robot de la enciclopedia para niños

Fonema para niños

Enciclopedia para niños

Un fonema (del griego antiguo fónema, que significa 'voz humana' o 'sonido de la voz') es la unidad de sonido más pequeña que puede cambiar el significado de una palabra en un idioma. Imagina que son los "ladrillos" con los que construimos las palabras.

Los fonemas son ideas abstractas, no sonidos físicos que podamos tocar. Son como los modelos mentales que tenemos de los sonidos de una lengua. Por ejemplo, en español, los sonidos de la "p" y la "b" son fonemas diferentes. ¿Por qué? Porque cambian el significado de palabras como "pata" y "bata". Si solo cambias ese sonido, la palabra se vuelve otra.

En los sonidos que hacemos al hablar, como las consonantes, podemos notar cómo se producen. Algunos se hacen con los labios (labiales), otros con los dientes (dentales) o con la parte de atrás de la boca (velares). Cada idioma usa una combinación especial de estos sonidos.

¿Qué es un Fonema?

Los fonemas no son sonidos que podamos escuchar directamente. Son más bien como las "ideas" o "patrones" de los sonidos que tenemos en nuestra mente. Cuando hablamos, producimos sonidos reales. Estos sonidos pueden variar un poco de una persona a otra, o incluso en la misma persona según cómo los pronuncie.

Fonemas y Sonidos: ¿Cuál es la Diferencia?

Es importante saber la diferencia entre un fonema y un sonido (o fono).

  • Un fonema es una unidad abstracta de la lengua. Es la idea de un sonido que ayuda a distinguir palabras. Por ejemplo, el fonema /d/ en español.
  • Un sonido o fono es la forma física en que pronunciamos ese fonema. Es lo que realmente escuchamos. Por ejemplo, el fonema /d/ puede sonar un poco diferente en "dedo" ([deðo]). La primera "d" suena más fuerte que la segunda. Ambos son realizaciones del mismo fonema /d/.

La fonética estudia los sonidos que producimos. La fonología, en cambio, estudia cómo esos sonidos funcionan en un idioma para crear significado.

Características de los Fonemas

Podemos describir un fonema con tres características principales:

  • Diferenciador: Un fonema es diferente de otros fonemas. Esta diferencia es lo que nos permite distinguir palabras. Por ejemplo, /p/ y /b/ son diferentes porque "pata" y "bata" significan cosas distintas.
  • Indivisible: No se puede dividir un fonema en partes más pequeñas que tengan sentido por sí solas. Una sílaba sí se puede dividir, pero un fonema no.
  • Abstracto: Los fonemas no son sonidos físicos. Son como los "modelos ideales" de los sonidos que tenemos en nuestra mente.

Los Fonemas en el Español

El español tiene un número limitado de fonemas, que son los sonidos básicos que usamos para hablar. La mayoría de los estudios dicen que el español tiene alrededor de 24 fonemas: 5 vocales y 19 consonantes.

Aquí te mostramos algunos de los fonemas del español y cómo se escriben:

  • /a/: Como la 'a' en "casa".
  • /b/: Como la 'b' en "boca" o la 'v' en "vaca".
  • /tʃ/: Como la 'ch' en "muchacho".
  • /d/: Como la 'd' en "dedo".
  • /e/: Como la 'e' en "mesa".
  • /f/: Como la 'f' en "foca".
  • /ɡ/: Como la 'g' en "gato" o "guitarra".
  • /i/: Como la 'i' en "piso".
  • /x/: Como la 'j' en "caja" o la 'g' en "gente".
  • /k/: Como la 'c' en "casa", la 'qu' en "queso" o la 'k' en "kilo".
  • /l/: Como la 'l' en "luna".
  • /m/: Como la 'm' en "mano".
  • /n/: Como la 'n' en "nariz".
  • /ɲ/: Como la 'ñ' en "niño".
  • /o/: Como la 'o' en "sol".
  • /p/: Como la 'p' en "pato".
  • /ɾ/: Como la 'r' suave en "pero".
  • /r/: Como la 'rr' fuerte en "perro" o la 'r' al principio de "rosa".
  • /s/: Como la 's' en "sol".
  • /t/: Como la 't' en "taza".
  • /u/: Como la 'u' en "luz".
  • /ʝ̞/: Como la 'y' en "yo" o la 'll' en "calle" (en la mayoría de las zonas).

