Jojoba para niños
Datos para niños
Jojoba |
||
---|---|---|
![]() Simmondsia chinensis; follaje y frutos
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Simmondsiaceae van Tieghem ex Reveal & Hoogland |
|
Género: | Simmondsia | |
Especie: | S. chinensis (Link) C.K.Schneid. |
|
La jojoba, cuyo nombre científico es Simmondsia chinensis, es una planta arbustiva. Es originaria de los desiertos de Sonora y Mojave, que se encuentran en la frontera entre México y Estados Unidos, y en los estados de California, Arizona, Utah y Nevada.
Contenido
¿Qué es la jojoba y para qué sirve?
La jojoba es una planta muy especial porque es la única que produce una cera líquida. Esta cera tiene propiedades útiles para muchas industrias. Se usa en productos de belleza, lubricantes, ceras y plásticos. También se investiga su uso en combustibles como el biodiésel.
Esta planta es dioica, lo que significa que hay plantas macho y plantas hembra. Las plantas macho producen el polen, y las plantas hembra son las que dan los frutos.
¿Por qué el aceite de jojoba es tan importante?
El aceite de jojoba ha llamado mucho la atención en todo el mundo. Esto se debe a que puede reemplazar a algunos productos derivados del petróleo. A diferencia del petróleo, la jojoba es un recurso que se puede renovar. Se estima que el aceite de jojoba puede sustituir hasta el 80% de los derivados del petróleo.
El aceite se obtiene al prensar las semillas de la planta. Estas semillas son como frutos secos. Se usa principalmente en productos de belleza, a menudo sin necesidad de ser procesado. Puede mezclarse con otras sustancias o usarse solo.
Además de sus usos industriales, la jojoba podría ser útil para recuperar el medio ambiente en zonas secas. También puede ayudar a la economía de estas regiones.
¿Dónde se produce la jojoba?
Los países que más producen jojoba son Argentina (con 7000 hectáreas cultivadas), Israel (700 hectáreas), Estados Unidos (2000 hectáreas), Australia (500 hectáreas), Perú (700 hectáreas), México, Egipto e India.
Avances en el cultivo de jojoba
Recientemente, se han hecho estudios en Argentina, Colombia y Madagascar. Gracias a estos trabajos, ahora existen tipos de jojoba que pueden crecer y producir frutos en lugares tropicales y subtropicales. En estas zonas, la mayoría de las plantas de jojoba no podrían crecer bien.
Por ejemplo, en una zona cálida de Colombia, cerca de la línea ecuatorial, las plantas de jojoba seleccionadas florecen y producen frutos dos veces al año. Esto ocurre gracias a las lluvias de invierno. En cambio, en su lugar de origen y en otros países, la jojoba solo se cosecha una vez al año. Cultivarla dos veces al año en estas zonas cálidas es una gran ventaja.
En Colombia, ya se están cultivando las primeras plantas con las mejores características. Se han obtenido clones de estas plantas, que son copias exactas, a partir de esquejes (pequeños trozos de la planta). La jojoba ha demostrado ser muy adaptable y productiva fuera de su lugar natural. Esto ha sucedido en países como Argentina, Perú, Chile, Australia, Israel, Colombia, Madagascar, India, Egipto e Irán.
Comercialización de la jojoba
La jojoba es un producto con mucha demanda. La cantidad que se necesita es mucho mayor que la cantidad que se produce, que es de unas 300 000 toneladas al año. Siempre ha sido fácil vender la jojoba en el mercado. Es una de las plantas que se pueden cultivar bajo un acuerdo de "cultivo por contrato". Esto significa que las empresas que venden aceite de jojoba están dispuestas a firmar acuerdos con los agricultores para comprar sus semillas en el futuro, incluso desde el momento en que plantan la jojoba.
Véase también
En inglés: Jojoba Facts for Kids