Cástaras para niños
Datos para niños Cástaras |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de Cástaras
|
||
Ubicación de Cástaras en España | ||
Ubicación de Cástaras en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alpujarra Granadina | |
• Partido judicial | Órgiva | |
• Mancomunidad | Alpujarra Granadina | |
Ubicación | 36°55′53″N 3°15′13″O / 36.931388888889, -3.2536111111111 | |
• Altitud | 1011 m | |
Superficie | 28,36 km² | |
Población | 210 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,6 hab./km² | |
Gentilicio | castareño, -ña | |
Código postal | 18439 (Cástaras y Nieles) | |
Alcaldesa (2023) | María Yolanda Cervilla Sánchez (PSOE) | |
Patrón | San Miguel y San Antonio | |
Sitio web | www.castaras.es | |
Cástaras es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Se encuentra en la zona central de la Alpujarra Granadina, una comarca con paisajes montañosos.
Cástaras limita con varios municipios vecinos. Al oeste está Almegíjar, al noroeste Busquístar, y al este Juviles y Lobras. Hacia el sur, limita con Albondón y Torvizcón. El municipio incluye dos núcleos de población principales: Cástaras y Nieles.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cástaras?
El nombre de Cástaras viene de una palabra antigua. Se cree que proviene del latín castrum, que significa 'fortaleza' o 'campamento militar'.
Con el tiempo, la palabra evolucionó y se transformó. Algunos piensan que castras, el plural de castrum, significaba 'casas altas'. Esto podría indicar que desde hace mucho tiempo existían varios grupos de casas con este nombre.
También se ha pensado que el nombre podría estar relacionado con palabras ibéricas antiguas. Estas palabras son Castulo o casar.
Un viaje por la historia de Cástaras
La primera vez que se menciona Cástaras en un escrito fue hace muchos siglos. Un historiador llamado al-Udri, que vivió entre los años 1003 y 1085, habló de esta zona. La llamó yûz' Qāšturiš y dijo que era parte de una región más grande.
Durante la época del Reino nazarí de Granada, Cástaras formaba parte de la taha de Juviles. Una taha era una división territorial. Así siguió después de la Reconquista, hasta un importante evento histórico.
En el año 1571, se inició un proceso para repoblar la zona. Cástaras y Nieles se unieron en un solo municipio. Tenían sus propias autoridades locales, que dependían de una autoridad mayor en Ugíjar.
Con el paso del tiempo, hubo cambios en la organización territorial de España. En 1833 y 1834, Cástaras siguió siendo un municipio. Se integró en la provincia de Granada. Desde 1965, pertenece al partido judicial de Órgiva.
Hubo un momento, entre 1863 y 1869, en que los vecinos de Nieles quisieron separarse de Cástaras. Presentaron solicitudes para formar su propio municipio. Sin embargo, el Gobierno no aprobó esta separación.
Un personaje muy importante de esta localidad fue la poetisa Muhya bint Ibn Abd ar-Razzaq. Ella vivió en el siglo XI o Siglo XII. Varios historiadores de la época la mencionaron en sus escritos.
Geografía y paisajes de Cástaras
Cástaras se encuentra en las faldas de Sierra Nevada. El terreno es muy variado, con muchos barrancos y laderas empinadas. Estas laderas miran hacia un gran valle por donde pasa el río Guadalfeo.
Una parte importante del municipio se extiende por la Sierra de la Contraviesa. Esta es otra cadena montañosa cercana.
Además, la zona norte del municipio forma parte del parque natural de Sierra Nevada. Este parque es un espacio protegido por su gran valor natural.
¿Qué núcleos de población tiene Cástaras?
El municipio de Cástaras tiene dos núcleos urbanos principales. También cuenta con varias cortijadas. Las cortijadas son pequeños grupos de viviendas rurales.
- El núcleo de Cástaras: Está dividido en tres barrios.
- El Barrio Alto: Se encuentra a unos 1110 metros sobre el nivel del mar. Ha sido declarado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia o belleza.
- El Barrio Medio: Tiene dos partes, una más alta a 1065 metros y otra más baja a 1060 metros.
- Los barrios bajos: Forman el centro principal del pueblo. Sus alturas varían entre los 1005 y los 1035 metros.
- Nieles: Se encuentra a 2,2 kilómetros de Cástaras. Está en la ladera sur del cerro El Cerrajón. Su altitud va desde los 982 metros hasta los 1025 metros.
- Los cortijos y cortijadas: Son pequeñas agrupaciones de casas. Están dispersos por todo el municipio, especialmente en la Contraviesa. Algunos nombres son Don Juan, La Hoya de Arzao, La Plantonada, La Rambla, La Solana, La Toba, La Viña del Castillo, Las Covezuelas, Los Archillas, Los Baquetas, Los Blancos, Los Clérigos, Los Garcías de Verdevique, La Almazarilla, Los Manzanos, Los Mateos, Los Mecías, Los Morenos, Los Plumas, Los Retamales, Los Ruices, Los Santos, Los Torres, Lobrazán y Venta Barceló. Aproximadamente un tercio de los habitantes del municipio viven en estas cortijadas.
¿Cuántas personas viven en Cástaras?
Cástaras es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 210 habitantes (datos de 2024).
A lo largo de los años, la población de Cástaras ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Cástaras entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
En cuanto a la nacionalidad de sus habitantes, la mayoría son españoles. También hay personas de otras nacionalidades que viven en Cástaras.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 93 | 63 | 156 | 66.9 % |
|
Extranjera | 48 | 29 | 77 | 33.0 % |
|
¿Quién gobierna en Cástaras?
En Cástaras, como en todos los municipios de España, los ciudadanos eligen a sus representantes. Estos representantes forman el ayuntamiento. El ayuntamiento es el encargado de tomar decisiones para el pueblo.
La alcaldesa actual de Cástaras es María Yolanda Cervilla Sánchez. Ella pertenece al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Fue elegida en las elecciones municipales de 2023.
En esas elecciones, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo la mayoría de los votos. Consiguió 5 concejales, que son los miembros del ayuntamiento. El Partido Popular (PP) también participó, pero no obtuvo concejales.
Cultura y patrimonio de Cástaras
Cástaras es un lugar con mucha historia y cultura. Parte de su territorio forma parte del Sitio Histórico de la Alpujarra. Esto significa que es una zona con un gran valor cultural y paisajístico.
Por el Barrio Alto de Cástaras pasa la Ruta Medieval de la Alpujarra. Esta ruta es un camino que te permite descubrir la historia de la región.
En el municipio hay varios lugares que han sido declarados Bien de Interés Cultural (BIC). Esto los convierte en elementos protegidos por su importancia. Algunos de ellos son:
- La iglesia parroquial de San Miguel.
- El Barrio Alto y las zonas de cultivo que lo rodean.
- El cortijo de los Arcos, una antigua construcción rural.
- Los Baños del Piojo, que son unas antiguas termas.
Véase también
En inglés: Cástaras Facts for Kids