Alfabeto arameo para niños
Datos para niños Alfabeto arameo |
||
---|---|---|
![]() Estela trilingüe de Letoon, Licia, 337 a. C.
|
||
Tipo | Alfabeto consonántico | |
Idiomas | Arameo, hebreo, siriaco, mandeo, edomita | |
Época | del 800 a. C. al año 600 | |
Antecesores |
Jeroglíficos egipcios
|
|
Hermanos | Alfabeto griego, paleohispánico | |
Dio lugar a | ||
Dirección | sinistroverso | |
Letras | 𐡀 𐡁 𐡂 𐡃 𐡄 𐡅 𐡆 𐡇 𐡈 𐡉 𐡊 𐡋 𐡌 𐡍 𐡎 𐡏 𐡐 𐡑 𐡒 𐡓 𐡔 𐡕 |
|
Unicode | U+10840-1085F | |
ISO 15924 | Armi, 124 |
|
El alfabeto arameo es un sistema de escritura muy antiguo que se desarrolló a partir del alfabeto fenicio. Se usaba para escribir el idioma arameo, una lengua que fue muy importante en el Oriente Medio hace miles de años.
Aunque al principio los arameos usaban el alfabeto fenicio, con el tiempo su propia forma de escribir evolucionó. Este alfabeto se hizo tan popular que dio origen a muchos otros sistemas de escritura que conocemos hoy. Una característica interesante es que, aunque sus letras representan principalmente consonantes, algunas de ellas también se usaban para indicar vocales largas.
Contenido
Historia del Alfabeto Arameo

El alfabeto arameo tiene una historia fascinante de cómo se extendió y cambió a lo largo de los siglos.
¿Cómo Nació el Alfabeto Arameo?
Las primeras escrituras en arameo se hacían con el alfabeto fenicio. Pero el arameo se convirtió en una especie de "idioma universal" o lingua franca en todo el Oriente Medio alrededor del siglo VIII a.C. Esto hizo que su alfabeto se volviera muy importante. Poco a poco, el alfabeto arameo empezó a reemplazar a otros sistemas de escritura, como el cuneiforme asirio, que usaba símbolos en forma de cuña.
El Alfabeto en el Imperio Persa
Alrededor del año 500 a.C., el Imperio Persa, liderado por Darío I, conquistó Mesopotamia. Los persas decidieron usar el arameo antiguo como el idioma oficial para comunicarse en su enorme imperio. Esto ayudó mucho a mantener unido el imperio, ya que personas de diferentes lugares podían entenderse por escrito.
El arameo usado por los persas estaba muy organizado. Su forma de escribir se basaba en cómo se había escrito históricamente, no tanto en cómo se hablaba en ese momento. También fue un poco influenciado por el persa antiguo.
Durante este tiempo, las letras arameas tenían dos estilos principales:
- La forma lapidaria: Se usaba para grabar en materiales duros como la piedra, por ejemplo, en monumentos. Era más tradicional y se parecía más a la escritura fenicia.
- La forma cursiva: Era más fluida y se usaba para escribir más rápido. Con el tiempo, esta forma se hizo más popular y la lapidaria casi desapareció para el siglo III a.C.
Incluso después de que el Imperio Persa cayera en el 331 a.C., el arameo imperial siguió influyendo en muchas lenguas iraníes. La escritura aramea fue clave para el desarrollo del sistema de escritura Pahlavi en Irán.
A principios del siglo XXI, se encontraron 30 documentos arameos en Bactriana. Estos textos, escritos en cuero, mostraron cómo la administración persa usaba el arameo en el siglo IV a.C. en regiones como Bactriana y Sogdiana.
El uso extendido del arameo en el Medio Oriente también llevó a que otros idiomas, como el hebreo, adoptaran el alfabeto arameo. Antes, el hebreo se escribía con una versión del alfabeto fenicio llamada alfabeto paleohebreo.
Idiomas que Usan el Alfabeto Arameo Hoy
Hoy en día, el arameo bíblico y algunos dialectos modernos del arameo que hablan las comunidades judías se escriben con el alfabeto hebreo moderno. Este alfabeto es muy parecido al arameo antiguo.
Por otro lado, los dialectos siríacos y otros dialectos arameos cristianos se escriben con el alfabeto siríaco. El mandeo tiene su propio alfabeto mandeo. Como el alfabeto hebreo moderno viene del arameo y es casi idéntico, a menudo se usa para escribir textos arameos en estudios académicos.
El Idioma Arameo en Malula
En Malula, un pueblo donde todavía se habla un dialecto de arameo occidental, la Universidad de Damasco creó un instituto en 2007. Este instituto ofrecía cursos para mantener vivo el idioma. Sin embargo, en 2010, las actividades del instituto se detuvieron por un tiempo. Se decidió que, en lugar de usar la escritura aramea cuadrada, se usaría el alfabeto siríaco, que es más distinto. A pesar de esto, el uso del alfabeto arameo cuadrado ha continuado en cierta medida.
Comparación de Alfabetos
Aquí puedes ver cómo se comparan las letras del alfabeto arameo con otros alfabetos que se desarrollaron a partir de él o que tienen alguna relación.
