Sega Genesis, Master System y Game Gear. Este juego estuvo disponible para PC, Nintendo GameCube y PlayStation 2.

El 19 de diciembre de 2002, se publicó Sonic Advance 2 para Game Boy Advance, que incluyó a los personajes Cream The Rabbit y Chesse The Chao. Fue desarrollado con Dimps.

Nuevas aventuras y recopilaciones

El 2 de abril de 2003, se lanzó Phantasy Star Online: Episode 1 y 2 para Nintendo GameCube y Xbox. El 1 de junio, salió a la venta Sonic Pinball Party, un juego de pinball con elementos de Sonic, Nights y Samba de Amigo.

El 18 de junio, se publicó Sonic Adventure DX (una versión mejorada de Sonic Adventure de Dreamcast) para PC y Nintendo GameCube. El 1 de septiembre, se lanzó Phantasy Star Online para PC. El 7 de octubre, se lanzó Sonic N, la única aparición de Sonic en la consola Nokia N-Gage. Era una versión de Sonic Advance.

El 7 de noviembre, se lanzó Billy Hatcher and the Giant Egg para Nintendo GameCube. El 20 de noviembre, se lanzó Phantasy Star Online para Xbox. El 27 de noviembre, se publicó Phantasy Star OnLine III: C.A.R.D. Revolution para Nintendo GameCube.

En 2004, el 6 de febrero, se lanzó Sonic Héroes, una nueva aventura en 3D con 4 equipos de 3 personajes cada uno. Estuvo disponible para Nintendo GameCube, PlayStation 2, Xbox y PC.

El 3 de marzo, se publicó Sonic Battle, un juego de lucha con los personajes de Sonic. Aquí apareció por primera vez Emerl, un robot que aprendía las técnicas de los demás luchadores. Fue lanzado para Game Boy Advance.

El 22 de junio, se lanzó Sonic Advance 3 para Game Boy Advance, desarrollado con Dimps. En este juego, debías elegir a dos personajes para formar equipos y avanzar.

El 22 de octubre, se lanzó Sega Superstars, un juego para el accesorio EyeToy de PlayStation 2 que incluía minijuegos inspirados en franquicias de Sega como Sonic the Hedgehog y Samba de Amigo. El 30 de noviembre, se lanzó Sonic Héroes para PC. Ese mismo mes, lanzaron Puyo Pop Fever, el primer juego de esa saga con nuevos personajes.

En 2005, el 4 de febrero, se lanzó Sonic Mega Collection: Plus para PlayStation 2 y Xbox. Era una colección de juegos de Sega Genesis, Sega Game Gear y Sega Master System.

El 8 de marzo, se lanzó Project Rub, una colección de minijuegos para Nintendo DS. El 30 de septiembre, se lanzó Sonic Gems Collection para Nintendo GameCube y PlayStation 2, una colección de juegos menos conocidos de Sonic.

El 25 de noviembre, se lanzó Sonic Rush para Nintendo DS, desarrollado con Dimps. Aquí apareció por primera vez una gata llamada Blaze. Ese mismo día, se lanzó Shadow the Hedgehog para PlayStation 2, Nintendo GameCube y Xbox, un juego exclusivo del personaje Shadow The Hedgehog.

La era moderna de Sonic (2006-presente)

El 10 de febrero de 2006, se lanzó The Rub Rabbits!, otra colección de minijuegos para Nintendo DS. En 2006, también se lanzó Sonic Riders para PlayStation 2, Nintendo GameCube y Xbox, un juego de carreras con patinetas voladoras.

El 24 de noviembre de 2006, se lanzó Sonic the Hedgehog para Xbox 360 y PlayStation 3. Este juego fue muy criticado por su calidad y afectó la imagen de la franquicia de Sonic. Quería ser un homenaje al decimoquinto aniversario de Sonic y un nuevo comienzo, pero lo único recordado fue la aparición del personaje Silver the Hedgehog.

Nuevas consolas y motores gráficos

El 2 de marzo de 2007, se lanzó Sonic and the Secret Rings para Wii. El 14 de septiembre, se lanzó Sonic Rush Adventure para Nintendo DS, desarrollado con Dimps. El 13 de diciembre, se lanzó Nights: Journey of Dreams para Wii.

En 2008, salió a la venta Sonic Riders: Zero Gravity para Wii y PlayStation 2. Es la secuela de Sonic Riders y presenta a dos robots creados por el Dr. Eggman que buscan unas arcas que controlan la gravedad.

El 18 de noviembre de 2008, se lanzó Sonic Unleashed. Fue el primer juego en usar el motor gráfico Hedgehog Engine en sus versiones para Xbox 360 y PlayStation 3. Este motor fue creado por Sonic Team para los juegos de Sonic. Las versiones para Wii y PlayStation 2 fueron desarrolladas por Dimps con otro motor debido a la menor potencia de esas consolas.

