robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Lújar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Lújar
Sierra de Lújar. (5985998884).jpg
La Sierra de Lújar, al fondo a la derecha, vista desde las faldas de Sierra Nevada, con la Sierra de la Contraviesa al fondo a la izquierda
Ubicación
Continente Europa
Península Península ibérica
Cordillera Cordillera Penibética
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Coordenadas 36°49′07″N 3°24′50″O / 36.818483333333, -3.4139777777778
Características
Tipo Orogénesis
Cota máxima 1878 m s. n. m.
Cumbres Los Pelaos
Mapa de localización
Sierra de Lújar ubicada en España
Sierra de Lújar
Sierra de Lújar
Ubicación en España.

La Sierra de Lújar es una cadena de montañas que se encuentra en el sur de la provincia de Granada, en España. Forma parte de un gran sistema montañoso llamado Cordillera Penibética.

Esta sierra tiene límites naturales muy claros. Al norte y al oeste, la bordea el río Guadalfeo. Al este, se encuentra la Sierra de la Contraviesa. Y al sur, sus laderas llegan hasta el mar Mediterráneo. El punto más alto de la Sierra de Lújar es el pico de Los Pelaos, que mide 1878 metros sobre el nivel del mar.

La Sierra de Lújar se extiende por varios municipios. Algunos de ellos son Lújar (que le da su nombre), Gualchos, Rubite, Torvizcón, Órgiva, Vélez de Benaudalla y Motril.

La Naturaleza de Sierra de Lújar

La Sierra de Lújar es un lugar con una gran variedad de plantas y animales. Esto se debe a su altura, la cantidad de lluvia que recibe y cómo le llegan las brisas del mar.

Plantas y Árboles de la Sierra

En esta sierra, podemos encontrar diferentes tipos de vegetación. Esto depende de la altura y la humedad del lugar.

Entre los árboles más comunes están la encina (un tipo de roble), el pino carrasco y el algarrobo. El bosque natural de esta sierra sería el encinar, y poco a poco se está recuperando. Muchas encinas que fueron cortadas en el pasado están volviendo a crecer.

Los pinares de pino carrasco cubren gran parte de la zona norte. Estos bosques han crecido gracias a repoblaciones y a que sus semillas germinan fácilmente después de los incendios. También hay quejigos, madroños y durillos. En las zonas más húmedas y altas, hay pinares de pino silvestre.

En algunos puntos, existen zonas valiosas de alcornoques. Un ejemplo es el alcornocal de Lújar, que fue afectado por un gran incendio en 2015, pero ahora se está recuperando.

En las partes más altas, a partir de los 1600 metros, crecen arbustos especiales. Forman como "cojines" pegados al suelo. Estos arbustos están adaptados a los fuertes vientos, las nevadas del invierno y la sequía del verano.

A lo largo de la historia, la sierra ha perdido parte de su vegetación original. Esto ocurrió por la necesidad de madera para combustible y para las minas. Hoy en día, el mayor peligro para las plantas y animales son los incendios.

Animales que Viven en la Sierra

A pesar de que la actividad humana y los incendios han afectado la sierra, todavía viven aquí muchos animales interesantes.

Podemos encontrar una buena cantidad de cabra montés y jabalí. También hay algunos animales carnívoros como la garduña, la gineta, la comadreja, el tejón, el zorro y el gato montés.

Otros animales menos comunes son el conejo y la liebre. En las zonas de pinos, son frecuentes las ardillas. También hay roedores como el topillo mediterráneo y el lirón careto. Entre los insectívoros, destacan los erizos y las musarañas. También viven aquí algunos tipos de murciélagos.

Archivo:Capra pyrenaica en Sierra de Lújar
Cabra montés en la falda norte de la sierra

En cuanto a las aves, hay una gran variedad. Algunas aves rapaces, como el azor, el gavilán, el águila real, el águila perdicera, el halcón peregrino y el cernícalo, construyen sus nidos aquí. Por la noche, se pueden ver el búho chico, el búho real y el mochuelo.

En las zonas rocosas, viven aves como la collalba negra y el colirrojo tizón. En los bosques y matorrales, encontramos el petirrojo, el mirlo común y diferentes tipos de currucas. También son comunes la golondrina dáurica y el vencejo real.

Entre los reptiles y anfibios, podemos ver la víbora hocicuda, la culebra de collar, lagartijas y el lagarto bético. También hay sapo corredor, sapo común y el sapillo pintojo.

Incendios en la Sierra

La Sierra de Lújar ha sufrido muchos incendios a lo largo de los años. El incendio más grande del que se tiene registro ocurrió el 18 de julio de 1978.

El último gran incendio fue el 8 de julio de 2015. En esa ocasión, 624 personas tuvieron que dejar sus casas por seguridad. El fuego quemó 2000 hectáreas de terreno. Afectó al 80% del municipio de Lújar y destruyó el valioso alcornocal de Lújar.

¿Será un Parque Natural?

Cada vez más personas en las zonas cercanas quieren que la Sierra de Lújar y la Sierra de la Contraviesa sean declaradas parque natural. Esto ayudaría a proteger y conservar las especies de plantas y animales que viven allí.

Sin embargo, el 29 de mayo de 2017, la Junta de Andalucía decidió no iniciar el proceso para declararla parque natural. Esto se debió a que no había un acuerdo entre todos los municipios cercanos.

Galería de imágenes

kids search engine
Sierra de Lújar para Niños. Enciclopedia Kiddle.