Garantía para niños
Una garantía es como una promesa que te da el vendedor o fabricante de un producto. Esta promesa asegura que, si el producto que compraste tiene algún problema o defecto de fábrica, será reparado o, en algunos casos, cambiado por uno nuevo. Las garantías tienen un tiempo límite, que puede ser de meses o años. Una vez que ese tiempo termina, la garantía ya no es válida.
Las garantías son muy importantes para los consumidores, es decir, para las personas que compran productos. Te dan la tranquilidad de saber que, si algo sale mal con lo que compraste, la empresa se hará cargo de arreglarlo para que funcione perfectamente de nuevo.
Los responsables de dar y cumplir con la garantía son quienes fabrican el producto, quienes lo traen de otros países (importadores), quienes lo distribuyen y quienes lo venden.
Si un producto necesita ser enviado a una fábrica o taller para ser reparado, los gastos de envío, seguro o cualquier otro costo de transporte corren por cuenta de la persona o empresa que da la garantía.
A menos que la garantía lo diga claramente, si un producto se daña, lo normal es que lo reparen, no que te den uno nuevo. La obligación de quien te vendió el producto es dejarlo en perfecto estado de funcionamiento.
Los documentos de garantía de productos y servicios que se venden en el Mercosur (un grupo de países de América del Sur) deben cumplir ciertas reglas: deben estar escritos, en el idioma del país donde se compra (español o portugués, y pueden estar en otros idiomas también), ser fáciles de entender con letra clara y legible, y explicar bien qué cubre la garantía.
Existe también la garantía contractual, que es una garantía extra. Esta la ofrece el fabricante o vendedor de forma voluntaria, y suele durar seis meses, un año o más. Como es voluntaria, es muy importante que conozcas bien sus condiciones y lo que cubre. Esta información debe estar en la oferta de venta y en el certificado de garantía que te deben entregar al comprar.
Contenido
Aspectos Clave de las Garantías
Una garantía es algo que protege y asegura que un producto o servicio funcionará bien.
¿Qué Debes Saber sobre tu Garantía?
- Es muy importante que te entreguen un certificado de garantía. Este documento debe incluir quién es el responsable, qué cubre la garantía, qué limitaciones tiene y todos los requisitos que pide la ley.
- Los gastos de envío del producto a la fábrica o taller para su reparación los paga el responsable de la garantía.
- Las garantías no cubren los problemas causados por usar mal el producto. Por ejemplo, si se te cae y se rompe, la garantía no lo cubrirá.
Garantías en los Servicios
La ley también dice que los servicios, como reparaciones, mantenimiento, limpieza o similares, tienen garantía. Si dentro de los treinta días siguientes a que se terminó el servicio encuentras algún problema o defecto en el trabajo que se hizo, tienes derecho a que lo arreglen.
Durante el tiempo que el servicio está siendo reparado, el plazo de 30 días de la garantía se detiene.
La garantía de un servicio debe estar por escrito y debe describir el trabajo que se hizo, quién es el responsable y cuánto tiempo dura la garantía.
Quien te dio el servicio está obligado a corregir los problemas y a reemplazar los materiales o productos usados sin costo adicional.
Tipos de Garantías
Existen diferentes tipos de garantías:
- Garantía personal: Es cuando una persona se compromete a pagar una deuda si la persona principal que debe pagar no lo hace. Un ejemplo es un aval.
- Garantía real: Es cuando se usa un bien (como una casa o un auto) para asegurar el pago de una deuda. Si la deuda no se paga, el acreedor (la persona a la que se le debe) puede vender ese bien para recuperar el dinero. Ejemplos son la prenda o la hipoteca.
- Garantía financiera: Es un tipo de garantía que asegura que un acuerdo o contrato se va a cumplir, a menudo usando dinero en una cuenta.
- Garantía Constitucional: Son derechos que la Constitución política de un país reconoce a todos sus ciudadanos.
Véase también
En inglés: Warranty Facts for Kids