robot de la enciclopedia para niños

Cojáyar para niños

Enciclopedia para niños

Cojáyar es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Murtas, en la zona este de la Alpujarra Granadina. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, en España.

Datos para niños
Cojáyar
localidad
Cojáyar ubicada en España
Cojáyar
Cojáyar
Ubicación de Cojáyar en España
Cojáyar ubicada en Provincia de Granada
Cojáyar
Cojáyar
Ubicación de Cojáyar en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Municipio Murtas
• Mancomunidad Costa Tropical
Ubicación 36°54′27″N 3°05′52″O / 36.9075, -3.0977777777778
• Altitud 762 m
Población 49 hab. (INE 2023)
Gentilicio cojayero, -ra
Patrón San Antonio de Padua

Historia de Cojáyar

Cojáyar fue un municipio independiente durante muchos años. Sin embargo, en 1927, se unió al municipio de Murtas. Desde entonces, forma parte de él como una de sus localidades.

¿Cuántas personas viven en Cojáyar?

La cantidad de habitantes en Cojáyar ha cambiado a lo largo del tiempo. Según los datos del INE de 2023, en Cojáyar viven 49 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Cojayar entre 1842 y 1920

     Personas registradas en los censos     Personas que vivían allí en el momento del censoEntre el censo de 1930 y el anterior, Cojáyar se unió al municipio de Murtas.

Tradiciones y Fiestas en Cojáyar

Cojáyar tiene costumbres y celebraciones muy interesantes que forman parte de su cultura.

Fiestas de Moros y Cristianos

Una de las fiestas más importantes de Cojáyar son las de moros y cristianos. Estas celebraciones son muy populares en muchas partes de España. En Cojáyar, el protagonista principal es San Antonio de Padua, el santo patrón del pueblo.

La fiesta se divide en dos partes. Primero, los "moros" intentan "conquistar" al santo. Luego, en la segunda parte, los "cristianos" lo "rescatan". Los personajes principales de cada grupo son el rey, el general, el embajador y el espía.

Las tropas están formadas por jóvenes, niños y también adultos. La ropa que usan es sencilla y colorida. Una característica especial de estas fiestas en Cojáyar es que la imagen del santo no se guarda en la iglesia hasta que la segunda parte de la celebración ha terminado. Esto significa que los "moros" deben cuidar la imagen durante un tiempo.

El Arte de los Troveros

En Cojáyar se mantiene una gran afición por los trovos. Esta es una tradición musical muy extendida en Las Alpujarras. Los trovos son canciones que se hacen con "quintillas". Una quintilla es una estrofa de cinco versos, que suelen tener ocho sílabas cada uno.

Estas canciones se cantan con el acompañamiento de instrumentos de cuerda. Lo más especial de los trovos es que las letras son ingeniosas y, sobre todo, que se improvisan. Los trovadores responden rápidamente unos a otros, creando versos en el momento. A esto, los habitantes de la Alpujarra lo llaman el arte de "repentizar".

Galería de imágenes

kids search engine
Cojáyar para Niños. Enciclopedia Kiddle.