robot de la enciclopedia para niños

Altamira (República Dominicana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Altamira
Municipio
Altamira Dominican Republic Elevation.jpg
Flag of Altamira.png
Bandera

Lema: Por el amor al trabajo
Altamira ubicada en República Dominicana
Altamira
Altamira
Ubicación en la República Dominicana
Coordenadas 19°40′00″N 70°50′00″O / 19.666666666667, -70.833333333333
Entidad Municipio
 • País República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
 • Provincia Puerto Plata
Alcalde Luis Joher Francisco Francisco (PRM)
(2024-2028)
Superficie  
 • Total 180,0 km²
 • Media 400 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 17 676 hab.
 • Densidad 98 hab./km²
Huso horario UTC-4
Sitio web oficial

Altamira es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Puerto Plata. Según el censo de 2022, Altamira tiene una población de 17.676 habitantes.

Geografía de Altamira

Altamira es el quinto municipio más grande de la República Dominicana en cuanto a su superficie. Su terreno es montañoso y cerca del 30% de su territorio está cubierto por bosques. Se ubica en la Cordillera Septentrional, a unos 400 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué municipios limitan con Altamira?

Altamira tiene varios municipios vecinos. Al norte, limita con Imbert y Puerto Plata. Al oeste, se encuentra Guananico. Hacia el este, comparte límites con Puerto Plata y Santiago de los Caballeros. Finalmente, al sur, limita con Esperanza, Bisonó, Villa González y Santiago de los Caballeros.

Distritos municipales de Altamira

El municipio de Altamira está organizado en los siguientes distritos municipales:

Nombre Código
Altamira 01180201
Río Grande 01180202

Historia de Altamira

Altamira comenzó a formarse como comunidad cuando personas de áreas cercanas se mudaron a la zona. Allí crearon "conucos", que son pequeñas parcelas de tierra para cultivar alimentos. El producto principal que sembraban era el tabaco.

Altamira en tiempos de cambios

Durante la época de las "devastaciones de Osorio", un evento histórico donde se ordenó el traslado de poblaciones, Altamira fue un camino importante entre el Valle del Cibao y Puerto Plata. También sirvió como refugio para los colonos que no querían dejar sus hogares.

Alrededor de 1843, bajo el gobierno de Charles Heráld, Altamira fue un puesto militar del Ejército Haitiano. Este puesto desapareció con la independencia de la República Dominicana en 1844.

En el período de la Anexión (cuando la República Dominicana se unió a España por un tiempo), Altamira pasó a ser parte de la provincia de Santiago. Esto ocurrió por una ley en 1845.

Crecimiento y desarrollo de Altamira

Durante la Guerra Restauradora, que buscaba la independencia de España, las casas dispersas llamadas "bohíos" (viviendas sencillas) se hicieron más numerosas. Se agruparon formando una villa con unas 60 a 75 familias. Estas familias vivían del cultivo de productos agrícolas de ciclo corto y de la cría de ganado salvaje.

Aunque las actividades comerciales disminuyeron durante la guerra, la zona se recuperó rápidamente. En ese tiempo, Altamira tenía una sola calle principal, llamada "La Calle del Comercio". Allí se encontraban los negocios más importantes, donde se vendía ropa, zapatos, alimentos y artículos para el hogar.

Altamira fue elevada a la categoría de municipio el 29 de octubre de 1889. Esto fue por una decisión del presidente de la República Dominicana, Ulises Heureaux, mediante el Decreto n° 9793. El primer "síndico" (que es como un alcalde) fue el señor Manuel de Jesús Peña, quien estuvo en el cargo entre 1889 y 1890. Como estos cargos eran honoríficos y los nombraba el gobierno, hubo once síndicos entre 1889 y 1900.

La comunicación entre Puerto Plata y Santiago mejoró con la inauguración de una vía férrea (un tren) en 1897. La estación principal de este ferrocarril estaba en el área conocida como "La Piedra" en Altamira.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Altamira, Dominican Republic Facts for Kids

kids search engine
Altamira (República Dominicana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.