robot de la enciclopedia para niños

Morfema para niños

Enciclopedia para niños

En el mundo de las palabras, un morfema es como una pieza muy pequeña que tiene un significado. Piensa en las palabras como si fueran construcciones hechas con bloques. Algunos bloques son los principales, que nos dan la idea básica de algo, y otros bloques se unen a ellos para cambiar un poco ese significado o para indicar cómo se usa la palabra en una frase.

A veces, un morfema puede ser una palabra por sí misma, como "pronto". A estos los llamamos morfemas libres. Otras veces, los morfemas necesitan unirse a otras partes de la palabra para tener sentido, como el "-idad" en "vitalidad". A estos los llamamos morfemas ligados.

En muchos idiomas, los morfemas suelen ser un grupo de sonidos. Pero en otros, algunas características del sonido, como el tono de voz o el acento, pueden ser parte de un morfema, aunque no sean un trozo de palabra que se pueda separar fácilmente.

Se dice que el morfema es la parte más pequeña de una lengua que tiene significado. Los morfemas se pueden clasificar en varios tipos: los que dan el significado principal de la palabra (llamados lexemas) y los que añaden información gramatical. Estos últimos se dividen en derivativos y flexivos.

En idiomas como el español, donde las palabras cambian mucho (idiomas flexivos), los morfemas son las partes de la palabra que varían. El morfema gramatical, que tiene un significado más relacionado con la forma de la palabra, siempre va unido al lexema, que tiene el significado principal. Tanto los lexemas como los morfemas están formados por unidades aún más pequeñas que no tienen significado por sí solas, llamadas fonemas.

¿Cómo se clasifican los morfemas?

Los morfemas se pueden clasificar según cómo se unen a la palabra.

Morfemas independientes: ¿Qué son?

Archivo:FlexiónGato
Construcción de palabras con dos tipos de morfemas: el lexema "gat-" y sus morfemas flexivos.

Los morfemas independientes son como palabras pequeñas que pueden funcionar casi solas, aunque se relacionan con otras palabras. No se pegan directamente a la palabra principal, y a veces se pueden meter otras palabras entre ellos y la palabra a la que acompañan. En español, ejemplos de estos morfemas son los determinantes (como "el", "la"), las preposiciones (como "en", "con") y las conjunciones (como "y", "o").

Morfemas dependientes o ligados: ¿Cuáles son sus tipos?

Los morfemas dependientes o ligados son los que siempre van unidos a otra parte de la palabra para completar su significado. Hay dos tipos principales:

Morfemas derivativos: ¿Para qué sirven?

Los morfemas derivativos son opcionales. Se añaden a la palabra principal para crear palabras nuevas o para darles un matiz diferente. Por ejemplo, de "pan" podemos formar "panadero" o "panadería" usando morfemas derivativos. Estos morfemas suelen estar más cerca de la raíz de la palabra que los morfemas flexivos.

Morfemas flexivos: ¿Qué información añaden?

Los morfemas flexivos son obligatorios en muchos casos. Indican información gramatical importante, como el género (masculino/femenino) y el número (singular/plural) en sustantivos y adjetivos. En los verbos, indican el tiempo gramatical (pasado, presente, futuro), el modo, la persona y el número. Por ejemplo, en "gatos", la "-s" es un morfema flexivo que indica plural. No cambian el significado principal de la palabra, solo su forma gramatical.

Prefijos, sufijos e interfijos: ¿Qué diferencias hay?

En español y en muchos otros idiomas, los morfemas derivativos y flexivos se pueden clasificar según dónde se colocan en la palabra:

  • Prefijos: Se colocan antes del lexema (la parte principal de la palabra) y cambian su significado. Muchos prefijos en español vienen del griego o del latín, como "re-" en "rehacer" o "in-" en "invisible".
  • Sufijos: Se colocan después del lexema. Por ejemplo, "-ero" en "panadero" o "-ción" en "canción".
  • Interfijos: Son elementos que se usan para unir el lexema y el sufijo en algunas palabras, pero no tienen un significado propio. Su función es hacer que la palabra suene mejor o para evitar confusiones. Por ejemplo, en "cafecito", la "c" es un interfijo que ayuda a que la palabra suene más fluida. Otro ejemplo es la "ic" en "carnicero" para diferenciarlo de "carnero".

No hay que confundir un interfijo con un infijo. Los interfijos no añaden significado, mientras que los infijos (que son muy raros en español) sí lo hacen.

Ejemplos de morfemas en español

Veamos algunos ejemplos para entenderlo mejor:

  • Panadería

* pan: Es el lexema, la parte que nos da la idea principal. * -ad-: Es un interfijo derivativo que ayuda a unir. * -ería: Es un sufijo derivativo que indica un lugar donde se vende o fabrica algo.

  • Libros

* libr-: Es el lexema. * -o: Es un sufijo flexivo que indica género masculino. * -s: Es un sufijo flexivo que indica número plural.

  • Avioneta

* avión: Es el lexema. * -eta: Es un sufijo derivativo que indica tamaño pequeño.

  • Cantábamos

* cant-: Es el lexema verbal. * -a-: Es la vocal temática, que indica la conjugación del verbo. * -ba-: Es un morfema flexivo que indica tiempo pasado (pretérito imperfecto). * -mos: Es un morfema flexivo que indica la primera persona del plural (nosotros).

  • Agrietado

* a-: Es un prefijo derivativo. * grieta: Es el lexema. * -(a)d-: Es un sufijo derivativo que forma el participio. * -o: Es un morfema flexivo de género masculino. * Ø: Es un morfema "cero" que indica número singular (no se ve, pero está ahí).

A veces, una palabra puede dividirse en morfemas de diferentes maneras, dependiendo de cómo la estudien los lingüistas. Por ejemplo, en la palabra "libro", algunos podrían decir que hay un morfema "vacío" al final que indica singular, en contraste con el morfema "-s" de plural.

Morfemas libres, ligados y clíticos: ¿Cuál es la diferencia?

Los morfemas libres pueden ser palabras por sí mismas, como "reloj", "árbol" o "pared".

Los morfemas ligados siempre necesitan unirse a otros morfemas. Por ejemplo, en "relojero", "arboleda" o "emparedado", las partes en negrita son morfemas ligados.

Los clíticos son un tipo especial de morfemas. Aunque dependen de otras palabras, pueden permitir que se inserten otras palabras entre ellos. Los artículos (como "el") y las preposiciones (como "en") son ejemplos de clíticos. Por ejemplo, decimos "el perro ladra" o "el mejor perro ladra", pero no podemos decir solo "el ladra".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morpheme Facts for Kids

kids search engine
Morfema para Niños. Enciclopedia Kiddle.