robot de la enciclopedia para niños

Sorvilán para niños

Enciclopedia para niños

Sorvilán es un pequeño municipio de España, ubicado en la parte oriental de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Se encuentra cerca del mar Mediterráneo y limita con otros municipios como Polopos, Torvizcón, Albondón y Albuñol.

El municipio de Sorvilán incluye varios pueblos pequeños: Melicena, que es la capital municipal, Los Yesos y Alfornón.

Datos para niños
Sorvilán
municipio de España
Bandera de Sorvilán (Granada).svg
Bandera
Escudo de Sorvilán (Granada).svg
Escudo

Sorvilán (Granada, España).jpg
Iglesia de San Cayetano, en Sorvilán
Sorvilán ubicada en España
Sorvilán
Sorvilán
Ubicación de Sorvilán en España
Sorvilán ubicada en Provincia de Granada
Sorvilán
Sorvilán
Ubicación de Sorvilán en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Costa Granadina
• Partido judicial Motril
• Mancomunidad Costa Tropical
Ubicación 36°47′40″N 3°16′03″O / 36.794444444444, -3.2675
• Altitud 758 m
Superficie 34,33 km²
Población 511 hab. (2024)
• Densidad 16,02 hab./km²
Gentilicio sorvilanero, -ra
Código postal 18713 (Sorvilán y Melicena)
18710 (Alfornón)
18750 (Los Yesos)
Alcaldesa (2023) María Pilar Sánchez Sabio (PSOE)
Patrón San Cayetano
Sitio web www.sorvilan.es

Símbolos de Sorvilán

Sorvilán tiene un escudo y una bandera propios, que fueron aprobados oficialmente en 2001.

Escudo: ¿Qué significa?

El escudo de Sorvilán es de color verde. Tiene una torre de color blanco con detalles negros, que está sobre unas ondas de color blanco y azul. A los lados de la torre, hay dos hojas de un árbol llamado serbo, de color amarillo. En la parte de arriba del escudo, hay una corona real.

Las hojas de serbo representan el nombre "Sorvilán", que viene de una palabra antigua que significaba "bosque de serbos". La torre medieval simboliza un antiguo castillo de la zona. El fondo verde de la parte de arriba del escudo representa los cultivos de viñedos y almendros. El color azul de la parte de abajo simboliza el mar.

Bandera: ¿Cómo es?

La bandera de Sorvilán es rectangular. Está formada por tres franjas horizontales. La franja de arriba es verde y es la más grande. En ella se ve una torre blanca con dos hojas de serbo amarillas. La franja del medio es blanca y la de abajo es azul.

Historia de Sorvilán

La historia de Sorvilán podría haber comenzado hace muchos siglos, entre los años 900 y 1100. En esa época, ya existía como una pequeña aldea. Se desarrolló un sistema de riego especial para la agricultura, usando el agua de los nacimientos para llenar depósitos y llevarla a los campos. Es probable que ya se cultivaran viñedos para producir uvas de mesa y pasas.

En el siglo XIV, se construyó la torre fortificada de Melicena. En ese mismo tiempo, se fundó Alfornón, al norte del actual municipio. Después de algunos conflictos, Sorvilán pasó a formar parte de un señorío hasta el siglo XIX.

En 1571, muchas familias de otras partes de España, como León, Galicia, Asturias y Castilla, llegaron para repoblar la zona. Con el tiempo, se talaron muchos bosques para crear más tierras de cultivo. El cultivo de la vid (para hacer vino) se extendió por toda la región.

A finales del siglo XVII, la zona vivió un periodo de crecimiento. El cultivo de la vid era muy importante. Las uvas de las zonas más altas se usaban para hacer aguardiente, y en Alfornón llegaron a haber varias destilerías. Las uvas de las laderas cercanas a Sorvilán se usaban para hacer vino. Las uvas de las zonas más bajas, cerca del mar, se destinaban a la producción de pasas. También se cultivaba la morera, cuyas hojas se usaban para alimentar a los gusanos de seda.

En el siglo XIX, la población de Sorvilán se redujo a la mitad cuando el pueblo de Polopos se separó para formar su propio municipio. A finales de este siglo, una plaga llamada filoxera afectó gravemente los cultivos de vid. Esto hizo que los habitantes se convirtieran en dueños de algunas tierras que antes pertenecían al señorío.

Con la llegada del siglo XX, la economía de la zona empezó a decaer, aunque se recuperó el cultivo de la vid y se empezó a plantar muchos almendros.

Geografía de Sorvilán

Archivo:LocationSorvilán
Extensión del municipio en la provincia de Granada

¿Dónde se encuentra Sorvilán?

