Mao (República Dominicana) para niños
Datos para niños Mao |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Vista del municipio
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: Ciudad de los bellos atardeceres | ||
Lema: Gente sana y de bien | ||
Localización de Mao en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 19°34′00″N 71°05′00″O / 19.56666667, -71.08333333 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | Valverde | |
Distritos Municipales | 4 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de julio de 1882 | |
Superficie | ||
• Total | 409,66 km² | |
• Media | 78 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 49 475 hab. | |
• Densidad | 319,5 hab./km² | |
Gentilicio | Maeño / Maeña | |
Huso horario | UTC-4 | |
Fiestas mayores | 25 de noviembre | |
Mao es un municipio importante en la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Valverde.
Contenido
¿Qué significa el nombre Mao?
La palabra "Mao" viene del idioma de los taínos, los primeros habitantes de la isla. Significa "Tierra entre ríos". Esto es porque el municipio está rodeado por tres ríos: el río Mao, el río Yaque del Norte y el río Gurabo.
¿Dónde se encuentra Mao?
Mao es la capital de la provincia de Valverde. Está ubicada en el noroeste de la República Dominicana. Es la ciudad más importante de la región conocida como la Línea Noroeste.
Mao es famosa por ser la "capital mundial del banano orgánico". También es la segunda ciudad del país en producción de arroz. Además, es una de las diez ciudades más pobladas de la República Dominicana.
Límites geográficos de Mao
Mao tiene vecinos importantes a su alrededor:
- Al norte: Laguna Salada, Esperanza y Bisonó.
- Al oeste: Guayubín y San Ignacio de Sabaneta.
- Al este: Santiago de los Caballeros.
- Al sur: Monción y San José de las Matas.
¿Cuántas personas viven en Mao?
Según el censo de 2002, la ciudad de Mao tenía 49,475 habitantes. Para el censo de 2023, la población de la ciudad de Mao creció a 106,818 habitantes.
Distritos municipales de Mao
El municipio de Mao se divide en varios distritos municipales para su administración:
- Mao
- Ámina
- Jaibón
- Guatapanal
¿Qué ríos importantes tiene Mao?
La provincia de Valverde, donde se encuentra Mao, tiene muchos ríos y canales. El río principal es el Yaque del Norte. Sus afluentes, el río Mao y el río Amina, también son muy importantes.
Además, hay muchos canales de riego. El más antiguo y conocido es el canal Luis Bogaert, construido en 1918.
Un vistazo a la historia de Mao
Mao fue fundada por agricultores que llegaron de Monte Cristi y otros lugares cercanos. Ellos buscaban tierras fértiles y escapaban de una orden de la Corona de España en 1606. Esta orden destruyó villas como Monte Cristi y Puerto Plata.
Los habitantes de esas villas fundaron haciendas en el interior de la isla. Así nació el hato de Maho, a orillas del río del mismo nombre. Este lugar se convirtió en el poblado de Mao.
Participación en la historia dominicana
Los habitantes de Mao, conocidos como "maeños", siempre han sido valientes.
- En 1844, durante la Guerra de Independencia, formaron un batallón llamado "Entre los Ríos". Demostraron su amor por la patria en varias batallas.
- En 1863, durante la Guerra de Restauración, también ofrecieron servicios importantes.
Fundación oficial del municipio
Mao fue oficialmente reconocida como municipio el 10 de julio de 1882. Esto fue gracias a un decreto del presidente Fernando Arturo Meriño. Ese mismo año se instaló el primer ayuntamiento.
En 1904, el presidente Carlos Morales Languasco cambió el nombre de Mao a Valverde. Esto fue para honrar al General José Desiderio Valverde, un héroe de la Independencia. Sin embargo, el nombre "Mao" siguió siendo el más usado por la gente.
¿Cómo es la economía de Mao?
La economía de Mao y la provincia de Valverde se basa principalmente en la agricultura. Tienen más de 300,000 "tareas" (una medida de tierra) cultivables.
Cultivos principales
- El cultivo más importante es el arroz.
- Después del arroz, el guineo (un tipo de plátano) es muy relevante. Se exporta a otros países desde el puerto de Manzanillo.
- También se cultivan otros productos como cebolla, plátano, habichuela y maíz.
Los primeros cultivos de arroz en la República Dominicana se hicieron en Mao. Esto fue gracias a Luis Bogaert y su hijo Alberto en 1919. Ellos sembraron 10 tareas de tierra, iniciando una actividad clave para la provincia.
Desarrollo urbano de Mao
Mao ha crecido mucho desde sus inicios. Los primeros pobladores de Monte Cristi y Puerto Plata se escondieron de los españoles en el interior de la isla. Allí encontraron mejores condiciones para la agricultura y la ganadería.
Todavía existen lugares en Mao que recuerdan su origen como "hatos" (grandes fincas de ganado). Algunos ejemplos son Hatico, Hato del Yaque, Hato Nuevo, Hato Viejo y Hato del Medio.
Hitos importantes en el desarrollo
- En 1869, se inauguró la primera iglesia en la Sección de Santa Cruz en Maho. Estaba construida de madera.
- El primer parque de recreo, llamado Amado Franco Bidó, se inauguró en 1908. Al principio se llamó Dolores.
- La llegada del ingeniero Luis L. Bogaert y su familia fue clave. Él construyó el primer canal de riego de la zona en 1918. Esto hizo que la agricultura y la ganadería crecieran mucho.
- El 24 de septiembre de 1933, se inauguró el primer puente colgante sobre el Río Yaque del Norte. Fue el primer puente colgante del país y el más alto de las Antillas.
Mao es un centro importante para la región. Aquí se encuentran oficinas regionales de Salud Pública, Educación, Obras Públicas y Agricultura. También hay instituciones como el Centro Universitario Regional del Noroeste de la UASD. El Ejército Nacional también tiene una base importante en el municipio.