Transliteración para niños
Las transliteraciones son como un puente entre diferentes formas de escribir. Imagina que quieres escribir una palabra de un idioma que usa un alfabeto distinto al tuyo, como el griego o el árabe, pero usando las letras de tu propio alfabeto. La transliteración es el proceso de cambiar las letras de una escritura a otra, buscando que cada letra original tenga una letra equivalente en el nuevo alfabeto. Así, se mantiene la forma original de la palabra lo más parecida posible.
Contenido
¿Para qué usamos la transliteración?
La transliteración es muy útil en varias situaciones.
Entender textos antiguos y palabras de otros idiomas
Una de las razones principales para usar la transliteración es cuando trabajamos con textos muy antiguos o con palabras de idiomas que usan alfabetos diferentes. Por ejemplo, si un historiador está estudiando un texto escrito en un alfabeto que ya no se usa, la transliteración le permite representar esas palabras con letras que sí conocemos.
También es muy útil para entender de dónde vienen las palabras. Por ejemplo, el alfabeto griego tiene 24 letras, que son diferentes a las 27 letras del alfabeto latino que usamos en español. Cuando miras un diccionario de español, a veces verás que una palabra viene del griego. Para que puedas leer y entender esa palabra griega, los diccionarios la "transliteran" usando letras de nuestro alfabeto. Esto nos ayuda a ver la forma original de la palabra.
Escribir palabras extranjeras y en tecnología
Cuando usamos palabras o ideas de un idioma diferente al nuestro, la transliteración nos ayuda a escribirlas. Por ejemplo, si quieres escribir el nombre de una persona de otro país que usa un alfabeto diferente, la transliteración te permite hacerlo con las letras que conoces.
En el mundo de la tecnología, la transliteración también puede ser útil. Algunos programas de computadora permiten escribir en un idioma (como el ruso) usando un teclado diseñado para otro idioma (como el inglés). Esto es muy práctico para personas que están acostumbradas a un tipo de teclado y necesitan escribir en un alfabeto diferente sin cambiar su forma de teclear.
¿Cómo funciona la transliteración?
La transliteración busca que cada letra o símbolo del alfabeto original tenga una correspondencia clara con una letra o símbolo del alfabeto al que se está convirtiendo. Es como tener una tabla de equivalencias para las letras.
A veces, la transliteración puede parecerse mucho a la transcripción. La transcripción se enfoca más en cómo suena una palabra, mientras que la transliteración se enfoca en cómo se escribe. Sin embargo, en la práctica, a veces se usan sistemas que combinan ambos métodos. Un ejemplo de esto es el "Greeklish", que es la forma de escribir griego usando letras latinas, a menudo en mensajes de texto o en internet.
En un sentido más amplio, cuando hablamos de "transliteración", a veces nos referimos tanto a la transliteración estricta (letra por letra) como a la transcripción (sonido por sonido). Por ejemplo, la "hispanización" es un tipo de transcripción que adapta palabras extranjeras al español. La "romanización" es un término más amplio que incluye tanto la transliteración como la transcripción de diferentes idiomas al alfabeto latino.
Un ejemplo: Menkaura, un faraón egipcio
Para entender mejor, veamos un ejemplo con el nombre de un antiguo faraón egipcio llamado Menkaura (también conocido como Micerino). Los antiguos egipcios usaban jeroglíficos. Para escribir el nombre de Menkaura, ellos usaban ciertos símbolos.
- Transliteración: Si transliteramos los jeroglíficos de Menkaura, obtenemos algo como "mn k3u rˁ". Esto es una representación letra por letra de los jeroglíficos.
- Transcripción: Si transcribimos cómo sonaría, obtenemos "Menkaura". Esto es más cercano a cómo lo pronunciamos.
- Traducción: El significado de su nombre es "Eterno como los espíritus (Ka) de Ra".
Como puedes ver, la transliteración nos ayuda a ver la estructura original de la palabra, la transcripción nos ayuda a pronunciarla, y la traducción nos dice su significado.
Transliteración en diferentes idiomas
Cada idioma tiene sus propios desafíos y sistemas para la transliteración. Aquí te mencionamos algunos ejemplos de idiomas que a menudo necesitan ser transliterados:
- Antiguo Egipto: Sus jeroglíficos son un buen ejemplo de un sistema de escritura que necesita transliteración para ser estudiado hoy.
- Griego: La transliteración del griego al alfabeto latino es común, especialmente para nombres y términos históricos.
- Japonés: El Rōmaji es el sistema para escribir japonés usando letras latinas.
- Coreano: También tiene sistemas para ser escrito con letras latinas.
- Idiomas semitas: Como el hebreo y el árabe, que tienen alfabetos muy diferentes al nuestro.
- Idiomas eslavos: Como el ruso o el ucraniano, que usan el alfabeto cirílico y a menudo se romanizan (se escriben con letras latinas).
Véase también
En inglés: Transliteration Facts for Kids