Fenicio | Arameo imperial | Hebreo | Siríaco | Nabateo | Árabe | Sudarábigo | Etíope | Brahmi | Kharosthi | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imagen | Texto | Imagen | Texto | Imagen | Texto | |||||||
𐤀 | ![]() |
𐡀 | א | ܐ | ![]() |
ﺍ | 𐩱 | አ | ![]() |
𑀅 | ![]() |
𐨀 |
𐤁 | ![]() |
𐡁 | ב | ܒ | ![]() |
ب | 𐩨 | በ | ![]() |
𑀩 | ![]() |
𐨦 |
𐤂 | ![]() |
𐡂 | ג | ܓ | ![]() |
ج | 𐩴 | ገ | ![]() |
𑀕 | ![]() |
𐨒 |
𐤃 | ![]() |
𐡃 | ד | ܕ | ![]() |
د | 𐩵 | ደ | ![]() |
𑀥 | ![]() |
𐨢 |
𐤄 | ![]() |
𐡄 | ה | ܗ | ![]() |
ﻩ | 𐩠 | ሀ | ![]() |
𑀳 | ![]() |
𐨱 |
𐤅 | ![]() |
𐡅 | ו | ܘ | ![]() |
و | 𐩥 | ወ | ![]() |
𑀯 | ![]() |
𐨬 |
𐤆 | ![]() |
𐡆 | ז | ܙ | ![]() |
ز | 𐩸 | ዘ | ![]() |
𑀚 | ![]() |
𐨗 |
𐤇 | ![]() |
𐡇 | ח | ܚ | ![]() |
ح | 𐩢 | ሐ | ![]() |
𑀖 | ![]() |
𐨓 |
𐤈 | ![]() |
𐡈 | ט | ܛ | ![]() |
ط | 𐩷 | ጠ | ![]() |
𑀣 | ![]() |
𐨠 |
𐤉 | ![]() |
𐡉 | י | ܝ | ![]() |
ﻱ | 𐩺 | የ | ![]() |
𑀬 | ![]() |
𐨩 |
𐤊 | ![]() |
𐡊 | כ | ܟ | ![]() |
ك | 𐩫 | ከ | ![]() |
𑀓 | ![]() |
𐨐 |
𐤋 | ![]() |
𐡋 | ל | ܠ | ![]() |
ل | 𐩡 | ለ | ![]() |
𑀮 | ![]() |
𐨫 |
𐤌 | ![]() |
𐡌 | מ | ܡ | ![]() |
ﻡ | 𐩣 | መ | ![]() |
𑀫 | ![]() |
𐨨 |
𐤍 | ![]() |
𐡍 | נ | ܢ | ![]() |
ﻥ | 𐩬 | ነ | ![]() |
𑀦 | ![]() |
𐨣 |
𐤎 | ![]() |
𐡎 | ס | ܣ | ![]() |
- | 𐩯 | ሰ | ![]() |
𑀰 | ![]() |
𐨭 |
𐤏 | ![]() |
𐡏 | ע | ܥ | ![]() |
ع | 𐩲 | ዐ | ![]() |
𑀏 | ![]() |
𐨀𐨅 |
𐤐 | ![]() |
𐡐 | פ | ܦ | ![]() |
ف | 𐩰 | ፈ | ![]() |
𑀧 | ![]() |
𐨤 |
𐤑 | ![]() ![]() |
𐡑 | צ | ܨ | ![]() |
ص | 𐩮 | ጸ | ![]() |
𑀲 | ![]() |
𐨯 |
𐤒 | ![]() |
𐡒 | ק | ܩ | ![]() |
ق | 𐩤 | ቀ | ![]() |
𑀔 | ![]() |
𐨑 |
𐤓 | ![]() |
𐡓 | ר | ܪ | ![]() |
ر | 𐩧 | ረ | ![]() |
𑀭 | ![]() |
𐨪 |
𐤔 | ![]() |
𐡔 | ש | ܫ | ![]() |
ش | 𐩦 | ሠ | ![]() |
𑀱 | ![]() |
𐨮 |
𐤕 | ![]() |
𐡕 | ת | ܬ | ![]() |
ت | 𐩩 | ተ | ![]() |
𑀢 | ![]() |
𐨟 |
Las "Madres de Lectura"
En la escritura aramea, algunas letras como "waw" y "yodh" tenían un doble uso. Al principio, solo representaban sonidos de consonantes. Pero más tarde, también se usaron para indicar vocales largas, como la "u" o la "i" largas. Cuando se usan de esta manera, se les llama matres lectionis, que significa "madres de lectura".
La letra "ālap" también funcionaba a veces como una "madre de lectura". Al principio de una palabra, indicaba un sonido particular, pero en otras posiciones, podía representar vocales largas como "a" o "e". Esta forma de usar ciertas letras para indicar vocales se extendió a otros alfabetos que surgieron del arameo, como el árabe y el hebreo, que todavía lo hacen.
Galería de imágenes
-
Estela con una inscripción aramea en piedra dedicada al dios Salm. Tayma (Arabia), siglo V a.C.
Véase también
En inglés: Aramaic alphabet Facts for Kids