robot de la enciclopedia para niños

Alfabeto consonántico para niños

Enciclopedia para niños

Un alfabeto consonántico, también conocido como consonantario o abyad, es un tipo de alfabeto donde los símbolos principales representan solo las consonantes. Las vocales no se escriben, sino que el lector debe saber qué vocales usar basándose en cómo suena la palabra en ese idioma. Es como si tuvieras que adivinar las vocales para leer una palabra.

Los alfabetos consonánticos que usamos hoy, como el hebreo, el árabe o el siríaco, vienen de alfabetos muy antiguos como el fenicio o el arameo. Estos, a su vez, se originaron de un sistema de escritura aún más antiguo llamado protosinaítico.

Para que sea más fácil leer y evitar confusiones, en idiomas como el semítico a veces se usan algunas letras para indicar las vocales "largas". A estas letras se les llama matres lectionis. Las vocales "cortas" no se suelen escribir. Más tarde, se inventaron unos pequeños signos especiales (como puntos o rayitas) que se añaden a las letras para mostrar las vocales cortas. Estos signos se usan principalmente en la escuela o en textos religiosos para asegurar que las palabras se pronuncien correctamente.

En muchos alfabetos consonánticos, la forma de una letra puede cambiar un poco dependiendo de si está al principio, en medio o al final de una palabra. La mayoría de estos alfabetos se escriben de derecha a izquierda, aunque algunos muy antiguos, como el fenicio, podían escribirse en bustrofedon (alternando la dirección en cada línea).

¿Qué es un Abyad?

El término "abyad" es una palabra especial que usan los expertos en idiomas para referirse a los alfabetos consonánticos. Según el estudioso Peter T. Daniels, un abyad es un sistema de escritura donde solo se representan las consonantes, y las vocales se entienden por el contexto o se añaden con pequeños signos opcionales.

Los abyads son diferentes de los abugidas. En un abugida, las vocales se marcan casi siempre con un pequeño cambio en la letra de la consonante. En cambio, en un abyad, las marcas para las vocales (como los niqud en hebreo o los harakat en árabe) son opcionales y no se usan siempre.

Historia de los Alfabetos Consonánticos

Archivo:Ba`alat
Famoso ejemplo del alfabeto protosinaítico con una frase que podría significar «para Baalat».

El primer alfabeto consonántico que se hizo muy popular fue el alfabeto fenicio. A diferencia de otras escrituras de su tiempo, como la cuneiforme o los jeroglíficos egipcios, el fenicio era mucho más sencillo. Tenía solo 22 símbolos para sonidos, lo que lo hacía fácil de aprender. Esto ayudó a que los comerciantes fenicios lo llevaran por muchos lugares.

El alfabeto fenicio fue una gran mejora de los sistemas de escritura egipcios. Los egipcios usaban jeroglíficos para representar palabras o sonidos. Los fenicios tomaron la idea de usar símbolos para sonidos, pero simplificaron mucho el sistema, asignando un símbolo fijo a cada sonido consonántico.

El alfabeto fenicio fue el origen de muchos otros alfabetos importantes. De él nacieron el alfabeto arameo y el alfabeto griego. El arameo es el antepasado de muchos alfabetos consonánticos y alfasilabarios que se usan hoy. El alfabeto griego, por otro lado, fue muy importante porque le dio la misma importancia a las vocales y a las consonantes, y es la base de todos los alfabetos occidentales, como el alfabeto latino (el que usamos nosotros) y el alfabeto cirílico.

Alfabetos Consonánticos y Lenguas Semíticas

Las lenguas semíticas, como el árabe o el hebreo, tienen una característica especial: la mayoría de sus palabras se forman a partir de "raíces" de tres consonantes. Por ejemplo, en árabe, de la raíz ذ ب ح (ð-b-ḥ), que significa "matar" o "sacrificar", se pueden formar muchas palabras cambiando solo las vocales, pero manteniendo las mismas tres consonantes.

Por ejemplo, en árabe clásico y árabe estándar moderno, de la raíz ذ ب ح (ð-b-ḥ) se derivan palabras como:

  • ذَبَحَ ðabaḥa: (él) mató;
  • ذَبَحْتَ ðabaḥta: (tú, masculino) mataste;
  • يُذَبِّحُ yuðabbiḥu: (él) mata;
  • مَذْبَح maðbaḥ: matadero.

Como las vocales cambian, pero las consonantes de la raíz se mantienen, el sistema de alfabeto consonántico es muy útil para los hablantes de estas lenguas, ya que les permite identificar rápidamente la raíz de la palabra. Por eso, la mayoría de las lenguas semíticas se escriben con este tipo de alfabeto.

Alfabetos Derivados

Algunos alfabetos que originalmente eran consonánticos han evolucionado para incluir todas las vocales. Por ejemplo, el xiao'erjing y la escritura uigur arábiga son alfabetos que vienen del árabe, pero tienen letras adicionales para indicar todas las vocales. El alfabeto yiddish también es un alfabeto que marca las vocales y viene del hebreo.

Sin embargo, no todas las adaptaciones del alfabeto árabe marcan todas las vocales. Por ejemplo, el alfabeto persa y el alfabeto jawi siguen siendo consonánticos. Como las lenguas que usan estos alfabetos no son semíticas y no tienen el sistema de raíces de tres consonantes, leerlas puede ser más difícil porque es más complicado adivinar las vocales.

Principales Alfabetos Consonánticos

Aquí tienes una lista de algunos de los alfabetos consonánticos más importantes, tanto los que se usan hoy como los que ya no se utilizan:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abjad Facts for Kids

kids search engine
Alfabeto consonántico para Niños. Enciclopedia Kiddle.