Nights into Dreams para niños
Datos para niños Nights into Dreams |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Información general | |||||
Desarrollador | Sonic Team | ||||
Distribuidor | Sega | ||||
Diseñador | Takashi Iizuka Naoto Ōshima |
||||
Director | Naoto Ōshima | ||||
Productor | Yuji Naka | ||||
Artista | Kazuyuki Hoshino Naoto Ohshima |
||||
Compositor | Naofumi Hataya Tomoko Sasaki Fumie Kumatani |
||||
Franquicia | Nights into Dreams | ||||
Datos del juego | |||||
Género | Acción-aventura | ||||
Idiomas | inglés | ||||
Modos de juego | Un jugador, multijugador | ||||
Clasificaciones | |||||
Datos del software | |||||
Plataformas | Sega Saturn PlayStation 2 (2008) PlayStation 3, Xbox 360, Steam (2012) |
||||
Datos del hardware | |||||
Formato | CD-ROM (Sega Saturn) DVD-ROM (PlayStation 2) Descarga digital (Steam, Xbox 360, PlayStation 3) |
||||
Dispositivos de entrada | 3D Controller Pad (Sega Saturn) DualShock 2 (PlayStation 2) DualShock 3 (PlayStation 3) Xbox 360 Controller Teclado y Mouse |
||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento | |||||
Cronología de videojuegos | |||||
|
|||||
Enlaces | |||||
Sitio web oficial
|
|||||
Nights into Dreams es un videojuego de acción y aventura lanzado en 1996. Fue creado por Sonic Team y publicado por Sega para la consola Sega Saturn. En este juego, el personaje principal es Nights, un ser mágico con apariencia de bufón. Nights debe volar por los sueños de dos niños, Elliot y Claris, para evitar que las pesadillas invadan su mundo.
Cada uno de los siete niveles del juego representa un sueño y tiene un tiempo limitado. Nights se mueve en entornos 3D, pero su vuelo se controla en un plano bidimensional.
El equipo que desarrolló Sonic the Hedgehog también creó este juego. Yūji Naka fue el productor, Naoto Ōshima el director y Takashi Iizuka el director artístico. Naka quería hacer un juego muy diferente a Sonic, centrado en la idea de poder volar. Ōshima imaginó un personaje que recordara a un ángel y pudiera planear como un pájaro. Para la historia, Sonic Team investigó sobre las etapas del sueño.
El juego se lanzó junto con un mando especial, el 3D Control Pad. Este mando circular tenía una palanca analógica y gatillos, pensados para mejorar la experiencia en los juegos 3D de Saturn.
Nights into Dreams es considerado uno de los juegos más importantes de la Sega Saturn y de la quinta generación de consolas. La prensa especializada lo valoró muy bien por sus gráficos coloridos, su jugabilidad y su atmósfera. Obtuvo una puntuación media de 83 sobre 100 en Metacritic. El juego original ha sido mejorado en 2008 y 2012. También se lanzó una secuela, Nights: Journey of Dreams, para Wii en 2007. Además, Nights ha aparecido en otros juegos de Sega.
Contenido
¿Cómo se juega a Nights into Dreams?
Nights into Dreams es un videojuego de acción y aventura con elementos de plataformas. El personaje principal es Nights, un bufón imaginario que entra en los sueños de dos niños: Elliot y Claris. El juego tiene gráficos en 2.5D, lo que significa que Nights vuela en un plano 2D dentro de un mundo 3D. Los niños, en cambio, pueden caminar en 3D.
En cada nivel, que representa un sueño, el jugador debe volar con Nights, esquivando obstáculos y enemigos. Hay siete niveles en total: tres para Elliot, tres para Claris y uno que es para ambos. Al terminar un nivel, recibes una calificación (de "A" a "F") según tu puntuación y habilidad.
Cada escenario tiene dos partes: una de exploración y otra de lucha contra un jefe final. En la primera parte, el niño se une a Nights para volar y recoger cuatro esferas brillantes llamadas Ideya. Estas esferas están atrapadas en trampas flotantes. Para liberarlas, debes recoger al menos veinte esferas azules y llevar la Ideya a una torre de control antes de que se acabe el tiempo. Cada vuelta para una Ideya dura dos minutos. Si el tiempo se agota, la unión con Nights se rompe y el niño debe caminar hasta la torre, evitando ser atrapado por un despertador gigante que significa el fin del sueño. Una vez que las cuatro Ideya están a salvo, te enfrentas al jefe del nivel.
Al inicio de cada nivel, controlas al niño (Claris o Elliot) y debes llevarlo hasta donde Nights está atrapado para unirte a él. Cuando controlas a Nights, puedes volar a través de anillos, hacer acrobacias, ganar velocidad y derrotar enemigos con un remolino en el aire. Los enemigos no te hacen daño, pero te quitan tiempo.
Después de completar la historia principal, se desbloquea un modo multijugador. En este modo, dos jugadores compiten en una pantalla dividida. Uno controla a Nights y el otro a Reala, el rival de Nights.
