robot de la enciclopedia para niños

Alfornón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfornón
localidad
Alfornón ubicada en España
Alfornón
Alfornón
Ubicación de Alfornón en España
Alfornón ubicada en Provincia de Granada
Alfornón
Alfornón
Ubicación de Alfornón en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Costa Granadina
• Partido judicial Motril
• Municipio Bandera de Sorvilán (Granada).svg Sorvilán
• Mancomunidad Costa Tropical
Ubicación 36°49′06″N 3°16′43″O / 36.818333333333, -3.2786111111111
• Altitud ~900 m
Población 70 o menos hab. (INE 2011)
Gentilicio alfornonero, -ra
Código postal 18710
Patrón San Roque
Archivo:LocationAlfornón
Situación de Alfornón respecto al término municipal de Sorvilán, en la provincia de Granada.

Alfornón es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Sorvilán. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está ubicado en la zona noreste de la Costa Granadina.

Cerca de Alfornón puedes encontrar otros lugares como Haza del Lino, Polopos y Las Casillas. El pueblo es conocido por la belleza de su paisaje, especialmente el Barranco de la Moheda, donde hay muchas fuentes de agua fresca.

¿De dónde viene el nombre de Alfornón?

El nombre de Alfornón viene de una palabra árabe, "alfuran", que significa "el horno".

Hace mucho tiempo, en los siglos XVII y XVIII, Alfornón era un lugar con mucha gente, entre 2000 y 2500 habitantes. Esto se debía a que había varias fábricas donde se hacían bebidas. Cuando la gente iba al pueblo, decían que iban "al forno", y con el tiempo, para que sonara más grande, lo llamaron Alfornón.

¿Dónde se encuentra Alfornón?

Alfornón está al norte de Sorvilán, al sur de Torvizcón, al oeste de Albondón y al este de Rubite y Haza del Lino. Se encuentra a unos 900 metros sobre el nivel del mar.

Para que te hagas una idea, si el municipio de Sorvilán fuera un cuerpo, Alfornón sería como la cabeza, Sorvilán el centro y Melicena los pies.

¿Cómo ha sido la historia de Alfornón?

Los inicios y la repoblación

Alfornón fue fundado por los bereberes en el XIV. En el año 1571, después de que los moriscos fueran expulsados por la Rebelión de las Alpujarras, llegaron a Alfornón y a toda Granada familias del norte de España. Venían de lugares como León, Galicia, Asturias y Castilla.

Su objetivo era volver a poblar la zona, ya que sin los moriscos, las tierras de las Alpujarras, con sus viñedos y almendros, quedarían abandonadas.

El crecimiento gracias a la agricultura

Después de la repoblación, la gente empezó a cultivar la tierra de forma intensiva. También talaron muchos encinares, dejando la zona con pocos árboles de este tipo. Las viñas se extendieron por toda la comarca.

Alfornón se convirtió en uno de los mayores exportadores de la provincia de Granada. Sus vinos llegaban a lugares lejanos como Málaga o Jerez.

La importancia de las fábricas de bebidas

A finales del XIX, Alfornón tuvo bastante importancia en la región. Para transformar el vino, que era su producto principal, había al menos tres fábricas de bebidas en el pueblo.

Algunos de los edificios de estas fábricas se conservaron hasta los años 60. Una de ellas, la de Matías López, seguía produciendo bebidas en los años 40. Los vendedores llevaban las bebidas en garrafas sujetas en capachos de esparto a los pueblos cercanos. Para distancias más largas, usaban carros tirados por mulos que iban a Granada, Motril o Adra. Con este mismo transporte vendían otros productos típicos como las almendras, los cereales y los higos.

La despoblación en el siglo XX

A finales de la dictadura de Franco, Alfornón, como muchos otros pueblos, empezó a perder habitantes. La mayoría de la gente emigraba a lugares donde había más trabajo, como Cataluña o el País Vasco. Así, el pueblo que antes tenía más de quinientos habitantes, apenas superaba los 100.

¿Cuánta gente vive en Alfornón?

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2013 Alfornón tenía 82 habitantes. Hoy en día, la población es menor de 70 personas y la mayoría son personas mayores.

¿Qué tradiciones y fiestas hay en Alfornón?

Fiestas populares

  • Fiesta de San Antón o Fiesta de “Los Chiscos”: Se celebra el 16 de enero. Se encienden hogueras al anochecer y se prueban productos de la matanza y los vinos nuevos. Es una fiesta muy de vecinos.
  • Día de la Cultura Tradicional: Se celebra el tercer fin de semana de abril. Es una fiesta dedicada a las tradiciones del pueblo. Los vecinos participan activamente mostrando su cultura. Hay exposiciones, se cuentan historias y se degusta asadura.
  • San Marcos: Se celebra el 25 de abril. Hay una misa y una procesión. Se bendicen los campos y los animales.
  • Fiesta de San Roque: Es el patrón de Alfornón y se celebra el 16 y 17 de agosto. Hay verbenas por la noche, actividades culturales, deportivas y juegos, además de una procesión.
  • Navidad: Destaca el “Día de la Rosca”, el 26 de diciembre. En esta tradición, los miembros de la comisión de fiestas recorren el pueblo con una rosca de pan grande, cantando y bailando hasta el amanecer.

¿Qué lugares importantes hay en Alfornón?

Monumentos y edificios históricos

Algunos lugares destacados son:

  • La iglesia de Alfornón, construida aproximadamente en el XIX.
  • El molino de Alfornón, que se encuentra entre dos barrancos.
  • La almazara (lugar donde se hace aceite) de Francisco Cañas, también construida en el XIX.

Galería de imágenes

kids search engine
Alfornón para Niños. Enciclopedia Kiddle.