robot de la enciclopedia para niños

Alfabeto manual para niños

Enciclopedia para niños

El alfabeto manual es un sistema para representar las letras de los alfabetos de las lenguas habladas y escritas usando las manos. Es como deletrear palabras en el aire con tus dedos.

Es importante saber que el alfabeto manual no es lo mismo que una lengua de señas. Una lengua de señas es un idioma completo con su propia gramática y vocabulario, mientras que el alfabeto manual solo usa las manos para mostrar las letras de un idioma hablado. Es una herramienta que se usa dentro de las lenguas de señas, por ejemplo, para deletrear nombres propios o palabras que no tienen un signo específico.

Tipos de Alfabeto Manual

El alfabeto manual se clasifica en dos tipos principales según cómo se usan las manos:

Alfabeto Bimanual

Archivo:Bimanual alphabet
Alfabeto bimanual inglés, por Neil Evans.

En el alfabeto bimanual, se usan las dos manos. Una mano (la pasiva, que suele ser la izquierda) representa la base de las letras, y la otra mano (la dominante) se usa para señalar las diferentes partes de la mano pasiva, como si fuera un puntero.

Este sistema es muy antiguo. Se usaba en Irlanda en el siglo VII para enseñar letras. Hoy en día, las personas sordas en el Reino Unido y en algunos países de la Mancomunidad de Naciones (como Australia, África del Sur, Nueva Zelanda y partes de Canadá) todavía lo utilizan.

Alfabeto Unimanual

Archivo:Martí
Alfabeto manual español, grabado de Francisco de Paula Martí Mora, [Madrid, 1815], (Biblioteca de Cataluña, Sección de Grabados)

El alfabeto unimanual usa solo una mano, generalmente la derecha, para formar las letras. Cada posición de la mano representa una letra del alfabeto latino.

Este tipo de alfabeto se originó en España a principios del siglo XVI. Por eso, se le conoce internacionalmente como el alfabeto manual español o, más recientemente, como el alfabeto manual internacional.

La mayoría de los países que usan el alfabeto latino, e incluso algunos países árabes (adaptado a su escritura), utilizan una versión de este alfabeto unimanual. Aunque hay pequeñas diferencias, muchas de las formas de las manos para las letras son las mismas en todo el mundo.

Historia del Alfabeto Manual

El alfabeto manual que conocemos hoy tiene sus raíces en España. La primera referencia escrita conocida es de un fraile franciscano español llamado fray Melchor Sánchez de Yebra (1526-1586). Su obra fue publicada en Madrid en 1593, después de su fallecimiento. Él mencionó que la idea original de este alfabeto venía de San Buenaventura (un fraile del siglo XIII).

Otro fraile español, fray Pedro Ponce de León (aproximadamente 1508-1584), también usó un alfabeto manual para enseñar a niños sordos. Sin embargo, sus métodos no se hicieron públicos.

La gran difusión del alfabeto manual se debe a un libro publicado en 1620 por otro español, Juan de Pablo Bonet. El libro se titulaba Reduction de las letras y Arte para enseñar á ablar los Mudos (Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos). Pablo Bonet fue secretario de una familia noble, los Fernández de Velasco, que tenían varios miembros sordos. Ponce de León había sido maestro de algunos de ellos años antes.

Archivo:Arte para enseñar a hablar a los mudos
Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos (1620), de Juan Pablo Bonet.

Aunque hubo debates sobre si Pablo Bonet había tomado ideas de Ponce de León, investigaciones recientes sugieren que el alfabeto de Ponce de León era diferente, más parecido al bimanual. Pablo Bonet, en su libro, no se atribuyó la creación del alfabeto, sino que lo presentó y lo usó.

Se cree que el alfabeto manual pudo haberse originado en ciertas comunidades de Toledo, España, para permitir la comunicación discreta. Fue recogido por Sánchez de Yebra y luego divulgado por Pablo Bonet en 1620.

El libro de Pablo Bonet fue muy importante y popular. Maestros de personas sordas de los siglos XVII, XVIII y XIX en Inglaterra, Holanda, Alemania y Francia lo conocieron. Lorenzo Clerc lo llevó de Francia a los Estados Unidos. En el siglo XIX, fue traducido a varios idiomas europeos, lo que lo hizo famoso en todo el mundo. Gracias a esta fuente común, el alfabeto manual español fue adoptado en casi todo el mundo, con solo pequeñas variaciones en algunas letras. Por eso, todavía se le llama alfabeto manual español o alfabeto manual internacional.

En el siglo XVI, la gente creía que había una relación entre la forma de las letras y cómo se movía la boca para pronunciar los sonidos. Pablo Bonet, en su libro, explicó cómo las formas de las letras se relacionaban con las posiciones de la boca al hablar. Por ejemplo, el sonido "a" se pronuncia con la boca abierta, y la letra "A" se veía como una especie de trompeta que representaba la garganta y la boca abierta.

  • Láminas del «Abecedario demonstrativo». Ocho grabados de Diego de Astor del libro de Juan de Pablo Bonet, Reducción de las letras y Arte para enseñar á ablar los Mudos, publicado en Madrid en 1620:


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fingerspelling Facts for Kids

kids search engine
Alfabeto manual para Niños. Enciclopedia Kiddle.