Historia del juego
La historia de Nights into Dreams ocurre en el mundo de los sueños de las personas. Este mundo está dividido en dos partes: Nightopia, que representa los sueños positivos, y Nightmare, donde están las pesadillas. El personaje principal, Nights, es un acróbata con aspecto de bufón. Fue encerrado en una torre de Nightopia por oponerse a su creador, el malvado Wizeman. Wizeman quiere que las pesadillas invadan Nightopia para dominar el mundo.
La historia sigue a dos jóvenes de la ciudad de Twin Seeds: Elliot Edwards y Claris Sinclair. Elliot es un niño que perdió un partido de baloncesto contra chicos mayores. Claris es una niña que sintió mucho miedo escénico durante una audición. Aunque ambos intentan olvidar lo que pasó al irse a dormir, tienen pesadillas que les hacen revivir esos momentos. Entonces, un habitante de Nightopia les explica la situación y les pide que entren al mundo de los sueños para rescatar a Nights. Solo Nights puede devolver la normalidad a su universo.
En Nightopia, la personalidad de quien sueña se muestra con cinco esferas de colores llamadas Ideya. Al principio de cada nivel, los sirvientes de Wizeman roban todas las Ideya del niño o niña, excepto una: la esfera roja, que representa la valentía. Los niños deben ir a la torre de control para unirse a Nights, liberarlo y volar por Nightopia para recuperar las cuatro Ideya que les quitaron. Después de vencer a los diferentes jefes de nivel, incluyendo a Wizeman al final, Nightopia vuelve a la normalidad. Así, Elliot y Claris aprenden a enfrentar sus miedos.
¿Cómo se creó Nights into Dreams?
El equipo de desarrollo

El juego Nights into Dreams fue creado por Sonic Team, el estudio de Sega que hizo la serie Sonic the Hedgehog para Mega Drive. El equipo tenía más de treinta personas, con Yūji Naka como productor y programador principal, Naoto Ōshima como director y Takashi Iizuka como director artístico.
Según Yūji Naka, la idea principal de Nights into Dreams surgió en 1992, inspirada en el deseo de las personas de poder volar. Esto ocurrió mientras su equipo viajaba mucho entre Japón y Estados Unidos para desarrollar Sonic the Hedgehog 2. Después de lanzar Sonic & Knuckles en 1994, Sonic Team quería crear juegos nuevos para el lanzamiento de Sega Saturn y tomarse un descanso de la saga Sonic. Así, decidieron hacer un juego nuevo, centrado en volar y ambientado en el mundo de los sueños.
Para hacer la historia más profunda, Sonic Team estudió sobre las etapas del sueño. Según Iizuka, el personaje Nights representa un lado oculto de la personalidad que no siempre se reconoce, algo que se ve en su diseño de bufón. Los niños Claris y Elliot representan otros aspectos de la personalidad.
Ōshima quería que Nights, el personaje principal, pareciera un ángel y volara como un pájaro. Por eso, le dieron una imagen amigable y apta para todos. Nights es un bufón con un traje morado, que es parte de la mente humana, con una personalidad infantil y amistosa. Los gráficos coloridos del juego se inspiraron en el espectáculo Mystère del Cirque du Soleil y otras obras. Querían que el mundo de Nights into Dreams fuera muy diferente al de Sonic the Hedgehog.
El sistema de juego fue diseñado para que cualquier jugador pudiera terminarlo, pero también para que se pudiera jugar muchas veces gracias a su sistema de calificaciones. Al principio, Naka quería un juego más lento que Sonic, pero la velocidad se aumentó para dar una mayor sensación de libertad al volar.
Nights into Dreams también incluyó un sistema llamado "A-Life". Este sistema permite que los habitantes del mundo de los sueños, llamados Nightopians, evolucionen y cambien el entorno de los escenarios. Este sistema usa el reloj interno de la Sega Saturn y se ha usado en otros juegos de Sonic Team como Sonic Adventure.
Gráficos y tecnología
Nights into Dreams es un videojuego 2.5D que mezcla escenarios 3D muy coloridos con una jugabilidad en planos 2D. Al principio, la idea era hacer un juego de desplazamiento lateral en 2D con personajes en sprite. Pero Sega pidió que se adaptara al 3D para aprovechar las capacidades de la consola Saturn. Al final, el desplazamiento lateral se usó solo para las mecánicas de vuelo.
El motor de videojuego (el programa que hace funcionar el juego) tuvo que crearse desde cero. Nights se desarrolló usando computadoras especiales de Silicon Graphics para los gráficos y emuladores de Saturn en computadoras Hewlett-Packard para la programación. Las escenas animadas hechas por computadora fueron diseñadas por Norihiro Nishiyama. El desarrollo tardó más de lo esperado porque el equipo no tenía mucha experiencia con juegos 3D y la consola Saturn era compleja, con dos procesadores. Uno de los procesadores creaba los escenarios 3D, y el otro se encargaba de los enemigos y otros elementos.
En entrevistas posteriores, Naka dijo que su equipo no pudo usar todo el potencial de Sega Saturn en Nights. Dos años después, Sonic Team usó el motor gráfico que habían creado para hacer otro juego, Burning Rangers (1998).
