Mecina Tedel para niños
Datos para niños Mecina Tedel |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Mecina Tedel en España | ||
Ubicación de Mecina Tedel en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alpujarra Granadina | |
• Partido judicial | Órgiva | |
• Municipio | Murtas | |
• Mancomunidad | Alpujarra Granadina y Costa Tropical | |
Ubicación | 36°53′43″N 3°06′53″O / 36.895277777778, -3.1147222222222 | |
• Altitud | 1072 m | |
Población | 15 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | mecinero, -ra | |
Código postal | 18492 | |
Patrón | San Fernando | |
Mecina Tedel (también conocida como Mecinilla) es una pequeña localidad española. Pertenece al municipio de Murtas, que se encuentra en la provincia de Granada. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. Mecina Tedel está en la zona este de la Alpujarra Granadina. Se ubica a solo cuatro kilómetros de la provincia de Almería. Cerca de ella están los pueblos de Cojáyar y Jorairátar.
Contenido
Historia de Mecina Tedel
Orígenes y cambios administrativos
Antiguamente, Mecina Tedel era conocida como "Mezina de Thedel". Fue un municipio independiente por muchos años. Sin embargo, en 1930, se unió al municipio de Murtas.
En este pueblo, un personaje histórico llamado Abén Xaguar falleció a causa de una enfermedad. Él era tío y protector de Abén Humeya. Su muerte ocurrió después de una batalla.
La industria de la seda y otros oficios
Hasta la década de 1920, en Mecina Tedel se cultivaban morales. Estos árboles son importantes para los gusanos de seda. Las semillas de los morales se traían de Murcia.
Había una fábrica para hilar la seda llamada La Candonga. Estaba cerca de la fuente del pueblo. Allí, se usaba una caldera con agua hirviendo para preparar los capullos de los gusanos de seda. Con cepillos especiales, se extraía la seda y se hacían madejas. Esta seda se llevaba a Murcia y la de mejor calidad recibía premios.
La fábrica se trasladó a Ugíjar y funcionó hasta 1925. Además, Mecina Tedel tuvo siete molinos de grano, dos fábricas de aguardiente y seis telares. El último telar se llevó a otra aldea en 1940. Con esto, la actividad industrial en Mecina Tedel llegó a su fin.
Población de Mecina Tedel
La cantidad de habitantes en Mecina Tedel ha cambiado a lo largo del tiempo. En 1842, tenía 881 habitantes. Su población más alta fue en 1857, con 1008 personas. Después de unirse a Murtas en 1930, la población fue disminuyendo. En 2023, Mecina Tedel tenía 15 habitantes.
Cultura y tradiciones
Fiestas de Moros y Cristianos
Durante las fiestas del pueblo, se celebra una tradición llamada "moros y cristianos". Esta fiesta es común en muchas partes de España. El protagonista principal es San Fernando, el santo patrón de la localidad.
En la primera parte de la celebración, los "moros" intentan "conquistar" al santo. Luego, en la segunda parte, los "cristianos" lo "rescatan". Los personajes principales de cada grupo son el rey, el general, el embajador y el espía. Los jóvenes y niños participan mucho, junto con personas mayores. La ropa que usan es sencilla y variada.
El arte del trovo
En Mecina Tedel, la gente disfruta mucho de los trovos. Esta es una tradición musical muy popular en Las Alpujarras. Los trovos son quintillas, que son estrofas de cinco versos. Se cantan con el acompañamiento de instrumentos de cuerda.
Lo más especial de los trovos es que las letras son ingeniosas y, sobre todo, que los cantantes improvisan. Responden rápidamente unos a otros. A esta habilidad de improvisar al instante, los habitantes de la Alpujarra la llaman "el arte de repentizar".