robot de la enciclopedia para niños

Mulhacén para niños

Enciclopedia para niños

El Mulhacén es la montaña más alta de la península ibérica. Es el segundo pico más alto de España, solo superado por el Teide en las Islas Canarias. Su cima se eleva a 3479 metros sobre el nivel del mar.

Este impresionante pico forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Se encuentra en la provincia de Granada, al sur de España. El Mulhacén pertenece a la gran cordillera Sierra Nevada, que a su vez es parte de la Cordillera Penibética.

En la cumbre del Mulhacén se unen los territorios de tres pueblos: Güéjar Sierra al norte, y Capileira y Trevélez al sur.

Datos para niños
Pico Mulhacén
Mulhacen north face.JPG
Cara norte del Mulhacén habiendo comenzado la subida a la cima por su ladera oeste.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Penibética
Sierra Sierra Nevada
Coordenadas 37°03′12″N 3°18′41″O / 37.053333333333, -3.3113888888889
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Localización T.M. Capileira, Güéjar Sierra y Trevélez
Características generales
Altitud 3479 m s. n. m.
Prominencia 3285 m (64.º puesto)
Aislamiento 529 kilómetros
Montañismo
1.ª ascensión 1804
Mapa de localización
Pico Mulhacén ubicada en España
Pico Mulhacén
Pico Mulhacén
Ubicación en España.
Pico Mulhacén ubicada en Provincia de Granada
Pico Mulhacén
Pico Mulhacén
Ubicación en la provincia de Granada.

¿De dónde viene el nombre Mulhacén?

El nombre "Mulhacén" es una versión en español de "Mulay Hasán". Él fue un rey importante del Reino nazarí de Granada en el siglo XV. Se cuenta que fue enterrado en esta montaña.

Los habitantes de los pueblos cercanos, en la región de la Alpujarra Granadina, a veces llaman al Mulhacén simplemente "el Cerro". Esto se debe a que su lado sur es bastante suave y fácil de subir.

¿Cómo es el Mulhacén? Datos importantes

El Mulhacén es una montaña muy destacada. Ocupa el puesto 64 en el mundo por su "prominencia". Esto significa que se eleva mucho desde el terreno que lo rodea.

¿Cómo subir al Mulhacén? Rutas y consejos

Antes, se podía llegar casi a la cima en vehículos. Pero desde 1994, solo se puede subir al Mulhacén a pie, a caballo o en bicicleta de montaña por el lado sur. La cara norte es demasiado empinada para bicicletas.

Subir en verano: Rutas más fáciles

La mejor época para subir al Mulhacén es en verano. En esta estación, suele haber menos nieve en los caminos más usados, aunque siempre pueden quedar algunos neveros (acumulaciones de nieve).

El clima en verano suele ser estable y las temperaturas son agradables. Sin embargo, es importante tener cuidado con las ráfagas de viento fuertes, que pueden hacer la subida más difícil.

Por el lado sur y oeste, la montaña no presenta grandes dificultades técnicas para los excursionistas en verano. El lado oeste es más corto, pero más empinado, y comienza cerca de la Laguna de la Caldera.

Las caras norte y este del Mulhacén tienen acantilados. Por eso, solo los escaladores con mucha experiencia pueden subirlas directamente. Hay rutas más sencillas si se rodea la montaña.

Subir en invierno: Un reto para expertos

Subir al Mulhacén en invierno es mucho más difícil y peligroso. Las condiciones meteorológicas pueden cambiar muy rápido y volverse extremas. Las temperaturas pueden bajar de los –20 °C.

Por estas razones, ha habido accidentes en invierno. Incluso montañistas muy experimentados han tenido problemas graves. Es fundamental ir muy bien preparado y con el equipo adecuado.

Primeras ascensiones registradas

La primera vez que se registró una subida al Mulhacén fue en 1804. La realizó un botánico llamado Simón de Rojas Clemente. Sin embargo, es muy probable que los habitantes de la zona ya hubieran subido a la cima mucho antes.

La primera subida en invierno de la que se tiene registro fue en 1901. La hicieron Félix Basazza, Vicente Montero y Matías Vázquez.

Consejos de seguridad al escalar el Mulhacén

Es posible subir al Mulhacén en un solo día desde pueblos como Capileira o Trevélez. Sin embargo, estas rutas implican subir más de 2000 metros de altura, lo cual es un gran esfuerzo.

Muchos montañistas prefieren pasar una noche en el refugio de montaña de Poqueira. También se puede acampar en el vivac de la Caldera, cerca de la laguna del mismo nombre.

Hay autobuses especiales que te pueden acercar a la montaña en verano. Uno sale de Capileira y llega al Mirador de Trévelez, a unos 2600 metros de altura. Desde allí, es más fácil llegar a la cima.

Otro autobús sale del Albergue Universitario, en la zona alta de la Estación de Esquí y Montaña. Este llega hasta las Posiciones del Veleta (3100 metros). Esta ruta es más larga, pero se puede hacer en un día.

Es muy importante que, si planeas subir al Mulhacén, siempre revises el pronóstico del tiempo. Debes llevar ropa adecuada para el frío, el viento y la nieve, incluso en verano. También es crucial llevar suficiente agua, comida y un mapa.

En 2006, tres excursionistas tuvieron un accidente en la montaña. Esto nos recuerda la importancia de estar siempre bien preparado y equipado para las condiciones extremas de la montaña. Se colocó una placa en la cumbre en memoria de ellos.

Galería de imágenes

Véase también

  • Montañas de España
  • Anexo:Montañas más altas de cada provincia española
kids search engine
Mulhacén para Niños. Enciclopedia Kiddle.