robot de la enciclopedia para niños

Sanliurfa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sanliurfa
Şanlıurfa, Edesa, Riha
Ciudad
Urfaskyline.jpg
Vista de Sanliurfa desde el castillo que domina el centro de la ciudad.
Sanliurfa ubicada en Turquía
Sanliurfa
Sanliurfa
Localización de Sanliurfa en Turquía
Coordenadas 37°09′30″N 38°47′30″E / 37.158333333333, 38.791666666667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Turquía Turquía
 • Provincia Sanliurfa
Dirigentes  
 • Alcalde Zeynel Abidin Beyazgül (AKP)
 • Total 3668,76 km²
Altitud  
 • Media 477 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 2 073 614 hab.
 • Densidad 541,26 hab./km²
Huso horario UTC+03:00
Código postal 63 000
Prefijo telefónico 414
Matrícula 63
Sitio web oficial

Sanliurfa (en turco: Şanlıurfa, que significa ‘la gloriosa Urfa’) es una ciudad importante en la región de Anatolia Suroriental, en Turquía. También se le conoce como Riha en kurdo y antiguamente como Edesa. Es la capital de la provincia de Sanliurfa. En 2007, tenía una población de 472.238 habitantes.

Sanliurfa se encuentra en una llanura, a unos 80 kilómetros al este del río Éufrates. Su clima es caluroso y seco en verano, y frío y húmedo en invierno. La mayoría de la población urbana es kurda. En las áreas cercanas, hay una mezcla de kurdos, turcos y, en menor medida, árabes.

¿De dónde viene el nombre de Sanliurfa?

Archivo:CostumsoftherichfemalesofOrfa
Mujeres de Urfa con vestimenta tradicional.

A lo largo de la historia, esta ciudad ha tenido muchos nombres. En armenio se le llamó Urhai, en arameo Urhāy, y en siríaco Riha. Los árabes la conocían como Ar-Ruha, y los griegos como Orra u Orroa.

Por un tiempo, se le conoció como Calírroe o Antioquía de Calírroe. Durante el periodo bizantino, se llamó Justinópolis. Sin embargo, antes de que los turcos la dominaran, era conocida como Edesa, nombre que le dieron los seléucidas.

La palabra «Şanlı» en turco significa "grande" o "gloriosa". El nombre de la ciudad se cambió oficialmente de Urfa a Sanliurfa en 1984. Este cambio fue un reconocimiento a la valiente resistencia de la ciudad durante la Guerra de Independencia Turca. Los representantes de la ciudad pidieron este título para que Urfa fuera reconocida de manera similar a otras ciudades como Antep (que significa "veterana") y Maraş (que significa "heroica").

Un viaje por la historia de Sanliurfa

La historia de Sanliurfa es muy antigua, comenzando en el siglo IV a.C., y quizás incluso antes, en el siglo VIII a.C. Hay pruebas de asentamientos cercanos como Duru, Harrán y Nevalı Çori. Fue una de las muchas ciudades en la región de los ríos Éufrates y Tigris, considerada la cuna de la civilización mesopotámica.

Según algunas tradiciones, Urfa es la ciudad bíblica de Ur, debido a su cercanía al pueblo de Harrán. Sin embargo, otros historiadores y arqueólogos creen que la ciudad de Ur se encuentra en el sur de Irak.

Urfa también es considerada el lugar de nacimiento de figuras importantes como Abraham y Job. Una mezquita en la ciudad conmemora el nacimiento de Abraham.

A lo largo de su historia, Urfa ha sido conquistada y gobernada por muchas civilizaciones. Entre ellas se encuentran Ebla, el Imperio acadio, Sumeria, Babilonia, los hititas, los hurritas, el reino de Armenia, Mitani, Asiria, Caldea, Media, el Imperio persa, el reino de Macedonia (bajo Alejandro Magno), el Imperio seléucida, los arameos, Osroene, la Antigua Roma, el Imperio sasánida, el Imperio bizantino y los cruzados.

Edesa: Un centro antiguo

Después de que el Imperio Macedonio se desintegrara, Edesa pasó a ser controlada por el general macedonio Seleuco I. Más tarde, formó parte del Imperio parto. Luego, el Imperio Persa (la dinastía sasánida) tomó el control de todo el este de Anatolia. En el año 217, el emperador romano Caracalla fue asesinado en Edesa durante una campaña.

Las fronteras entre el Imperio Romano (y más tarde el Bizantino) y el Imperio Persa sasánida eran a menudo inestables. Esto llevó a la batalla de Edesa en el año 260 d.C., donde el Imperio Romano sufrió una gran derrota. En esa batalla, el emperador Valeriano fue capturado por los persas bajo el mando de Sapor I. Los romanos tuvieron que hacer varias concesiones para lograr su liberación.

Durante el periodo bizantino, Edesa fue una ciudad muy importante en la región. Tenía muchas iglesias, escuelas y monasterios.

