Sierra de La Sagra para niños
Datos para niños Sierra de La Sagra |
||
---|---|---|
![]() La Sagra vista desde Sierra Seca
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Región | Sistemas Prebéticos y Cordillera Subbética | |
Cordillera | Subbética | |
Coordenadas | 37°57′00″N 2°34′00″O / 37.95, -2.56667 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | provincia de Granada | |
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 2383 | |
Prominencia | 1408 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
La Sagra es una sierra y un pico que se encuentra en el norte de la provincia de Granada, en España. Está situada entre los municipios de Huéscar y Puebla de Don Fadrique.
Es el punto más alto de la cordillera Subbética y del Altiplano Granadino. Su cima más elevada alcanza los 2383 metros sobre el nivel del mar. Tiene una doble cima, lo que significa que tiene dos picos, uno más alto que el otro.
Lo que hace especial a La Sagra es que se eleva sola, rodeada de zonas más bajas. Además, es la montaña más alta de Andalucía fuera de Sierra Nevada. Sus cimas suelen estar cubiertas de nieve durante el otoño, el invierno y el principio de la primavera. Se encuentra detrás de las Sierras de Cazorla y Segura.
Las laderas de La Sagra son bastante inclinadas. Están cubiertas de densos bosques de pino salgareño hasta una altura media. En la ladera oeste hay un camino forestal. Este camino es usado por la gente local, visitantes y escaladores para subir a la cima, ya que es el más fácil. Desde la cima, en días claros, se puede ver parte de la costa de Almería.
Contenido
Geología de La Sagra: ¿Cómo se formó esta montaña?
La Sagra está formada por calizas, margas y cretas. Estas son capas de rocas que se pueden ver cerca de la cima. Son estratos muy gruesos y duros. También se aprecian barrancos y profundas zanjas que cruzan sus lados.
Esta montaña se formó gracias a la Orogenia Alpina. Este es un proceso geológico que ocurrió hace unos 25 millones de años. En la cima de La Sagra se pueden encontrar fósiles de esa época. Especialmente, se hallan conchas de animales marinos como almejas y bivalvos.
Ecosistema de La Sagra: Un hogar para la vida
La Sierra de La Sagra es un lugar especial para la flora y la fauna. Aquí conviven diferentes tipos de plantas y animales.
Flora: Los árboles y plantas de la sierra
En la parte baja de la montaña, al pie, crecen bosques de encina. En los lugares más húmedos y a cierta altitud, hay bosques de Quercus faginea y, en algunos puntos, de Acer granatense.
Más arriba, se encuentran densos bosques de pino salgareño. Este tipo de pino es muy común en los Sistemas Béticos. En esta zona, también hay un pequeño grupo de secuoya gigantes. Se encuentran en un lugar conocido como La Losa, por donde pasa la carretera que une Huéscar con la A-317.
Turismo y actividades en La Sagra
La Sagra es un lugar muy visitado por excursionistas y senderistas. Es una de las montañas más altas del sureste de la península ibérica. Su altura hace que la nieve se mantenga hasta bien entrada la primavera.
Además, ofrece muchas posibilidades para disfrutar. Puedes visitar el bosquete de secuoyas, practicar senderismo o disfrutar de los deportes de invierno.
En la cara norte de la montaña, a 1.530 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Observatorio Astronómico de La Sagra. Desde allí se estudia el espacio.