El mando especial
El proyecto también incluyó la creación de un mando analógico para Sega Saturn, el 3D Control Pad. Este mando tiene una palanca analógica y dos gatillos en la parte trasera, diseñados para controlar mejor los movimientos de Nights. Los propios desarrolladores tuvieron la idea de crearlo, ya que pensaban que el mando normal de Saturn era mejor para juegos arcade que para un juego 3D. Su lanzamiento coincidió con el de Nintendo 64, que también tenía un mando con palanca analógica.
El 3D Control Pad se podía comprar por separado o en un paquete junto con el juego. Tenía un interruptor para elegir entre la palanca analógica o la cruceta normal. También hubo ediciones especiales de la consola que incluían este mando de regalo.
Lanzamiento del juego
El juego se presentó en el Tokyo Game Show de 1996 y desde el principio llamó mucho la atención por su concepto y sus gráficos. En Estados Unidos y Europa, donde la consola Saturn no había tenido un buen comienzo, se esperaba que Nights y el nuevo mando analógico ayudaran a aumentar las ventas de la consola frente a juegos importantes de la competencia como Crash Bandicoot (PlayStation) y Super Mario 64 (Nintendo 64).
El juego salió a la venta el 5 de julio de 1996 en Japón, el 20 de agosto en Estados Unidos y el 7 de octubre en Europa.
Otras versiones y extras
En diciembre de 1996, Sega lanzó un juego promocional llamado Christmas Nights into Dreams. Su objetivo era aumentar las ventas de Sega Saturn en Navidad. Revistas oficiales de Saturn, como Sega Saturn Magazine, lo incluyeron de regalo. En Japón, incluso se vendió una edición navideña de la consola con el juego. En esta versión, Elliot y Claris regresan al mundo de los sueños para encontrar la estrella del árbol navideño de Twin Seeds.
Christmas Nights es una versión especial del primer nivel de Nights into Dreams. Su característica principal es que usa el reloj interno de la Sega Saturn para cambiar el juego. Si juegas en diciembre, los escenarios están cubiertos de nieve y los objetos 3D se reemplazan por adornos navideños. Después de completar este único nivel, puedes jugar un juego de memoria para desbloquear regalos, como modos multijugador, un reproductor de música y hasta una versión con Sonic. Si juegas el día de las bromas de abril, Nights es reemplazado por su rival Reala.
El impacto de Nights into Dreams
Nights into Dreams es considerado uno de los juegos más importantes del catálogo de Sega Saturn. Cuando se lanzó, Sega lo vio como una apuesta arriesgada, ya que dejaba de lado a su personaje más famoso (Sonic) para impulsar una nueva historia. Yūji Naka siempre ha dicho que Nights fue un momento clave para Sonic Team, porque dejó de ser un estudio enfocado en una sola serie de juegos. Con el tiempo, el juego ha aparecido en varias listas de los mejores videojuegos de la historia, como la de la revista Edge (2007) y IGN.
El bufón Nights ha aparecido como personaje jugable en muchos otros juegos de Sega, como Sonic Riders (2006), Sega Superstars Tennis (2008), Sonic and All-Stars Racing Transformed (2012) y Super Monkey Ball: Banana Mania (2021). También se han incluido dos juegos de pinball con temática de Nights into Dreams en Sonic Adventure (1998) y Sonic Pinball Party (2003). Además, hay minijuegos con control de movimiento para el EyeToy de PlayStation 2. Los niños protagonistas, Claris y Elliot, también aparecen en el siguiente juego de Sonic Team, Burning Rangers (1998).
Nuevos juegos de Nights
Debido a las buenas ventas de Nights into Dreams en Japón, Sonic Team pensó en hacer una secuela llamada Air Nights. Según Yūji Naka, este juego usaría un mando con control de movimiento. El proyecto empezó en los últimos meses de la consola Saturn, luego pasó a Dreamcast, pero fue cancelado en diciembre de 2000 porque Sega dejó de fabricar esa consola.
En 2005, Takashi Iizuka, quien fue el diseñador principal de Nights into Dreams, anunció que Sonic Team y Sega habían retomado el proyecto. Querían crear un nuevo juego de Nights para Wii, la consola de Nintendo con control de movimiento. La secuela, Nights: Journey of Dreams, salió a la venta en diciembre de 2007.
Versiones mejoradas
Sega lanzó una nueva edición de Nights into Dreams para PlayStation 2 el 21 de febrero de 2008, solo en Japón. Esta versión incluía soporte para pantalla panorámica (16:9), una galería de imágenes y tanto la versión mejorada como la original de Saturn. Además, Sega lanzó una edición especial de coleccionista, Nightopia Dream Pack, que traía una nueva edición del libro de ilustraciones oficial.
En 2012, se lanzó una nueva versión mejorada en alta definición para PlayStation Network, Xbox Live Arcade y Steam. Esta versión, basada en la de 2008, tiene marcadores en línea y la opción de jugar la demo Christmas Nights, entre otros extras.
Véase también
En inglés: Nights into Dreams Facts for Kids