Fonemas Adicionales en Algunas Variedades

Algunas regiones donde se habla español tienen fonemas extra:

  • /θ/: Como la 'z' en "zapato" o la 'c' en "cena" en España.
  • /ʎ/: Como la 'll' en "calle" en algunas zonas de España y América.

Problemas con la Grafía

A veces, una misma letra puede representar diferentes fonemas, o un mismo fonema puede escribirse con varias letras.

  • La letra C puede sonar como /s/ (en "cena"), /k/ (en "casa") o /θ/ (en "caza" en España).
  • La letra H casi nunca representa un sonido en español.
  • Las letras V y W suenan como el fonema /b/ en español.
  • La letra X puede sonar de varias maneras, como /ks/ (en "éxito"), /x/ (en "México") o /s/ (en "Xochimilco").

Frecuencia de Aparición

Aquí puedes ver qué tan seguido aparecen los fonemas en el español:

Fonema Grafemas Frecuencia
[%]
/e/ e 14,99
/a/ a 13,27
/o/ o 10,75
/s/ s, c, z 9,39
/n/ n 7,14
/i/ i 6,59
/r/ r-, -rr- 5,40
/t/ t 4,48
/k/ k, c, qu- 4,31
/d/ d 4,00
/l/ l 3,88
/m/ m 3,17
/b/ b, v 3,08
/u/ u 2,79
/p/ p 2,68
/ɡ/ g 1,11
/ʝ̞/ y, (ll) 0,72
/x/ g, j 0,70
/f/ f 0,53
/tʃ/ ch 0,40
/ɾ/ -r- 0,39
/ɲ/ ñ 0,24

¿Cuántos Fonemas Tienen las Lenguas?

Cada idioma tiene su propio conjunto de fonemas. El número puede variar mucho. Algunas lenguas tienen muy pocos fonemas, como el idioma rotokas (solo 11). Otras tienen muchísimos, como el idioma kung (hasta 141).

  • Las vocales pueden ser tan pocas como dos o muchas, como en el idioma ngwe, que tiene 38 tipos de vocales.
  • Las consonantes también varían. El idioma puinave tiene solo siete, mientras que el idioma !xóõ tiene alrededor de 77.
  • El inglés tiene bastantes vocales (entre 13 y 21), pero sus consonantes (22 a 26) son más o menos un número promedio.

Algunos idiomas, como el francés, no usan el tono o el acento para distinguir palabras. Otros, como el cantonés, usan hasta nueve tonos diferentes.

Las vocales más comunes en los idiomas son /i/, /e/, /a/, /o/, /u/. Las consonantes más comunes son /p/, /t/, /k/, /m/, /n/. Es raro que un idioma no tenga estas consonantes, pero sucede. Por ejemplo, el árabe no tiene /p/, y el hawaiano no tiene /t/.

Fonemas en la Lengua de Señas

Las lenguas de señas también tienen sus propias "unidades mínimas" que funcionan como fonemas. En lugar de sonidos, estas unidades se basan en características de las manos y el cuerpo.

Por ejemplo, en la Lengua de Señas Americana, los "fonemas" se definen por:

  • La ubicación (dónde se hace el signo).
  • La forma de la mano.
  • El movimiento.
  • La orientación de la mano.
  • Las expresiones faciales.

Al igual que en los idiomas hablados, si cambias solo una de estas características, el significado del signo puede cambiar. Por ejemplo, los signos para "padre" y "madre" en la Lengua de Señas Americana son muy parecidos, pero se diferencian en la ubicación.

Al principio, a estas unidades se les llamaba "cheremas", pero ahora se usa el término "fonema" para mostrar que las lenguas de señas son tan completas y complejas como las lenguas habladas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phoneme Facts for Kids


kids search engine
Fonema para Niños. Enciclopedia Kiddle.