Cordilleras Béticas para niños
Datos para niños Cordillera Bética |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Región | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 37°N 3°O / 37, -3 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Subsistemas | Cordillera Prebética Cordillera Subbética Cordillera Penibética |
|
Dirección | OSO - ENE | |
Longitud | 600 km | |
Cota máxima | 3479 m s. n. m. | |
Cumbres | Mulhacén, Veleta, La Sagra | |
Geología | ||
Periodo | terciario | |
La Cordillera Bética, también conocida como sistema Bético, es un gran conjunto de montañas que se encuentra en el sur y sureste de la península ibérica. Se extiende por más de 600 kilómetros, desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de la Nao. Incluso continúa por debajo del mar Mediterráneo hasta la sierra de Tramontana en Mallorca.
Estas montañas son una parte importante del relieve de España. Su parte más estrecha está cerca del estrecho de Gibraltar. Se va haciendo más ancha hacia el este, donde se une con una antigua base rocosa llamada zócalo herciniano de la Meseta Central. El nombre "Bética" viene de la antigua provincia romana de la Baetica.
Contenido
¿Qué son las Cordilleras Béticas?
Las Cordilleras Béticas son un sistema montañoso que forma parte de una cadena de montañas más grande, el Arco de Gibraltar. Se dividen en tres partes principales: la Cordillera Prebética, la Cordillera Subbética y la Cordillera Penibética.
¿Dónde se encuentran las Cordilleras Béticas?
Al norte, las Cordilleras Béticas están limitadas por el valle del Guadalquivir y el borde sur del Sistema Ibérico. Al sur, se encuentran con el mar de Alborán. Curiosamente, estas montañas se extienden más allá de lo que vemos en tierra. Continúan bajo el mar hacia el sur y el noreste, llegando incluso a formar parte de la isla de Mallorca.
Las Cordilleras Béticas y las montañas del Rif en el Norte de África son la parte más occidental de una gran formación de montañas llamada orógeno alpino mediterráneo. Estas dos cadenas montañosas están separadas por la cuenca del Mar de Alborán.
¿Cómo se formaron las Cordilleras Béticas?
Estas montañas se formaron por la presión que comenzó al final del Cretácico. Esta presión afectó a los bordes norte y sur de la placa Ibérica. La formación de las Cordilleras Béticas es compleja porque fue el resultado de la interacción de dos grandes placas y un bloque de tierra llamado microplaca de Alborán. Este bloque se movió hacia el oeste y chocó con los bordes de Iberia y el noroeste de África, creando así la Cordillera Bético-Rifeña.
Las cordilleras se dividen según cómo se formaron sus materiales. En este proceso, la base rocosa (el zócalo) también se levantó junto con los sedimentos.
Las tres grandes partes de las Cordilleras Béticas
Tradicionalmente, se distinguen tres grandes unidades dentro de las Cordilleras Béticas, de norte a sur:
La Cordillera Prebética
Esta parte se extiende por el sur de España, al este de la Cordillera Subbética. Va desde las provincias de Jaén y Granada hasta la provincia de Alicante. Incluye sierras como la de Cazorla, Segura, la Sagra y sierra de Mariola. Termina en el Mediterráneo con formaciones como el Macizo de Montgó y el peñón de Ifach.
La Cordillera Subbética
Esta parte va desde Gibraltar hasta la provincia de Jaén. Algunas de sus sierras son los Alcornocales, la sierra del Pinar de Grazalema, las sierras subbéticas de Córdoba y sierra Mágina.
La Cordillera Penibética
La Cordillera Penibética es la más al sur de las Cordilleras Béticas. Recorre la costa sur de Andalucía, desde los acantilados de Roche en Cádiz hasta Sierra Cabrera en la provincia de Almería.
Sus sierras principales, de oeste a este, incluyen la Serranía de Ronda, los montes de Málaga, sierra de Tejeda, sierra de Almijara, Sierra Nevada, sierra de Gádor y sierra de los Filabres.
El Mulhacén es el pico más alto de las Cordilleras Béticas, y también de la península ibérica, con 3479 metros de altura.
Características de las Cordilleras Béticas
Aunque son muy altas, las Cordilleras Béticas no siempre dan la sensación de ser una barrera continua. Esto se debe a que están formadas por muchos macizos montañosos separados por "pasillos". Estos pasillos han sido usados por las personas para viajar y establecer rutas de comunicación. Algunos ejemplos son el pasillo entre Granada y Motril, o el de Guadix y Almería.
Además, las partes más altas de estas montañas suelen tener formas suaves y redondeadas, no tan puntiagudas como otras cordilleras. Esto se debe a cómo se formaron sus rocas y a la acción de los glaciares en el pasado.
Lugares naturales increíbles
En las Cordilleras Béticas hay muchos espacios naturales protegidos, que son lugares especiales donde se cuida la naturaleza y los animales. Algunos de ellos son:
- Parque natural del Estrecho
- Parque natural de Los Alcornocales
- Parque natural de la Sierra de Grazalema
- Parque Nacional de la Sierra de las Nieves
- Paraje natural del Torcal de Antequera
- Parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Parque natural y parque nacional de Sierra Nevada
- Parque natural del Cabo de Gata-Níjar
- Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
- Parque natural de Sierra Espuña
- Parque natural del Peñón de Ifach
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baetic System Facts for Kids
- Relieve de España
- Sierra de Tramontana
- Estrecho de Gibraltar