Pinball para niños
El pinball, también conocido como flipper, petacos o milloncete en algunos lugares, es un juego divertido que combina elementos mecánicos y electrónicos. Consiste en una bola que se lanza con un resorte sobre un tablero lleno de luces, obstáculos y objetivos. Cuando la bola toca estos elementos, el jugador gana puntos. Además, el jugador usa unas paletas, llamadas flippers, para golpear la bola y mantenerla en juego, evitando que caiga por un agujero.
Este juego fue muy popular entre los jóvenes en las décadas de 1960 y 1970 en salones recreativos y otros lugares de entretenimiento. Hoy en día, muchas de estas máquinas son piezas de colección.
Contenido
¿Cómo surgió el pinball?
Los inicios del juego
El origen del pinball se remonta al siglo XVIII en Francia. Allí existía un juego sencillo llamado Bagatelle. Este juego era muy conocido en Europa y consistía en un tablero plano con agujeros y topes de madera. Los jugadores lanzaban una bola que recorría el tablero, y el objetivo era que cayera en ciertos agujeros para ganar puntos.
A mediados del siglo XIX, en Estados Unidos, los topes de madera del Bagatelle fueron reemplazados por clavos metálicos. Fue entonces cuando el juego empezó a llamarse pinball, debido a estos "pins" o clavos. En algunos países de Hispanoamérica, como Argentina y Chile, se les llama flippers. En España, se les conoce como petacos o milloncete.
La evolución moderna del pinball
Entre 1930 y 1940, dos ingenieros, Arthur Paulin Whiffle y David Gottlieb, le dieron al pinball su aspecto moderno. Colocaron el tablero dentro de una caja de madera con una cubierta de vidrio. También añadieron mecanismos ocultos para hacer el juego más emocionante.
En 1932, otro ingeniero, Harry Williams, inventó un sistema especial llamado Tilt. Este sistema detectaba si un jugador intentaba mover la máquina para hacer trampa. Si la máquina se movía demasiado, el juego se detenía, indicando una "falta".
Durante un tiempo, entre 1940 y 1950, algunas máquinas de pinball daban dinero como premio. Por esta razón, en Estados Unidos fueron prohibidas junto con otras máquinas de juego, hasta el año 1967.
Una vez que se levantó la prohibición, las máquinas de pinball volvieron a ser muy populares. Especialmente a finales de los años 1970 y durante los años 1980, se convirtieron en un entretenimiento favorito para los jóvenes.
¿Cómo funciona un pinball en la actualidad?
Diseño y mecánica del tablero
Los pinball modernos, tal como los conocemos, empezaron a aparecer a finales de los años 1960 y se hicieron muy populares en los 1970. Su diseño básico no ha cambiado mucho. La máquina tiene una caja en forma de mesa que está inclinada. Esta inclinación permite que la bola, por efecto de la fuerza gravitacional, ruede hacia abajo.
En la parte inferior del tablero, hay unas paletas o brazos, casi siempre dos, que el jugador usa para golpear la bola y lanzarla de nuevo hacia arriba. Si la bola cae por el agujero de abajo, se pierde un turno. Un mecanismo de resortes lanza una nueva bola para el siguiente turno.
Algunos tableros tienen zonas con imanes para cambiar la trayectoria de la bola y hacer el juego más variado. Después de los años 1980, se añadió una barra metálica en el interior para evitar que los jugadores hicieran trampa. Si alguien intentaba levantar la máquina para mover la bola y ganar, el juego se detenía inmediatamente.
Temáticas y elementos del tablero
Las máquinas de pinball suelen tener diseños muy creativos. La parte exterior y el tablero interno a menudo se basan en temas populares. Por ejemplo, se inspiran en películas famosas como Terminator o Los Locos Addams. También hay diseños con motivos de "Las Vegas".
Dentro del tablero, se pueden ver imágenes de explosiones, autos de carreras o naves espaciales, con colores brillantes que resaltan sobre el metal. El tablero también tiene muchas luces, rampas metálicas y objetos redondos que parecen hongos, llamados bumpers. Cuando la bola golpea un bumper, rebota y el jugador gana puntos.
Además, hay puertas ocultas, caminos hechos con barras de hierro por donde la bola puede rodar, y series de botones. Si la bola golpea estos botones, se encienden luces que forman palabras. Al completar una palabra, se activa un efecto especial, como multiplicar la puntuación o ganar puntos extra. El elemento más importante son las dos paletas en la parte inferior, que golpean la bola para mantenerla en juego.
Pinball en el mundo digital
Los videojuegos de pinball
La idea de simular máquinas de pinball ha sido muy popular en los videojuegos. Algunos de los primeros videojuegos con esta temática fueron Gee Bee (1978), Bomb Bee (1979) y Cutie Q (1979) de Namco. Otros juegos tempranos incluyen Video Pinball (1980) para Atari 2600.
Al principio, debido a las limitaciones de la tecnología, estas simulaciones solo se veían en 2D, desde arriba. Pero con el avance de los procesadores y las tarjetas gráficas, ahora se puede simular el movimiento de la bola con mucha más precisión en 3D. Incluso se puede simular el efecto de "Tilt", permitiendo a los jugadores "mover" la máquina usando ciertas teclas. También existen controles físicos que imitan una máquina real, reemplazando el uso del teclado y el ratón.
Juegos populares y herramientas de creación
Durante los años 90, surgieron juegos de pinball muy conocidos como Pinball Dreams, Pro Pinball, y 3D Pinball: Cadete espacial. Este último fue incluido por Microsoft en Windows 95 y otras versiones posteriores como Windows XP. Este juego tenía misiones, como golpear objetivos o completar tareas de "ciencia".
Hoy en día, hay muchos juegos de pinball virtuales, como The Pinball Arcade, Zen Pinball y sus secuelas Pinball FX, Pinball FX2 y Pinball FX3, y Zaccaria Pinball. Estos juegos incluyen recreaciones de máquinas antiguas y también diseños originales. Además, existen herramientas como Visual Pinball y Future Pinball que permiten a los usuarios crear sus propios diseños de pinball o recrear máquinas clásicas.
¿Cómo se juega al pinball?
El objetivo principal del pinball es conseguir la puntuación más alta posible en una sola partida. Cada partida se divide en un número limitado de turnos, es decir, la cantidad de veces que puedes jugar con la bola.
El juego comienza lanzando la bola desde un canal con un resorte. Una vez que la bola está en el tablero, la inclinación hace que ruede hacia abajo por su propio peso. En la parte inferior del tablero, hay un agujero donde la bola puede caer. El jugador debe usar las paletas para golpear la bola y evitar que caiga por este agujero, manteniéndola en juego el mayor tiempo posible.
Al mismo tiempo que se evita que la bola caiga, el jugador debe intentar que golpee diferentes elementos en el tablero. Cuando la bola entra en ciertas zonas o golpea objetivos, se ganan puntos. El turno termina cuando la bola cae por el agujero inferior.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pinball Facts for Kids