Juegos recientes y películas

En 2010, Sega y Sonic Team, junto con Dimps, lanzaron Sonic the Hedgehog 4 (Episode I) como descarga digital para varias plataformas. El 4 de noviembre, se lanzó Sonic Free Riders para el accesorio Kinect de Xbox 360. Sonic Colors salió a la venta para Wii y Nintendo DS (la versión de DS desarrollada por Dimps) el 11 de noviembre.

El 3 de noviembre de 2011, salió Sonic Generations para Xbox 360, PlayStation 3, PC y Nintendo 3DS (la versión de 3DS desarrollada por Dimps). Este juego celebró el 20 aniversario de Sonic, reuniendo elementos de sus creaciones anteriores.

En 2012, Sonic Adventure 2 se lanzó por tercera vez como una versión mejorada en Alta Definición para descarga digital en Xbox 360, PlayStation 3 y PC. También se publicó Sonic the Hedgehog 4 (Episode II) como descarga digital. Se planeó un Episodio III, pero se canceló por la recepción de los anteriores.

En 2013, Sonic Lost World salió a la venta para Wii U y Nintendo 3DS (la versión de 3DS desarrollada por Dimps) el 18 de octubre, después de un acuerdo de exclusividad entre Sega y Nintendo para la saga Sonic the Hedgehog.

En octubre de 2014, se lanzó Sonic Boom para Wii U y Nintendo 3DS. Este juego no fue desarrollado por Sonic Team, sino por Big Red Button.

En 2015, Sonic Runners se lanzó para dispositivos IOS y Android.

En 2017, para el 25 aniversario de Sonic, se lanzaron dos juegos nuevos: Sonic Mania, desarrollado con Christian Whitehead y Headcannon, y Sonic Forces, desarrollado por Sonic Team. Mania fue muy bien recibido, mientras que Forces tuvo opiniones variadas.

En 2020, Sega y Paramount Pictures, junto con Original Film, lanzaron la película Sonic, la película en cines.

En 2021, para celebrar el 30 aniversario de Sonic, Sega y Sonic Team anunciaron muchos productos y un futuro videojuego. También se anunció la versión mejorada de Sonic Colors: Ultimate, que se lanzó el 7 de septiembre para varias consolas y PC. Esta versión fue criticada por algunos problemas técnicos.

En 2022, el 8 de abril, se lanzó en cines Sonic 2, la película, la secuela de la película de 2020. El 23 de junio, en el 31 aniversario de Sonic, se lanzó Sonic Origins, una colección de versiones mejoradas de juegos clásicos de Sonic. Sin embargo, recibió algunas críticas por errores y cambios en la música.

El 8 de noviembre de 2022, se lanzó la nueva entrega principal de la serie, Sonic Frontiers, para varias consolas y PC.

En 2023, el 17 de octubre, en colaboración con Arzest, se lanzó Sonic Superstars para varias consolas y PC.

En 2024, se lanzó la serie Knuckles en el servicio de Streaming Paramount+, ambientada en el mismo universo de las películas. También se planea lanzar una versión mejorada de Sonic x Shadow Generations que incluirá nuevos niveles con Shadow the Hedgehog. Además, se planea lanzar en cines Sonic 3, la película, la tercera entrega de la saga de películas.

Innovaciones de Sonic Team en los videojuegos

  • Sonic & Knuckles fue el primer y único juego que pudo combinarse con otros en la Sega Genesis usando la tecnología Lock On. Al combinarlo con Sonic the Hedgehog, se obtiene Sonic Special Stages. Al combinarlo con Sonic the Hedgehog 2, se consigue Knuckles in Sonic 2. Y al combinarlo con Sonic the Hedgehog 3, se obtiene Sonic the Hedgehog 3 & Knuckles, que es la versión completa de Sonic the Hedgehog 3 que se había planeado originalmente.
  • Sonic Team ayudó a diseñar la consola Dreamcast.
  • Chu Chu Rocket! fue el primer juego en línea para la consola Dreamcast.
  • Sonic Advance y Sonic Adventure 2: Battle fueron los primeros juegos que usaron la conexión por cable entre Game Boy Advance y Nintendo GameCube.
  • Phantasy Star Online Episode I y II fue el primer juego en línea de Nintendo GameCube.
  • Sonic Unleashed para Xbox 360 y PlayStation 3 fue el primer juego que usó un potente motor gráfico llamado Hedgehog Engine. Este motor fue creado por el propio Sonic Team específicamente para los videojuegos de Sonic. Más tarde, también se usó para Sonic Generations en sus versiones de Xbox 360, PlayStation 3 y PC.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sonic Team Facts for Kids

kids search engine
Sonic Team para Niños. Enciclopedia Kiddle.