robot de la enciclopedia para niños

Ugíjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ugíjar
municipio de España
Escudo de Ugíjar (Granada).svg
Escudo

Ugíjar, en Granada (España).jpg
Vista de Ugíjar
Ugíjar ubicada en España
Ugíjar
Ugíjar
Ubicación de Ugíjar en España
Ugíjar ubicada en Provincia de Granada
Ugíjar
Ugíjar
Ubicación de Ugíjar en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Mancomunidad Alpujarra Granadina
Ubicación 36°57′38″N 3°03′17″O / 36.960555555556, -3.0547222222222
• Altitud 564 m
Superficie 66,96 km²
Población 2561 hab. (2024)
• Densidad 37,5 hab./km²
Gentilicio ugijareño, -ña o
pajizo, -za (coloquial)
Código postal 18480 (Ugíjar, Las Canteras y Los Montoros)
18492 (Jorairátar)
18494 (Cherín)
Alcalde (2023) Federico López Maldonado (PSOE)
Patrona Virgen del Martirio
Sitio web Sitio web oficial

Ugíjar es un municipio español que se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está ubicado en la parte este de la Alpujarra Granadina, muy cerca de los límites con la provincia de Almería. Se encuentra a unos 120 kilómetros de la ciudad de Granada.

Ugíjar limita con varios municipios de Granada, como Nevada, Válor, Alpujarra de la Sierra, Cádiar y Murtas. También limita con el municipio de Alcolea en Almería. El municipio de Ugíjar incluye los pueblos de Ugíjar, Cherín, Jorairátar, Los Montoros y Las Canteras.

Población de Ugíjar

Ugíjar tiene una población de 2561 habitantes, según los datos de 2024. La población ha cambiado a lo largo de los años, como se puede ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Ugíjar entre 1842 y 2021

     Población registrada en los censos del INE     Población de hecho según los censos del INEEn 1930, el tamaño del municipio disminuyó porque Cherín se hizo independiente.
En 1972, el tamaño del municipio creció al incorporar a Cherín y Jorairátar.

¿Cuántas personas viven en cada pueblo?

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en los diferentes núcleos del municipio, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2018.

Núcleos Habitantes (2018) Hombres Mujeres
Cherín 166 76 90
Jorairátar 118 67 51
Las Canteras 0 0 0
Los Montoros 0 0 0
Ugíjar 2237 1097 1140

Gobierno local en Ugíjar

En Ugíjar, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el municipio.

Resultados de las elecciones municipales de 2023

Los resultados de las últimas elecciones municipales, que se celebraron en mayo de 2023, fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Ugíjar (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 957 62,06 % 8
Partido Popular (PP) 471 30,54 % 3
VOX 100 6,48 % 0

Lugares históricos y culturales de Ugíjar

El patrimonio de Ugíjar muestra su importancia en la región de La Alpujarra. Puedes explorar su Ruta Histórico-Cultural para conocer más.

Edificios religiosos importantes

Ugíjar tiene edificios religiosos muy especiales:

  • La Iglesia de Nuestra Señora Virgen del Martirio: Es la única iglesia en la comarca con una entrada de estilo gótico-mudéjar levantino.
  • El Convento Franciscano de San Juan Bautista: Es el único convento que queda en la Alpujarra granadina.
  • También hay tres ermitas (pequeñas capillas) con valor arquitectónico e histórico: las Ermitas de San Antón, Santa Lucía y de la Aurora.
Archivo:Iglesia de Ugíjar
Iglesia parroquial de Ugíjar.

Casas antiguas y señoriales

En Ugíjar puedes encontrar unas quince casas señoriales, que son casas grandes y elegantes que pertenecieron a familias importantes. Estas casas datan desde el siglo XVI hasta finales del siglo XIX. Tienen un gran valor arquitectónico y algunas muestran escudos de familias nobles de La Alpujarra.

Calles y plazas tradicionales

La Calle Adelante conserva el estilo de construcción tradicional de La Alpujarra, con influencias musulmanas. Verás sus "tinaos" (pasadizos cubiertos) y aleros de pizarra. Ugíjar también tiene plazas históricas como la Plaza de los Mártires de La Alpujarra y la Plaza de la Constitución, que antes era un mercado musulmán.

Archivo:Ugijar (3133590917)
Calle de Ugíjar.

Museos para aprender

Para completar su riqueza cultural, Ugíjar cuenta con dos centros importantes:

  • El Centro de Patrimonio Cultural de La Alpujarra: Un lugar clave para conocer y difundir todo sobre el territorio de La Alpujarra.
  • El Centro de Interpretación de La Alpujarra: Aquí puedes aprender sobre la geografía, la historia y la cultura de La Alpujarra. También alberga el Archivo Histórico, que guarda los documentos más importantes de la comarca.

Comida típica de Ugíjar

La comida en Ugíjar es muy variada. Su clima especial permite cultivar muchas hortalizas frescas y frutas en sus campos. Aquí te presentamos algunos platos que puedes probar:

Platos salados

  • Liberal: Este plato se originó entre los cazadores y se prepara con carne de caza, como perdiz o liebre. Se mezcla con almendras, ajos, pimienta y se cocina con arroz.
  • Migas: Las migas de Ugíjar se hacen con ajos, sémola de trigo y aceite de oliva. Se suelen acompañar con pimientos secos fritos, tomates secos, rábanos, gazpacho y sardinas asadas. También se pueden comer con chorizo, morcilla y tocino.
  • Molío: Es un plato hecho con aceitunas negras partidas. Se sazonan con una salsa de pimientos secos fritos, ajos crudos y vinagre. Se le añade bacalao asado y troceado, tomates secos fritos y cebolla muy fina. En las casas de Ugíjar todavía se preparan platos como las pencas con hinojos o los habillones con hinojos.

Dulces tradicionales

En Ugíjar, se siguen haciendo dulces de forma artesanal, con un claro sabor antiguo. Algunos de ellos son:

  • Los Soplillos de almendra.
  • La calabaza confitada.
  • El Turrón de almendra.
  • La Meloja.

Fiestas y celebraciones

Ugíjar celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Feria y fiestas en honor a la Virgen del Martirio: Se celebran del 10 al 14 de octubre.
  • Expoalpujarra: Es una feria de turismo, artesanía y productos típicos de La Alpujarra. Se realiza a principios de diciembre, durante el puente de la Inmaculada Concepción.
  • Fiestas del barrio de La Plaza: Se celebran el último fin de semana de julio.
  • Fiestas del barrio de La Aurora: Tienen lugar el primer fin de semana de agosto.
  • Fiestas del barrio del Cerro: Se festejan el segundo fin de semana de agosto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ugíjar Facts for Kids

kids search engine
Ugíjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.