La llegada del islam y las Cruzadas

El islam llegó a Urfa alrededor del año 639, cuando el ejército omeya conquistó la región sin usar la fuerza. El islam se estableció de forma permanente en Urfa bajo los imperios de los ayubíes, los selyúcidas y los otomanos.

Después de la Primera Cruzada, la ciudad se convirtió en el centro del Condado de Edesa. Sin embargo, en 1144, fue capturada de nuevo por el líder turco Zengi. La mayoría de la población fue afectada, incluyendo al arzobispo. Durante los siguientes diez años, Urfa fue muy importante en la historia europea, ya que su recuperación fue la razón principal de la Segunda Cruzada. Aunque esta cruzada tuvo otros eventos importantes, no logró su objetivo principal de recuperar Edesa.

Bajo el dominio otomano, Urfa fue una ciudad próspera, conocida por su algodón, cuero y joyería. Había tres comunidades cristianas: la siria, la armenia y la latina. Los últimos cristianos sirios se fueron de la ciudad en 1924 y se establecieron en Alepo.

Sanliurfa en el siglo XX

En 1914, se estimaba que Urfa tenía 75.000 habitantes: 45.000 kurdos y turcos, 25.000 armenios y 5.000 cristianos sirios. También había personas de fe judía.

Al final de la Primera Guerra Mundial, después de la derrota del Imperio Otomano, los ejércitos europeos intentaron dividir Anatolia. Primero los británicos y luego los franceses ocuparon Urfa. La ocupación británica duró desde marzo hasta octubre de 1919. Las fuerzas francesas la ocuparon desde octubre de 1919 hasta abril de 1920, cuando fueron derrotadas por las fuerzas locales.

La retirada francesa de Urfa se acordó entre las fuerzas ocupantes y los representantes locales, liderados por el capitán Ali Saip Bey. Aunque se esperaba una retirada pacífica, el plan cambió debido a un ataque de fuerzas locales a los franceses en el paso de Şebeke, cerca de Siria.

Sanliurfa hoy: Una ciudad de contrastes

Archivo:Urfastreet
Calle del casco antiguo de la ciudad.

La Sanliurfa moderna muestra grandes diferencias entre sus barrios antiguos y los nuevos. El casco antiguo es uno de los lugares más encantadores de Turquía, con un antiguo bazar donde la gente todavía compra frutas y verduras. Habitantes árabes y kurdos siguen vendiendo sus productos allí. Gran parte del casco antiguo tiene casas tradicionales de Oriente Medio construidas alrededor de patios, a menudo sin acceso para vehículos.

Por otro lado, los nuevos distritos de Sanliurfa son grandes áreas con edificios modernos de cemento, avenidas amplias, restaurantes y centros deportivos.

¿Cómo es la vida social y cultural en Sanliurfa?

Aunque muchos habitantes son kurdos y se habla kurdo ampliamente, la población local está muy integrada en la sociedad turca. También hay una población turcomana. Dentro de Turquía, Sanliurfa es considerada una de las ciudades más tradicionales y con fuertes creencias, después de Konya. Es un lugar con mucho apoyo para el Partido de la Justicia y el Desarrollo.

La comida es típica del sureste de Turquía. Destacan el pan y la carne en platos como el kebab, döner o kavurma (carne o hígado frito). También se usan mucho la berenjena, el tomate y la guindilla, incluyendo el pimiento rojo local llamado isot. Otros platos son el picante çiğ köfte; dulces como el künefe (un postre de mantequilla caliente y sirope) o el postre de nueces sillik; el café amargo de estilo árabe mırra y una bebida similar al café hecha con terebinto, menengiç kahvesi.

Sanliurfa es una ciudad que mantiene muchas tradiciones. Por ejemplo, en los lugares donde se come, no es común que se sirvan ciertas bebidas. Los salones de té, que son un lugar de encuentro social, a menudo están separados para familias o solo para hombres, a diferencia de otras partes de Turquía. Una tradición local es el sıra gecesi, donde grupos de hombres se reúnen en casas, especialmente en invierno, para tocar instrumentos como el laúd árabe o el bağlama y cantar canciones tradicionales.

¿Cómo es la economía de Sanliurfa?

Desde principios de los años 90, Sanliurfa se ha beneficiado del Proyecto del Sureste de Anatolia, un plan del gobierno turco. Este proyecto ha llevado agua a los agricultores locales, lo que ha aumentado mucho la producción agrícola, especialmente de algodón, a pesar de las condiciones climáticas. Esto también ha ayudado a la industria ligera de la ciudad. Gracias a estos avances, el desempleo y la pobreza en Sanliurfa se han reducido en comparación con otras ciudades del sureste de Turquía.

Más información sobre Sanliurfa

  • Resistencia de Urfa
  • Göbekli Tepe
  • Museo Arqueológico de Sanliurfa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Urfa Facts for Kids

kids search engine
Sanliurfa para Niños. Enciclopedia Kiddle.