Pico Veleta para niños
Datos para niños Pico Veleta |
||
---|---|---|
El pico del Veleta visto desde la estación de esquí de Sierra Nevada.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Penibética | |
Sierra | Sierra Nevada | |
Coordenadas | 37°03′22″N 3°21′56″O / 37.056027777778, -3.3656888888889 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 3398 m s. n. m. | |
Prominencia | 305 m | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1754 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
El pico Veleta o pico del Veleta es una montaña impresionante en España. Con una altura de 3398 metros sobre el nivel del mar, es la cuarta cumbre más alta del país. Solo el Teide en Tenerife, el Mulhacén en la misma Sierra Nevada y el pico Aneto en los Pirineos son más altos.
El Veleta se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la Sierra Nevada, que a su vez pertenece a la cordillera Penibética. La montaña está dentro de los parques nacional y natural de Sierra Nevada. Su cima es un punto de encuentro para los municipios de Dílar, Monachil, Güéjar Sierra y Capileira.
Contenido
¿De dónde viene su nombre?
El nombre "Veleta" puede sonar a "veleta" (el instrumento que indica la dirección del viento), pero en realidad no es así. Su nombre viene de la palabra árabe balata, que significa 'cortado' o 'tajo'. Esto se refiere a los grandes y empinados cortes que tiene la montaña en sus lados norte, este y sur. Algunos de estos cortes tienen casi 500 metros de altura.
Entre la gente de la zona y los montañistas, a veces también se le llama "el picacho". Esto es por su forma esbelta y única.
¿Qué hace especial al Pico Veleta?
Debajo del Veleta, en una zona llamada Corral del Veleta, hay un lugar con hielo muy antiguo. Se cree que este hielo es de la última Edad de Hielo, de hace unos 13.000 años. Esto demuestra que Sierra Nevada tuvo glaciares activos. El glaciar del Corral del Veleta se derritió por completo en el verano de 1913.
Aunque ya no hay glaciares activos, en la cara norte del Veleta todavía se pueden ver grandes neveros. Son acumulaciones de nieve que no se derriten de un año para otro, excepto en veranos muy calurosos. En la ladera oeste, que es la que se ve desde la ciudad de Granada, la nieve suele desaparecer por completo en verano debido al sol.
La forma del Veleta, que parece una vela, es muy fácil de reconocer desde Granada. Por eso, es una de las montañas más fotografiadas del mundo, especialmente cuando se ve detrás de la famosa Alhambra. Cerca de sus faldas se encuentran el Observatorio IRAM Pico Veleta y la Estación de Esquí de Sierra Nevada. Esta estación empieza en el pueblo de Pradollano, a 2100 metros de altura, y llega casi hasta la cima del Veleta.
¿Cómo influye en los ríos?
El Pico Veleta es como una frontera natural para el agua. El agua de la nieve que se derrite en sus laderas noreste y oeste termina en el océano Atlántico. En cambio, el agua de su ladera sureste va hacia el mar Mediterráneo.
Por ejemplo, en el Corral del Veleta, al pie de los tajos del noreste, está la laguna más alta de esta zona (a 3086 metros). Esta laguna es el inicio del río Guarnón. Este río, junto con el río Real, forma el río Genil, que es un afluente importante del Guadalquivir. Por otro lado, de la ladera oeste del Veleta nacen los ríos Monachil y Dílar.
Hacia el Mediterráneo, de la montaña nace el río Veleta. Este río se une al río Mulhacén para formar el río Naute. Luego, el Naute se une al río Toril para formar el río Poqueira, que finalmente desemboca en el Mediterráneo.
¿Qué deportes se pueden practicar?
El Pico Veleta es ideal para muchos deportes. En la estación de esquí de Sierra Nevada hay pistas de esquí muy altas, algunas de las más elevadas de España. La mayoría son para esquiadores expertos, pero hay una, la Tajos de la Virgen, que es de máxima dificultad. También se puede practicar esquí fuera de pista.
En verano, es un lugar excelente para el senderismo, el montañismo y la escalada (tanto en roca como en hielo). Hay un refugio abierto todo el año, llamado "La Carihuela", donde unas 16 personas pueden resguardarse. Fue construido en 1994.
Cada año, a principios de agosto, se celebra una maratón tradicional. Comienza en la ciudad de Granada y termina en el Puerto del Veleta.
La estación de esquí cuenta con varios remontes mecánicos. El telesilla Laguna es el más alto, llegando a 3315 metros. Otros telesillas, como el Stadium, Veleta I y Veleta II, a veces funcionan en verano para que los visitantes y ciclistas puedan subir sin esquiar.
¿Hay investigación científica?
Cerca de la cima del Veleta, hay un observatorio científico de la Universidad de Granada. Fue construido en la década de 1970 para realizar experimentos. Más abajo, en la Loma de Dílar, se encuentran el gran radiotelescopio milimétrico y el Observatorio de Sierra Nevada.
¿Cómo se llega al Pico Veleta?
Junto al pico, se encontraba el puerto de montaña más alto de Europa, a 3367 metros de altura, en el Collado de la Carihuela. Hasta allí llegaba la que fue la carretera más alta de Europa. Entre 1966 y 1999, esta carretera de Sierra Nevada permitía el paso de vehículos desde la Hoya de la Mora hasta el pueblo de Capileira.
Desde 1999, para proteger el medio ambiente, los últimos 13 kilómetros de esta carretera solo pueden ser usados por vehículos con un permiso especial. Sin embargo, para que la gente pueda visitar las cumbres, el Parque Nacional de Sierra Nevada ofrece un "Servicio de Interpretación de Altas Cumbres" (SIAC) entre junio y octubre. Este servicio usa microbuses con guías para llevar a los visitantes por ambas laderas de la montaña.
¿Qué vistas ofrece?
La cima del Veleta tiene un vértice geodésico (un punto de referencia para mapas) y muchas antenas de radio y televisión. Esto se debe a las increíbles vistas que ofrece. Desde aquí se puede ver casi toda la provincia de Granada.
Si el tiempo lo permite, también se pueden ver otras provincias. Hacia el norte, gran parte de Jaén con sus sierras como Sierra Mágina y Cazorla. Al este, se ve Almería y sus playas. Al oeste, se divisan las provincias de Córdoba y Málaga, incluyendo el Peñón de Gibraltar. Y al sur, más allá de otras sierras, se puede ver el Mar Mediterráneo y, en días claros, las montañas del Rif en el norte de África.

Ver también
- Puertos de montaña más altos del mundo
Véase también
En inglés: Veleta (Sierra Nevada) Facts for Kids