robot de la enciclopedia para niños

Consonante para niños

Enciclopedia para niños
Puntos de articulación
Labial
Bilabial
Labiovelar
Labio-alveolar
Labiodental
Coronal
Linguolabial
Interdental
Bidental
Dental
Alveolar
Apical
Postalveolar
Alveolo-palatal
Retrofleja
Dorsal
Palatal
Labio-palatal
Velar
Uvular
Uvular-epiglotal
Radical
Faríngea
Epigloto-faringal
Epiglotal
Glotal
Esta página contiene información fonética del AFI (IPA), que puede no mostrarse correctamente en algunos navegadores. Help]

Una consonante es un sonido que hacemos al hablar. Se produce cuando el aire que sale de nuestros pulmones encuentra un obstáculo o un estrechamiento en nuestra boca o garganta. Este obstáculo puede ser total o parcial.

Las consonantes son uno de los dos tipos principales de sonidos del habla. El otro tipo son las vocales, donde el aire sale sin ningún obstáculo.

¿De dónde viene la palabra "consonante"?

La palabra "consonante" viene del latín consŏnans, que significa "sonar junto con". Antiguamente, se pensaba que las consonantes no podían sonar solas. Se creía que siempre necesitaban una vocal para poder ser pronunciadas.

Un antiguo gramático griego llamado Dionisio de Tracia las llamó sýmphōna, que también significa "sonaba con". Él decía que las consonantes no tenían sonido propio. Solo lo producían cuando se unían a las vocales.

Sin embargo, hoy sabemos que en algunos idiomas, como ciertas lenguas indígenas de América del Norte, existen palabras o sílabas que no tienen vocales. La lingüística moderna define las consonantes por cómo el aire es bloqueado en la boca, no por si necesitan una vocal.

Consonantes en nuestros alfabetos

Aunque cada idioma tiene sus propios sonidos de consonantes, muchas letras se parecen en diferentes alfabetos. Esto se debe a la influencia del griego antiguo. De él surgieron el alfabeto latino (el que usamos en español) y el cirílico.

Aquí puedes ver algunas similitudes entre las letras de estos alfabetos:

Consonantes del alfabeto griego B Γ Δ Ζ Θ K Λ Μ Ν Ξ Π P Σ τ Φ Χ Ψ
Consonantes del alfabeto latino castellano B C D F G K L M N Ñ P Q R S T V W X Y Z
Consonantes del alfabeto cirílico Б B Г Д Ж З К Л М Н П P С T Ф Χ Ц Ч Ш Щ

Como hay muchos más sonidos de consonantes en el mundo que letras en un alfabeto, los lingüistas usan un sistema especial. Se llama Alfabeto Fonético Internacional (AFI). Este sistema tiene un símbolo único para cada sonido de consonante conocido.

¿Cómo se clasifican las consonantes?

Archivo:Places of articulation
Aparato fonador según los lugares de articulación: A = glotis; B = faringe; C = úvula; D = paladar blando;
E = paladar duro; F = alvéolos;
G = dientes; H = labios.

Las consonantes se clasifican según varias características. Estas características nos ayudan a entender cómo se producen los sonidos.

Modo de articulación: ¿Cómo sale el aire?

Esto se refiere a cómo el aire es bloqueado o modificado al salir.

  • Nasales: El aire sale por la nariz (como la "m" o la "n").
  • Obstruyentes: El aire se bloquea completamente o se frota al salir.
    • Fricativas: El aire se frota al pasar por un espacio estrecho (como la "f" o la "s").
    • Africadas: Empieza con un bloqueo total y termina con un frote (como la "ch").
    • Oclusivas: El aire se bloquea por completo y luego se libera de golpe (como la "p" o la "t").
  • Aproximantes: El aire pasa con un estrechamiento, pero sin fricción audible (como la "y" en "yo").

Punto de articulación: ¿Dónde se bloquea el aire?

Es el lugar en la boca o garganta donde se produce el obstáculo.

  • Labiales: Usando los labios (como la "p" o la "b").
  • Coronales: Usando la punta o el dorso de la lengua (como la "t" o la "d").
  • Dorsales: Usando la parte de atrás de la lengua (como la "k" o la "g").
  • Radicales: Usando la raíz de la lengua.
  • Glotales: Usando la glotis (en la garganta).

Modo de fonación: ¿Vibran las cuerdas vocales?

Esto se refiere a si las cuerdas vocales vibran o no al producir el sonido.

  • Sonoras: Las cuerdas vocales vibran (como la "b" o la "d").
  • Sordas: Las cuerdas vocales no vibran (como la "p" o la "t").

Otros detalles de las consonantes

  • Tiempo de inicio de la fonación (VOT): Se refiere al momento en que las cuerdas vocales empiezan a vibrar después de liberar el aire. Algunas consonantes son aspiradas (con un soplo de aire extra, como la "p" en inglés en "pin").
  • Mecanismo de la corriente de aire: La forma en que el aire se mueve. La mayoría de los sonidos se producen con aire que sale de los pulmones. Pero hay otros tipos, como los chasquidos (sonidos de "clic" que se hacen con la lengua).
  • Longitud o geminación: Algunas consonantes se pronuncian por más tiempo que otras.
  • Fuerza articulatoria: Se refiere a la tensión muscular al producir el sonido. Pueden ser tensas o laxas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Consonant Facts for Kids

kids search engine
Consonante para Niños. Enciclopedia Kiddle.