robot de la enciclopedia para niños

Parque natural del Macizo del Montgó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Macizo del Montgó
Massís del Montgó
Categoría UICN VI
Montgó.jpg
El Montgó desde la plana de San Antonio, Jávea
Situación
País España
Comunidad Comunidad Valenciana
Provincia Alicante
Coordenadas 38°48′30″N 0°07′00″E / 38.808333333333, 0.11666666666667
Datos generales
Administración Generalidad Valenciana
Grado de protección Parque natural
Fecha de creación 16 de marzo de 1987
Legislación Decreto 25/1987
N.º de localidades
Superficie 2117,68 ha
Macizo del Montgó ubicada en España
Macizo del Montgó
Macizo del Montgó
Ubicación en España.
Mapa del Macizo del Montgó.
Mapa del Macizo del Montgó.
Sitio web oficial

El Parque Natural del Macizo del Montgó (en valenciano Parc Natural del Massís del Montgó) es un área natural protegida en España. Se encuentra en el noreste de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Este parque protege el macizo del Montgó, una montaña que alcanza los 753 metros de altura. El parque abarca terrenos de los municipios de Jávea y Dénia.

¿Dónde se encuentra el Parque Natural del Montgó?

Este hermoso lugar, que mide 2117,68 hectáreas, fue declarado parque natural el 16 de marzo de 1987. Está situado en la comarca de la Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante.

En el año 2002, se creó un plan especial para asegurar que el desarrollo de la zona sea sostenible. Este plan busca proteger el macizo y sus alrededores. Ese mismo año, se estableció una reserva en los fondos marinos del Reserva natural del Cabo de San Antonio. Esta reserva protege importantes praderas de plantas marinas y rocas submarinas. Gracias a estas medidas, las personas que viven cerca del parque pueden disfrutar de un ambiente natural saludable. El Montgó no solo es importante por sus paisajes, sino también por su gran variedad de plantas y su rica historia.

Municipios cercanos al Montgó

El área protegida del parque natural incluye los municipios de Denia, Gata de Gorgos, Jávea, Pedreguer y Ondara. Sin embargo, el parque en sí se encuentra principalmente entre Jávea y Denia.

¿Cómo es la geografía del Montgó?

El Montgó es la última parte de una cadena de montañas llamada cordilleras Béticas. Aunque no es una montaña muy alta (753 metros), su cercanía al mar hace que parezca muy grande. Su descenso hacia la costa es muy pronunciado, creando un paisaje impresionante. El macizo está formado por rocas antiguas, principalmente margas y calizas.

Una de sus cuevas más conocidas es la Cueva del Agua. Los antiguos romanos la usaban para obtener agua para sus soldados. Más tarde, los árabes también la aprovecharon, construyendo incluso una especie de presa para almacenar y distribuir el agua. En el Montgó hay muchas más cuevas, como la Cueva del Gamell y la Cueva de la Higuera, debido a la forma en que se disuelven las rocas.

¿Qué tipo de clima tiene el Montgó?

Archivo:Montgo Motgo
Paisaje característico del Montgó

El parque tiene un clima mediterráneo típico. Esto significa que los inviernos son suaves, aunque pueden ser fríos en las zonas más altas. Los veranos son calurosos y secos. Las lluvias son escasas y se concentran en primavera y otoño. En verano casi no llueve. Rara vez cae nieve en la sierra.

¿Qué plantas y animales viven en el Montgó?

El Montgó es un lugar muy especial para la botánica, ya que tiene más de 650 especies de plantas. Algunas de ellas son muy raras, únicas de la zona o están en peligro. Entre las más destacadas están el Carduncellus dianius y la Silene hifacensis.

La ubicación y orientación del parque crean diferentes tipos de ecosistemas:

  • Pinares: Son bosques de pinos, pero su tamaño se ha reducido por los incendios. Se encuentran en zonas como La Solana y Les Planes de Jávea. Antes, el árbol más común era la carrasca, pero ahora hay más arbustos.
  • Matorrales: Son la vegetación más extendida en el parque. Están formados por arbustos como la coscoja, el lentisco, el aladierno, el romero, el brezo, la aliaga y el cantueso rizado.
  • Acantilados marinos: Las zonas rocosas junto al mar son el hogar de plantas únicas de la región. Aquí crecen la Violeta roquera valenciana, la Escabiosa rupestre y la Sanguisorba ancistroides. En las zonas más planas de los acantilados se pueden ver la Sabina negra y el Palmito. En los acantilados del Reserva natural del Cabo de San Antonio también se encuentran el hinojo marino, la siempreviva y la violeta roquera.
  • Cultivos: Los campos de cultivo tradicionales, como viñedos, almendros y naranjos, rodean el parque. Estos cultivos no solo dan forma al paisaje, sino que también ofrecen refugio y alimento a muchos animales.

¿Qué animales habitan el Montgó?

Archivo:Montgo
El Montgó visto desde Denia

El Montgó es el hogar de más de 150 especies de animales vertebrados. Una de las más importantes es el águila perdicera, una especie protegida en Europa. También se pueden ver aves como el halcón peregrino, el búho real y el cárabo europeo en sus paredes rocosas.

Otras aves que viven en el parque son la gaviota patiamarilla y el cormorán, que busca comida en las aguas de la reserva marina del Cabo de San Antonio. El parque también es un lugar para especies poco comunes en la Comunidad Valenciana, como la gaviota de Audouin, el charrán patinegro y el cernícalo.

Entre los mamíferos, destacan el jabalí, el conejo, el tejón, la gineta, el zorro y la comadreja. También hay lagartos ocelados y muchos tipos de invertebrados. Junto con los ecosistemas submarinos del Cabo de San Antonio, el Montgó es un gran ejemplo de la fauna mediterránea.

¿Cuál es la historia del Montgó?

El Montgó ha sido habitado por personas desde hace mucho tiempo, desde el Paleolítico Superior. Su historia es muy interesante. Se han encontrado cuevas prehistóricas, restos de antiguos poblados ibéricos y lugares donde vivieron los árabes. Todo esto hace que visitar el Montgó sea una experiencia fascinante.

¿Cómo llegar al Montgó?

Puedes llegar al parque por la carretera CV-736, que conecta Denia y Jávea. Ambas ciudades son fáciles de alcanzar por la autopista AP-7 y la carretera N-332.

Más información

  • Espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montgó Massif Facts for Kids

kids search engine
Parque natural del Macizo del Montgó para Niños. Enciclopedia Kiddle.