San Francisco de Jacagua para niños
No confundir con Jacagua de Villa Mella en Santo Domingo.
Datos para niños San Francisco de Jacagua |
||
---|---|---|
Distrito municipal | ||
Otros nombres: Santiago viejo, Jacagua, Los cocos | ||
Localización de San Francisco de Jacagua en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 19°31′57″N 70°42′25″O / 19.5325, -70.706944444444 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Distrito municipal | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | Santiago | |
• Municipio | Santiago de los Caballeros | |
Alcalde | Miguel colome(prsc)ref>diariolibre.com. «La JCE entregó certificados a candidatos electos en Santiago - diariolibre.com». Consultado el 2 de mayo de 2019.</ref> (PRM) | |
Superficie | ||
• Total | 82.3 km² | |
• Densidad | 448,38 hab./km² | |
Gentilicio | Jacagüero | |
Huso horario | UTC-4 | |
San Francisco de Jacagua es un distrito municipal que forma parte del municipio de Santiago de los Caballeros en la República Dominicana. También se le conoce como Distrito Municipal San Francisco de Jacagua.
Contenido
Historia de San Francisco de Jacagua
¿Por qué se le llama Santiago Viejo?
La antigua villa de Santiago fue trasladada en el año 1504 a una zona llamada Los Cocos de Jacagua. Esta orden fue dada por un importante líder de la época, Frey Nicolás de Ovando. En este nuevo lugar se construyó la primera iglesia de "Tapia y techo de Santo Domingo", y aún se pueden ver sus ruinas.
La villa de Santiago estuvo en Los Cocos de Jacagua por 58 años. En 1562, un fuerte terremoto destruyó todas las construcciones. Esto obligó a sus habitantes a regresar a la zona cercana al río Yaque, donde se encuentra la ciudad actual. Por esta razón, a esta comunidad se le conoce como Santiago Viejo.
Gobierno local en Jacagua
La junta distrital de San Francisco de Jacagua es la encargada de su administración. Actualmente, el líder de la junta es Jose Miguel Colomé, quien es de la comunidad de La Bucara. El presidente del Consejo de Vocales para el periodo 2025-2026 es Henry Vargas Polanco.
Educación en el Distrito Municipal
El Distrito Municipal San Francisco de Jacagua se preocupa mucho por la educación de sus jóvenes.
Escuelas y centros educativos
Cuenta con 13 escuelas primarias y 4 centros públicos de educación secundaria. Además, hay muchos colegios privados y lugares para hacer tareas. En 2014, se empezaron a construir nuevos centros educativos para que más estudiantes pudieran asistir a la jornada escolar extendida.
También existen programas como "Quisqueya Aprende Contigo", que ayudan a que más personas aprendan a leer y escribir en estas comunidades.
Escuelas Primarias
- Escuela Aura Herrera Martínez
- Escuela Enrique Chamberlain Hijo
- Escuela Jacagua Al Medio (Jornada Extendida)
- Escuela Nicolás Tolentino Domínguez
- Escuela Prudencio Parra (Jornada Extendida)
Centros de Educación Secundaria
- Politécnico Ramona Altagracia Tejada Marte (Jornada Extendida)
- Liceo Técnico Profesora Vitalina Gallardo de Abinader
- Liceo Tevecentro Salamanca
- Liceo Tevecentro Ranchito
- PREPARA Enrique Chamberlain Braulia De Paula
- Liceo Cesar Augusto Viloria
- Politécnico Maestra Elsa Brito De Domínguez
Divisiones territoriales de Jacagua
El Distrito Municipal de San Francisco de Jacagua está formado por varias secciones y parajes:
- Jacagua Adentro, Jacagua Arriba, Jacagua al Medio, Jacagua Abajo, El Play.
- San Francisco de Jacagua, con su paraje Los Cocos.
- La Ciénaga, con su paraje Los Tocones.
- El Ranchito de Piche, con su paraje Piche y Quinigua.
- Las Tres Cruces.
- El Aguacate.
- Palo Alto.
- La Playa (La Playita).
- Los Guineos.
- La Delgada.
- Salamanca, con su paraje Jamo.
Límites geográficos de Jacagua
El Distrito Municipal de San Francisco de Jacagua tiene los siguientes límites:
Norte: Altamira y Pedro García | ||
Oeste: Palmar Arriba y Villa González | ![]() |
Este: Gurabo |
Sur: Santiago de los Caballeros. |
Transporte en San Francisco de Jacagua
En el distrito municipal hay varias opciones de transporte público. Algunas secciones, como Las Tres Cruces, tienen servicio de "concho" (taxis compartidos) que las conectan con Santiago. Otras, como Jacagua, Los Cocos y Quinigua, usan minibuses llamados "guaguas".
Para las secciones de Ranchito y Piché, que están en zonas más altas o con caminos difíciles, se usan jeeps. En lugares como Salamanca, El Aguacate, Palo Alto y La Búcara, donde no hay transporte público masivo, la gente se mueve en burros, caballos o motocicletas.
Los "motoconchos" (taxis en motocicleta) son muy comunes en todo el distrito, con varias paradas disponibles. Muchas familias también tienen sus propios vehículos.
Medios de comunicación locales
En San Francisco de Jacagua, la gente se mantiene informada a través de diferentes medios, especialmente en redes sociales.
- Magazine of the King (antes Sonido Urbano) es un programa en línea que se transmite los jueves, dirigido por Reynaldo Bencosme.
- Yordy Estrella (Panda) realiza entrevistas grabadas sobre temas importantes para las comunidades.
- Tony Almonte dirige el programa "Visión Comunitaria", que combina música y noticias de Ranchito.
- La página de Facebook Saurio, Noticias y Algo Más, dirigida por Saurio Núñez, informa sobre eventos de interés comunitario.
- En televisión, existe el programa "Marcando la Diferencia", producido por Wilfredo Domínguez, que se ve en Fuego TV y Facebook.
- El primer periódico digital del distrito es Jacagua Express, un sitio web que sigue las noticias locales, dirigido por Amaury Ureña.
Datos adicionales de Jacagua
Según el censo de 2010, San Francisco de Jacagua tenía 36,902 habitantes.
Economía y actividades
La economía de la zona incluye fábricas de cigarros, almacenes de tabaco, agricultura, ganadería (aves y cerdos), talleres de ebanistería (trabajo con madera), alfarería (objetos de barro), mecánica y herrería. También hay cooperativas y proyectos de viviendas privadas.
Cultura y servicios
En cuanto a la cultura, hay clubes culturales y deportivos, escuelas, liceos e iglesias. Los servicios públicos incluyen electricidad, un sistema de agua propio, clínicas rurales y un cementerio.