Sorvilán forma parte de la comarca de la Costa Granadina. Está a unos 98 kilómetros de la ciudad de Granada. El municipio está atravesado por la A-7 y la carretera N-340.

El terreno de Sorvilán es montañoso, ya que forma parte de la sierra de la Contraviesa. La altitud del municipio varía mucho, desde los 1300 metros en las montañas hasta el nivel del mar en la playa de Melicena. Esta gran diferencia de altura crea muchos barrancos y arroyos que bajan hacia el mar. El pueblo de Sorvilán se encuentra a 758 metros sobre el nivel del mar.

Playas de Sorvilán

Sorvilán tiene cuatro playas. Una pequeña parte de la playa de La Mamola pertenece a Sorvilán. También están las playas de Los Yesos, Las Cañas y Melicena.

Población de Sorvilán

Sorvilán tiene una población de 511 habitantes (datos de 2024). La población se distribuye entre sus diferentes núcleos:

Unidad poblacional Habitantes
Melicena 187
Sorvilán 171
Los Yesos 102
Alfornón 75
TOTAL 535
Gráfica de evolución demográfica de Sorvilán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y política

La actual alcaldesa de Sorvilán es María Pilar Sánchez Sabio, del PSOE. Fue elegida en las elecciones municipales de mayo de 2023.

Cómo llegar a Sorvilán

Carreteras principales

Las carreteras más importantes que pasan por Sorvilán son:

Identificador Nombre de la carretera Recorrido
 A-7  Autovía del Mediterráneo Conecta Algeciras con Barcelona
 N-340  Carretera del Mediterráneo Conecta Cádiz con Barcelona
 A-4131  De A-348 a Albuñol Desde Los Tablones hasta Albuñol
 GR-5203  De GR-5204 (La Contraviesa) a Alfornón Desde GR-5204 hasta Alfornón
 GR-5204  De A-4131 a A-345 (Contraviesa) Desde Haza del Lino hasta A-345
 GR-6203  De A-4131 a N-340 Desde Sorvilán hasta Los Yesos

Distancias a otras ciudades

Aquí tienes algunas distancias desde Sorvilán a otras ciudades importantes:

Ciudades Distancia (km)
Motril 39
Almería 89
Granada 98
Jaén 188
Murcia 307

Servicios para los ciudadanos

Salud

El municipio cuenta con tres consultorios médicos donde se ofrece atención primaria. Uno está en Melicena, otro en Sorvilán y el tercero en Alfornón. Todos dependen del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. Para urgencias, los habitantes acuden al centro de salud de Albuñol. El hospital de referencia es el Hospital Santa Ana en Motril.

Educación

En Sorvilán hay un centro educativo que ofrece clases para adultos, llamado Sección de Educación Permanente (SEP) Sorvilán-Melicena-Los Yesos-Alfornón-Polopos.

Cultura y Fiestas

Fiestas tradicionales

  • El 5 de enero, se celebra la tradicional cabalgata de Reyes Magos en Sorvilán.
  • El 16 de enero, se festeja San Antón, también conocida como la fiesta de "Los Chiscos", tanto en Sorvilán como en Alfornón. Se encienden hogueras al anochecer y se prueban productos locales y vinos nuevos.
  • Cada 2 de febrero, se celebra el día de la Candelaria en Melicena, con hogueras en la playa al atardecer.
  • El tercer fin de semana de abril, Alfornón celebra el Día de la Cultura Tradicional. Es una fiesta donde el pueblo muestra sus costumbres y tradiciones.
  • El 25 de abril, se celebra San Marcos en Sorvilán y Alfornón con una misa y procesión. También hay una romería para bendecir los campos y animales.
  • El segundo sábado de mayo, se organiza un concurso de cocina llamado "Guiso del Choto". Cocineros de la región preparan sus recetas en la plaza del pueblo.
  • Las Hogueras de San Juan se celebran en la madrugada del 24 de junio en la costa de Melicena, con hogueras, música y baños en el mar.
  • El primer fin de semana de agosto, Los Yesos celebra sus fiestas patronales con actividades divertidas y deportivas.
  • La fiesta de San Cayetano, patrón de Sorvilán, también se celebra en agosto con música, actividades culturales y deportivas.
  • Las fiestas de San Roque, patrón de Alfornón, son el 16 y 17 de agosto, con procesiones y actividades.
  • Las fiestas patronales de Melicena se celebran a mediados de agosto.
  • En Navidad, el 26 de diciembre, se celebra el Día de la Rosca en Alfornón. Es una tradición donde los miembros de la comisión de fiestas recorren el pueblo con una rosca de pan.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sorvilán Facts for Kids

kids search engine
Sorvilán para Niños. Enciclopedia Kiddle.