Sega Saturn para niños
Datos para niños Sega Saturn |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
![]() ![]() ![]() Arriba: Versión occidental, MK-80001.
Abajo: Versión japonesa, HST-3220. |
|||||
Información | |||||
Tipo | Videoconsola de sobremesa | ||||
Generación | Quinta generación | ||||
Código | Saturn | ||||
Desarrollador | Sega | ||||
Fabricante | Sega | ||||
Procesador | Doble Hitachi SH-2 a 28.6 MHz de 32 bits | ||||
Fecha de lanzamiento | |||||
Descontinuación | |||||
Costo | ¥44,800 US$399,99 (equivalente a $800 en 2023) £399,99 ₧79 900 |
||||
Unidades vendidas | 9 260 000 unidades | ||||
Datos técnicos | |||||
Procesador | Doble Hitachi SH-2 a 28.6 MHz de 32 bits | ||||
GPU | VDP1 y VDP2 | ||||
Audio | Yamaha YMF292 Motorola MC68EC020 |
||||
Soporte | CD-ROM | ||||
Software | |||||
Servicio en línea | Sega Net Link | ||||
Programa más vendido | Virtua Fighter 2 | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
La Sega Saturn (セガサターン, Sega Satān) fue una videoconsola de sobremesa creada por Sega. Es parte de la quinta generación de consolas. Fue la sucesora de la Mega Drive y compitió con la PlayStation de Sony y la Nintendo 64 de Nintendo.
Sega Saturn se lanzó en Japón el 22 de noviembre de 1994. Luego llegó a Norteamérica el 11 de mayo de 1995 y a Europa el 8 de julio de 1995. Su diseño incluía dos procesadores principales para manejar gráficos en 3D. Los juegos se vendían en formato CD-ROM.
Se vendieron 9.26 millones de unidades de Sega Saturn en todo el mundo. Aunque fue popular en Japón, no logró superar a PlayStation y Nintendo 64 en otros mercados. Sega dejó de fabricar la Saturn en 1998 para lanzar su siguiente consola, la Dreamcast. Sin embargo, en Japón se siguieron publicando juegos hasta el año 2000.
La consola es recordada por juegos como Nights into Dreams, Sega Rally Championship, la serie Panzer Dragoon y Virtua Fighter. También era muy buena para juegos en 2D. Sin embargo, a los desarrolladores les costaba crear juegos en 3D debido a su compleja arquitectura.
Contenido
Historia de la Sega Saturn
Los inicios de Sega
En los años 90, Sega tuvo mucho éxito con su consola Mega Drive. Esta consola fue muy popular en Estados Unidos y Europa. Esto se logró gracias a estrategias como bajar el precio, hacer mucha publicidad y ofrecer juegos especiales. El juego Sonic the Hedgehog fue clave en su éxito.
Mientras tanto, en Japón, la Mega Drive no vendió tanto como la Super Nintendo. Sega también tenía un negocio fuerte en las máquinas arcade. Lanzaron la placa Sega Model 1 en 1992, que permitió crear juegos innovadores en 3D como Virtua Racing y Virtua Fighter.
¿Cómo se creó la Saturn?
Sega quería crear una nueva consola de 32 bits para la quinta generación. Al principio, pensaron en una consola que combinara gráficos 2D con texturas 3D. Pero el éxito de Virtua Fighter y el auge de los juegos en 3D los llevó a diseñar una consola totalmente tridimensional.
Sega tuvo dos ideas: "Jupiter", que usaría cartuchos, y "Saturn", que usaría CD-ROM. Finalmente, eligieron "Saturn" y mantuvieron ese nombre. Antes de Saturn, Sega lanzó un accesorio llamado Sega 32X para la Mega Drive, pero no tuvo mucho éxito.
En 1993, Sega se unió a Hitachi para crear el procesador de Saturn. Cuando se enteraron de que la PlayStation de Sony usaría un procesador más potente para 3D, Sega decidió incluir dos procesadores SH-2 de 32 bits en la Saturn. Esto hizo que la consola fuera más compleja de programar y más cara.
Lanzamiento de la consola

La Sega Saturn se presentó en junio de 1994. Su precio era más alto que el de la Mega Drive, superando los 400 dólares. La consola compitió directamente con PlayStation, ya que ambas se lanzarían casi al mismo tiempo.
Saturn salió a la venta en Japón el 22 de noviembre de 1994, antes que PlayStation. Las 200,000 unidades se agotaron el primer día. El juego Virtua Fighter fue muy popular y ayudó a las ventas iniciales. En la primera mitad de 1995, Saturn lideraba el mercado japonés.
En América del Norte, Sega adelantó el lanzamiento de Saturn al 11 de mayo de 1995. Anunciaron un precio de 399 dólares e incluyeron Virtua Fighter. Sin embargo, Sony anunció que PlayStation costaría 299 dólares, cien dólares menos que la Saturn.
