robot de la enciclopedia para niños

Lengua natural para niños

Enciclopedia para niños

Una lengua natural es una forma de comunicación humana que surge de manera espontánea en un grupo de personas para que puedan entenderse. A diferencia de los lenguajes creados, como los de programación o los que se usan en matemáticas, las lenguas naturales tienen su propia gramática (reglas para formar oraciones) y un vocabulario (todas las palabras que usan). Se cree que estas lenguas son muy eficientes y se adaptan bien a las necesidades de quienes las hablan.

Existen dos tipos principales de lenguas naturales:

  • Las lenguas orales, que usan sonidos y se escuchan. Son las que la mayoría de las personas usamos al hablar.
  • Las lenguas de señas, que usan gestos y movimientos de las manos y el cuerpo. Son muy importantes para las personas sordas.

¿Qué hace especial a una lengua natural?

El experto en lenguas Charles F. Hockett identificó varias características que hacen únicas a las lenguas humanas. Aquí te explicamos algunas de las más importantes:

¿Cómo nos comunicamos con el lenguaje?

  • Canal de comunicación: Principalmente usamos la boca para producir sonidos y los oídos para escucharlos. También podemos usar las manos y la vista, como en las lenguas de señas.
  • Mensajes que se expanden: Cuando hablamos, el sonido se dispersa en todas direcciones, pero nuestros oídos pueden saber de dónde viene.
  • Mensajes temporales: Las palabras que decimos son como ondas que desaparecen rápidamente. El mensaje no se queda en el aire para siempre.
  • Podemos hablar y escuchar: Normalmente, cualquier persona puede tanto enviar un mensaje (hablar) como recibirlo (escuchar).
  • Nos escuchamos a nosotros mismos: Mientras hablamos, podemos oír lo que decimos. Esto nos ayuda a corregirnos y asegurarnos de que estamos hablando bien.
  • Órganos especializados: Aunque usamos la boca y la garganta para comer y respirar, también están especialmente adaptadas para producir los sonidos del habla.

¿Cómo se organizan los significados en el lenguaje?

  • Significado claro: Cada palabra o señal tiene un significado específico. Es la base de toda comunicación.
  • No hay conexión directa: La forma de una palabra no tiene nada que ver con su significado. Por ejemplo, la palabra "árbol" no se parece a un árbol. En otro idioma, la misma idea se dirá con sonidos completamente diferentes.
  • Unidades separadas: Las unidades básicas del lenguaje, como los sonidos, son distintas. No hay un sonido intermedio entre una "p" y una "b"; o es una o es la otra.
  • Hablar del pasado o futuro: Podemos hablar de cosas que no están aquí ahora, como eventos que ya pasaron, que pasarán, o incluso cosas que no existen.
  • Dos niveles de significado: El lenguaje tiene dos niveles. En el primer nivel, tenemos sonidos que no significan nada por sí solos (como la "m" o la "a"). En el segundo nivel, combinamos esos sonidos para formar palabras que sí tienen significado (como "mamá"). Con pocos sonidos, podemos crear muchísimas palabras.
  • Crear frases nuevas: Las reglas de la gramática nos permiten inventar oraciones que nunca antes se han dicho, y aun así, la gente puede entenderlas.
  • Se aprende de generación en generación: El lenguaje humano se transmite de padres a hijos y cambia con el tiempo. Es parte de nuestra cultura.
  • Podemos decir cosas falsas: El lenguaje nos permite decir cosas que no son verdad a propósito.
  • Hablar sobre el propio lenguaje: Podemos usar el lenguaje para hablar sobre el lenguaje mismo. Por ejemplo, decir que "mesa" es una palabra femenina.

Lenguas naturales y otros tipos de comunicación

Las lenguas naturales son diferentes de otras formas de comunicación, tanto las que usan los animales como las que creamos los humanos.

¿En qué se diferencian de los lenguajes creados?

Los lenguajes creados por el ser humano, como los de la lógica matemática o los lenguajes de programación de las computadoras, tienen reglas muy precisas. Sin embargo, son más limitados que las lenguas naturales. En un lenguaje de programación, el significado de algo depende solo de su forma. En cambio, en las lenguas naturales, el significado de una frase puede cambiar según el contexto o la situación, lo que las hace más complejas.

La Lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje y sus reglas. A finales de los años 50, un lingüista llamado Noam Chomsky propuso que las lenguas naturales también podían estudiarse con reglas formales, como si fueran un sistema matemático.

¿En qué se diferencian del lenguaje animal?

A lo largo del siglo XX, se estudió mucho cómo se comunican los animales. Se descubrió que comparten algunas características con las lenguas humanas. Sin embargo, hay algunas cosas que parecen ser exclusivas de las lenguas humanas:

  • Estructura de las frases: En las lenguas humanas, el orden de las palabras es muy importante y puede cambiar el significado. Por ejemplo, "el muro de piedra" no es lo mismo que "la piedra del muro".
  • Creación infinita: Con un número limitado de palabras y reglas, podemos crear una cantidad ilimitada de mensajes diferentes.
  • Hablar del propio lenguaje: Solo los humanos podemos usar nuestro lenguaje para hablar sobre cómo funciona el lenguaje mismo.

Curiosamente, algunos animales pueden "mentir" o simular alarmas falsas para confundir a otros.

¿Cómo surgieron las lenguas humanas?

Hay dos ideas principales sobre cómo aparecieron las lenguas en los seres humanos:

  • Una sola lengua original: Esta teoría dice que todas las lenguas del mundo provienen de una única lengua ancestral que surgió en un momento específico de la evolución humana. Es como si todas las lenguas fueran ramas de un mismo árbol.
  • Varias lenguas originales: Esta teoría sugiere que las lenguas humanas pudieron haber surgido en diferentes lugares y momentos, de forma independiente.

En ambos casos, una vez que aparecieron las primeras lenguas, comenzaron a cambiar y a diversificarse, dando lugar a los miles de idiomas que existen hoy en día.

Los estudios sobre las lenguas criollas y los pidgins (que son lenguas simplificadas que surgen del contacto entre diferentes idiomas) sugieren que una lengua natural completa puede formarse en muy poco tiempo, incluso en una sola generación. Un ejemplo famoso es el Idioma de señas de Nicaragua, que se creó a partir de un sistema de comunicación menos organizado y se convirtió en una lengua con una gramática bien definida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Natural language Facts for Kids

kids search engine
Lengua natural para Niños. Enciclopedia Kiddle.