Este adelanto y la diferencia de precio afectaron las ventas de Saturn en Occidente. Muchas tiendas no tenían suficientes consolas. Además, Saturn tenía menos juegos disponibles al principio que PlayStation. Sega también adelantó el lanzamiento en Europa al 8 de julio de 1995. Poco después, Sega tuvo que bajar el precio de la Saturn para competir.
La competencia en los videojuegos
El catálogo de juegos de Saturn creció con el tiempo, incluyendo adaptaciones de juegos arcade como Sega Rally Championship y Virtua Fighter 2. Aunque muchos desarrolladores preferían PlayStation, Sega consiguió el apoyo de algunas compañías, sobre todo japonesas.
Para impulsar las ventas de Saturn, Sega decidió dejar de fabricar otras consolas como Mega Drive a finales de 1995. Esta decisión fue un error en Occidente, donde Mega Drive seguía siendo popular.
En 1996, Sega lanzó un nuevo kit para facilitar la creación de juegos. También sacó una nueva versión de la consola. Esperaban mejorar las ventas con el lanzamiento de Nights into Dreams en julio de 1996. Aunque Nights fue un éxito, PlayStation seguía teniendo más juegos. La llegada de Nintendo 64 también afectó las ventas de Saturn en Europa y Norteamérica.
Un gran problema para Saturn fue la cancelación de Sonic X-treme, un juego de la serie Sonic que iba a ser exclusivo. Esto significó que Saturn no tuvo un juego original de Sonic, lo que afectó su popularidad en Occidente.
En 1997, Sega Saturn estaba en tercer lugar en el mercado. El lanzamiento de Final Fantasy VII como juego exclusivo de PlayStation la hizo aún más popular. Esto llevó a que muchos juegos de Saturn solo se lanzaran en Japón.
El fin de la producción
Sega comenzó a planear su siguiente consola en 1996. En enero de 1998, el presidente de Sega renunció y fue reemplazado. Una de las primeras decisiones del nuevo presidente fue detener la producción de Saturn a finales de 1998. En noviembre de ese año, salió a la venta Dreamcast, la nueva consola de Sega.
Al final, Sega Saturn tuvo un éxito diferente en cada región. En Japón, fue la segunda consola más vendida de su generación. Pero en Europa y Estados Unidos, sus ventas fueron mucho menores de lo esperado.
Componentes y accesorios de Saturn
Componentes internos
La Sega Saturn se destaca por tener dos procesadores principales Hitachi SH-2 de 32 bits a 28.6 MHz. También tiene un procesador de apoyo SH-1 para ayudar a cargar los juegos más rápido. Además, cuenta con dos procesadores de video y dos procesadores de sonido.
La consola tiene 2 MB de memoria RAM principal. Puede mostrar imágenes con resoluciones desde 320x224 hasta 704x224 píxeles, con hasta 16.77 millones de colores.
La consola mide unos 26 cm de ancho, 23 cm de profundidad y 8.3 cm de alto. En la parte superior tiene la unidad para leer discos CD-ROM y una ranura para cartuchos. En la parte delantera, tiene dos puertos para los mandos. La Saturn también podía reproducir música, video CD y fotos. Los discos de Saturn tenían una capacidad de 650 MB.
El uso de dos procesadores hizo que fuera difícil para los desarrolladores crear juegos. Era complicado sincronizar ambos procesadores. Además, Sega no facilitó al principio la información necesaria a otras compañías para que programaran juegos. Otro desafío fue que los gráficos 3D de Saturn usaban polígonos de cuatro lados, mientras que el estándar de la industria se movía hacia los polígonos triangulares.
Detalles técnicos
Accesorios disponibles
La Sega Saturn tuvo muchos accesorios. El mando original tenía seis botones frontales y una cruceta. También se vendieron mandos inalámbricos, joysticks, un ratón, una pistola de luz para juegos como Virtua Cop, y volantes.
Con el juego Nights into Dreams se lanzó un mando especial llamado 3D Control Pad. Este mando tenía una palanca analógica para juegos en 3D.
La ranura de cartuchos de la Saturn permitía conectar expansiones de memoria. La más conocida era el cartucho de ampliación de memoria RAM (de 1 MB a 4 MB). Esto ayudaba a que los juegos cargaran más rápido y tuvieran animaciones más fluidas.
Conexión a internet
La consola podía conectarse a internet con el Sega Net Link. Este accesorio era un módem de 28.8 kbps que se conectaba a la ranura de cartuchos. Salió a la venta en 1997 solo en Japón y Estados Unidos.
Permitía jugar en línea, navegar por internet, enviar correos electrónicos y chatear. En Japón, los jugadores se conectaban a la plataforma SegaNet. En Estados Unidos, funcionaba con una conexión por línea conmutada.
El Sega Net Link solo era compatible con cinco juegos: Daytona USA: CCE Netlink, Duke Nukem 3D, Saturn Bomberman, Sega Rally Championship y Virtual On: Cyber Troopers.
Modelos de Sega Saturn
Sega Saturn tuvo diferentes modelos según la región. En Japón hubo dos versiones principales: la primera con carcasa gris oscura y la segunda con carcasa blanca y botones de colores. También hubo un modelo transparente llamado Saturn Skeleton en 1998. En Estados Unidos y Europa se usó una carcasa negra.
En 1995, Hitachi lanzó su propio modelo en Japón, el Hi-Saturn. Era más pequeño y podía leer Video CD. También existió una versión portátil, la Hi-Saturn Navi, con pantalla LCD y GPS. Victor lanzó otra variante llamada V-Saturn, similar al diseño de la segunda generación.
En Corea del Sur, Sega se asoció con Samsung para vender la consola, que se conoció como Samsung Saturn.
Versión japonesa de primera generación, modelo HST-3200 (1994-1996) | Versión estadounidense de primera generación, modelo MK-80000 (1995-1996) | Versión japonesa de segunda generación, modelo HST-3220 (1996-1998) | Versión estadounidense de segunda generación, modelo MK-80001 (1996-1998) | Versión V-Saturn, fabricada en Japón por JVC (1996-1998) |
Videojuegos de Sega Saturn
Sega Saturn tiene más de mil juegos oficiales. La mayoría de ellos se publicaron solo en Japón. Los juegos se vendían en CD-ROM con su estuche y manual. Los juegos tenían bloqueo regional, lo que significa que un juego de una región solo funcionaba en una consola de esa misma región.
El catálogo de Saturn incluía muchos juegos de Sega. Destacaron las adaptaciones de juegos arcade como Daytona USA, The House of the Dead, Last Bronx, Dead or Alive y las series Virtua Cop y Virtua Fighter.
Algunos de los juegos exclusivos de Saturn mejor valorados fueron Burning Rangers, Deep Fear, Dragon Force, Guardian Heroes, Nights into Dreams, Panzer Dragoon Saga, Shining Force III y Radiant Silvergun.
Sega Saturn no tuvo un juego exclusivo de la serie Sonic debido a la cancelación de Sonic X-treme. Los únicos juegos de Sonic para Saturn fueron el recopilatorio Sonic Jam, el port de Mega Drive Sonic 3D Blast y el juego de carreras Sonic R.
Aunque Saturn no tuvo tanto apoyo como PlayStation de otras compañías, sí contó con Capcom, Eidos Interactive, Electronic Arts, Konami, SNK y Taito. Capcom y SNK crearon adaptaciones de juegos arcade para Saturn que eran muy buenas en 2D, como Darkstalkers y The King of Fighters.
Algunos juegos 3D de PlayStation también tuvieron versiones para Saturn, pero con resultados variados debido a las dificultades de programación. Ejemplos son Castlevania: Symphony of the Night, Resident Evil y Tomb Raider.
Muchos juegos de Saturn lanzados después de 1997 no llegaron a Occidente. Esto significó que los jugadores de América y Europa no pudieron disfrutar de títulos como Grandia o la serie Sakura Taisen.
El juego más vendido de Sega Saturn fue Virtua Fighter 2, con aproximadamente 1.7 millones de unidades.
Ventas de la consola
En total, se vendieron 9.26 millones de consolas Sega Saturn en todo el mundo. Esto la dejó por debajo de PlayStation (102 millones) y Nintendo 64 (32.9 millones).
En Japón, Saturn fue la segunda consola más vendida de su generación, superando a la Mega Drive con más de 5.75 millones de unidades. Sin embargo, en otros mercados, sus ventas fueron menores: 1.8 millones en Estados Unidos y 1 millón en Europa.
En junio de 1995, Sega había distribuido 1.3 millones de consolas. Pero PlayStation tuvo un mejor rendimiento, vendiendo el 90% de sus unidades. Cuando PlayStation y Nintendo 64 salieron en Estados Unidos y Europa, PlayStation tomó la delantera gracias a su precio más bajo, más juegos y publicidad dirigida a un público más amplio.
Publicidad de Saturn
La campaña de publicidad más famosa de Sega Saturn en Japón fue la de Segata Sanshirō. Era un personaje ficticio, un judoca, que animaba a la gente a jugar videojuegos con pasión. Su nombre era un juego de palabras con el eslogan "¡Sega Saturn, Shiro!" (que significa "¡Juega con Sega Saturn!").
Entre 1997 y 1999, se emitieron más de veinte anuncios con Segata. El personaje fue muy popular en Japón y se convirtió en un fenómeno viral entre los jugadores de todo el mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sega Saturn Facts for Kids
- Anexo:Videojuegos para Sega Saturn
- Anexo:Videoconsolas de Sega
- Industria de los videojuegos
- Videoconsolas de quinta generación